Rodrygo, el mediapunta moderno | OneFootball

Rodrygo, el mediapunta moderno | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: VIP Deportivo

VIP Deportivo

·16 de junio de 2023

Rodrygo, el mediapunta moderno

Imagen del artículo:Rodrygo, el mediapunta moderno

Rodrygo es fundamental en el Real Madrid y ejemplifica la evolución que ha sufrido la figura del mediapunta en los últimos años.

Rodrygo Goes es un futbolista peculiar. Nadie sabe realmente cuál es su mejor posición en el campo. Si bien ha rendido desde el inicio por la derecha, también ha completado partidazos por la izquierda. Además, cumplió con creces como ‘9’ ante la ausencia de Benzema. Sin embargo, salta a la vista que el lugar ideal de Rodrygo es detrás de un punta. Es decir, como mediapunta, una posición que no existe en el Real Madrid. Tampoco es una cosa solo del club blanco, sino que esa mítica figura ha desaparecido casi por completo en la actualidad.


OneFootball Videos


La desaparición de la posición de ‘enganche’

La figura del mediapunta está casi extinta en el fútbol moderno. Durante el siglo XX y principios del XXI, era una posición clave en casi cualquier equipo. El juego pasaba por aquel futbolista que llevará la ’10’, encargado de coordinar todo el ataque bajo los precisos movimientos de su batuta. La magia que atesoraban jugadores como Maradona, Baggio, Totti, Cruyff o Riquelme hizo que muchos aficionados se enamoraran este deporte. Sin embargo, el legado del ‘enganche’ ha ido muriendo poco a poco en pro de un fútbol más práctico. El físico se ha terminado imponiendo en la medular, mientras que las estadísticas mandan en la parcela ofensiva.

Los entrenadores exigen a sus jugadores abarcar mucho más campo, por lo que aquellos con más altura, fuerza y piernas podrán cumplir ese rol. Sin embargo, este estilo de futbolista del que estamos hablando se caracteriza más por la agilidad gracias a un centro de gravedad bajo. En cuanto a los atacantes, los goles y las asistencias son lo que manda, mientras que los mediapuntas se caracterizan más por aportar intangibles sobre el campo.

Las principales cualidades que solían tener los jugadores que ocupaban esa demarcación solían estar relacionadas con la inteligencia sobre el terreno de juego, capacidad de asociación y calidad suficiente para manejarse en espacios reducidos. Todo con el objetivo de desencriptar cualquier defensa rival.

Rodrygo, en ese sentido, cumple a la perfección con esos requisitos. No obstante, el brasileño va más allá como jugador.

La evolución del mediapunta a través de Rodrygo

Por esa imposición del físico y de los números goleadores la figura del mediapunta está cayendo en el olvido por parte de los entrenadores. No obstante, un jugador como Rodrygo, que se le puede incluir en ese grupo de futbolistas, ha podido adaptarse y triunfar.

Los ‘bajitos jugones’ seguirán saliendo, pero para poder ganarse un hueco en el más alto nivel tendrán que evolucionar para aportar eso que se pide en la actualidad.

Rodrygo es muy completo, mucho más que otros nombres con un estilo similar al del brasileño y esa es la clave de su éxito. Su abanico de fortalezas le permiten ocupar muchas posiciones en el campo, por lo que la desaparición del segundo delantero no le supone un gran problema.

El mediapunta tradicional tiene calidad, visión de juego, capacidad de asociación y magia. Rodrygo le ha sumado a eso una buena velocidad, físico, capacidad de finalización, desborde y un gran golpeo de balón. Por eso mismo puede jugar tanto de segunda punta, como referencia o extremo.

La comparativa de Rodrygo con sus predecesores en el Real Madrid

No hace falta remontarse a los años 80 para entender que Rodrygo le ha dado un cambio al concepto del mediapunta. Se puede comparar con futbolistas del Real Madrid que ocuparon esa posición antes que el brasileño. Se trata de una figura siempre ha gustado mucho en el Santiago Bernabéu, donde han podido disfrutar de auténticos malabaristas del balón en los últimos años.

El más reciente y con quien compartió equipo es Asensio. El balear pudo cumplir en el extremo derecho gracias a su capacidad anotadora, pero también se ha visto muy perjudicado por la no existencia de un lugar ideal para él en el once madridista. Su falta de regate y explosividad le han impedido hacerse con un puesto de titular, por lo que se ha terminado marchando. En cambio, Rodrygo ha gozado de muchos minutos por la posibilidad de jugar en ese costado derecho, de sustituir a Benzema o incluso también ocupar el sitio de Vinícius.

Otros dos que se fueron recientemente son Isco y James. En el caso del primero tenía una magia especial, capaz de levantar a los aficionados de su asiento con un simple toque. Sin embargo, pese a sus buenos años de blanco, se terminó diluyendo por su físico. Además, con Isco siempre se han mirado sus números, que no reflejaban su importancia en el campo.

Con James la situación es algo diferente, porque sí que era un futbolista capaz de hacer números desde detrás del delantero. Su excelente golpeo le ha permitido meter muchos goles. Por contra, su falta de velocidad y regate le han lastrado a la hora de encontrar regularidad.

En ese sentido, Rodrygo mete muchos goles y asistencias, pero también aporta intangibles al equipo. Además, posee un buen físico, con velocidad y regate.

En cuanto a la comparación con Ozil, otro gran ídolo madrista, no tiene el pase del alemán, pero sí más regate. El ‘Mago de Oz’ terminó cayendo por esa limitación en cuanto a posicionamiento, donde Rodrygo destaca por su polivalencia.

Así que, en definitiva, aunque el nuevo ’11’ del Real Madrid no tiene el pase de Mesut, ni la magia de Isco, ni el golpeo de Asensio o James, es mucho más completo que todos ellos.

El futuro de la figura del ’10’

El brasileño del Real Madrid evidencia que los ‘enganches’ que aparezcan a partir de ahora deberán ofrecer algo más para poder triunfar. Ante el no retorno de esa posición en el fútbol actual, ese estilo de jugador deberá desarrollar otras cualidades para poder ocupar más demarcaciones.

A la calidad técnica se le deberá sumar velocidad y desborde para poder ser extremos al uso. Además, también es muy importante tener capacidad de resolución en los metros finales para poder sumar goles y asistencias. En este caso hay ejemplos como Coutinho, Bernardo Silva o Musiala que marcan esta tendencia. También jóvenes como Arribas se están adaptando también a esta demarcación, con la que poder tener más oportunidades.

Por otro lado, para jugar en una posición más retrasada, se necesita una mayor capacidad de distribuir el juego y compromiso defensivo. En ese sentido, es la opción por la que se han decantado más centrocampistas, como Modric, De Bruyne o Pedri.

O sea que, aunque la posición desaparezca, los jugadores brillantes, dispuestos a darle esa emoción al juego y capaces de levantar pasiones más allá de los colores no van a dejar de salir. Lo único es que, a parte de esa calidad, también van a tener que sumar más cualidades.

Imagen principal: Fran Santiago/Getty Images.

Síganme en @rodaigo7 y sigan toda la información y la actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.

Ver detalles de la publicación