
Stats Perform
·22 de junio de 2020
River - Belgrano, la Promoción por el descenso en 2011: formaciones, resumen de los partidos, videos, fotos e incidentes

In partnership with
Yahoo sportsStats Perform
·22 de junio de 2020
Durante el último lustro, River disfruta de lo que, por caso, han sido los mejores años de su historia: la era Marcelo Gallardo, que acumula rachas inmejorables ante Boca y ni más ni menos que siete títulos internacionales, prácticamente duplicando los que tenía hasta entonces. Sin embargo, esta década repleta de gloria empezó con el punto más bajo: el traumático descenso a la Primera B Nacional (actualmente la Primera Nacional), ante Belgrano en 2011.
Inolvidable por donde se lo analice, auqel empate en el Monumental dejó una cicatriz que, a pesar de haber sanado -y con creces-, todavía es visible para propios y ajenos. Fue el inicio de una pesadilla que duró un año y que, aunque en Núñez prefieren olvidar, en el resto del país todavía se recuerda, no sin incredulidad, pero como uno de los hechos más salientes del fútbol doméstico.
En el partido de ida en Córdoba, River arrancó perdiendo luego de un alevoso penal por mano de Adalberto Román tras un tiro de esquina que César Mansanelli cambió por gol (Carrizo adivinó el palo, pero no llegó a contener el esquinado remate). En el inicio complemento, fue César Pereyra quien aumentó el marcador también tras un córner: Almeyda perdió la marca de Lollo en el primer palo, quien peinó la pelota y le permitió al delantero empujarla desde al lado del arco.
Inmediatamente después del segundo tanto, un grupo de hinchas del Millonario que estaban ubicados en las populares laterales se metieron al campo de juego y agredieron a Carlos Arano y a Adalberto Román. El encuentro fue detenido durante ocho minutos, antes de que la policía de Córdoba pudiese controlar la situación y Pitana tuviese el visto bueno para continuar el juego. El cotejo siguió sin mayores sobresaltos hasta el final, más allá de un pequeño pleito entre los futbolistas de ambos equipos.
Debido a los incidentes en el primer partido, los organismos de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires evaluaron que la vuelta se dispute sin público. Sin embargo, la posiblilidad de que ello genere mayores problemas terminó permitiendo que tantos los hinchas de River como de Belgrano asistan al Monumental. El partido, sin embargo, se jugó de día, cuando habitualmente solía hacerse por la noche (como en Córdoba).
Ante un estadio repleto, el Millonario comenzó ganando con un gol de Mariano Pavone a los cinco minutos del primer tiempo. A los 25' se dio la polémica más grande de toda la serie: un clarísimo penal de Claudio Pérez sobre Caruso que el árbitro no cobró. El Pirata también anotó un gol en aquella primera parte, pero fue bien anulado por posición fuera de juego de dos futbolistas que obstruyeron a Carrizo.
En el inicio del segundo tiempo, César Pereyra erró una inmejorable oporutnidad trass un error defensivo del conjunto local, pero diez minutos más tarde, a los 16', llegó el empate de Farré. El Millonario, sin embargo, tenía media hora para dar vuelta la historia y a los 23', Pezzotta cobró un penal de Taivo sobre Caruso que ejecutó Pavone, pero atajó Olave.
Con el resultado prácticamente consumado, a los 44' minutos del segundo tiempo comenzaron los incidentes en el Monumental. Los hinchas comenzaron a arrojar proyectiles al campo de juego. Apenas unos minutos más tarde, y con los futbolistas de River reunidos en la mitad de la cancha, Pezzotta decidió suspender el partido, pero los enfrentamientos continuaron: los jugadores de Belgrano tuvieron que irse corriendo al vestuario sin poder festejar el ascenso en la cancha, mientras que la policía continuó intentando dispersar al público local con agua. Sin embargo, tanto en los pasillos del estadio como en las afueras, hubo varios disturbios, corridas y peleas, tanto entre la propia gente como contra las fuerzas de seguridad, que reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos.