
Los otros 18
·12 de febrero de 2020
Resumen de los octavos de final de la Copa de la Reina

In partnership with
Yahoo sportsLos otros 18
·12 de febrero de 2020
Ha dado comienzo al espectáculo copero en el fútbol femenino. Con la asignatura pendiente de los horarios infames, que complican la asistencia a los campos de los fieles aficionados y aficionadas a su equipo, se inicia una nueva competición que ha dejado a victimas importantes en la primera eliminatoria. La Supercopa de España ha mermado, no solo físicamente a la Real Sociedad y al Levante, sino que han tambaleado todo el trabajo durante la temporada para quedarse prácticamente sin objetivos para lo que resta de la misma. Gratas sorpresas las de Sevilla, Betis, Madrid CFF y sobre todo el Depor, que se estrenaba en Copa de la Reina y lo ha hecho a lo grande. Tropiezo importante del Atlético de Madrid que se queda sin opciones de ganar un titulo esta temporada.
Tanteo inicial en el derbi madrileño, que empezó a activarse ofensivamente a partir de la media hora de juego. Las rayistas contaron con ocasiones a través de las botas de Bulatovic, que no tuvo la puntería necesaria para adelantar a las suyas. Quien sí lo hizo fue Jessica Martínez para las locales al borde del descanso, tras alzarse entre las defensas y rematar de cabeza el centro de Esther.
El Rayo piso fuerte el césped de Valdebebas en la segunda mitad, dispuestas a empatar el partido y forzar la prórroga. Paula Fernández se mostró muy activa para repartir el juego y ser la iniciadora de las acciones ofensivas. A punto estuvo de aprovecharlo Oriana Altuve, que ingresó en el campo para darle más opciones a su equipo. Ella, junto a Bulatovic lo intentaron hasta el final, pero fueron las locales quienes se llevaron el pase a cuartos de final.
Primeros minutos muy igualados entre los dos equipos, en la que las defensas se impusieron al ataque. Las escolares se sentían muy cómodas defendiendo a un tibio Espanyol que lo intentó sobre todo por banda derecha con Débora y Elena Julve. Con ataques organizados, el equipo de Gerardo empujaba a campo propio a las periquitas que estuvieron muy sólidas para desbaratar cualquier ocasión. Pero la insistencia de las visitantes terminó encontrando premio en el minuto 34 cuando Carol Marín agarró un rechace en el área para sacar su golpeo a relucir y colocar el balón en la escuadra. El Espanyol quería responder rápido pero el remate de Paloma se marchó alto. Tras abrir el marcador, la centrocampista escolar volvió a probar su disparo en el minuto 40 y anotó el segundo gol tras la desafortunada acción de Dossey en su intento de atrapar el balón.
Con el partido prácticamente sentenciado, las riojanas le pusieron mucho control durante toda la segunda mitad, donde el Espanyol lo intentó tímidamente, pero Johansen tanto por arriba, como en los escasos disparos de las locales, se mostró muy segura para mantener la portería a 0. Incluso en alguna ocasión rozó el penalti con algún derribo, que la arbitra no vio infracción. A pesar de que los segundos 45 minutos sucedieron en campo visitante, fue Ida quien tuvo la ocasión más clara para sentenciar el partido, pero su disparo se marchó al larguero.
Partido perfecto en defensa de ambos equipos, que se emplearon con fuerza para negar al rival cualquier ocasión clara de gol. Tanto en la primera mitad como en la segunda, el peligro del Athletic tenía un nombre propio: Valdezate. La joven futbolista no paró de darle profundidad a su equipo, pero el trabajo en defensa de las tinerfeñas la dejaron sin premio. Todo lo que generaba bien individualmente, o para servir a sus compañeras, se encontraba con el muro visitante. Gran partido de la portera brasileña Aline Reis que lo paró todo durante los 90 minutos. Algo más espeso fue el ataque del equipo de Francis Díaz, que empezaba a sufrir las consecuencias del gran trabajo defensivo. De hecho, a punto estuvo el equipo de Villacampa de evitar el alargue, pero el disparo de Valdezate fue tocado lo justo por la portera para desviarla fuera.
En la prórroga, el Athletic tomó las riendas del partido y volcó el campo sobre la meta de Aline. Las visitantes comenzaron a tener problemas para mantener las líneas sólidas. En una de las rupturas en velocidad del ataque rojiblanco, Patri Gavira levantó en exceso la pierna para despejar el balón. La árbitra vio peligro y señaló la pena máxima, aunque las imágenes mostraron que la acción había sido fuera del área. Garazi fue la encargada de anotar el penalti en el minuto 98. En el 116, Lucía García disparó desde dentro del área para hacer el 2 a 0 gracias a la asistencia de Valdezate. Vanessa Gimbert sentenció el partido en el minuto 120 con el gol de cabeza al saque de un corner ejecutado por Maite Oroz.
Arconada mostró la forma de anular el juego interior del Levante en la Supercopa de España, donde el conjunto granota fue eliminado por la Real. Cristian Toro pareció tomar nota y además potenciando los puntos fuertes de su equipo, como son las contras.
Atacaba el Levante en los primeros compases de partido, en el que tuvo una gran oportunidad pero Cata Coll despejó el disparo. El Sevilla mantenía la paciencia justa para salir a correr tras recuperación. Eso hizo que la veloz futbolista hispalense, Toni Payne, dejase atrás a quien se interponía en su camino, completando una gran jugada individual por banda izquierda para ceder el balón atrás a Nagore, que puso el balón inalcanzable para Paraluta. Cinco minutos después, de nuevo Payne lideró una contra para combinar con Amparito, que asistió a Karpova para asestar un nuevo golpe al conjunto de María Pry. Cata Coll y la madera evitaron que el Levante recortará en el marcador durante la primera mitad.
En la segunda parte, el Sevilla no solo mantuvo el control total del partido, sino que al poco del inicio, en el minuto 49, Karpova demostró su potencia en una nueva contra del conjunto sevillista. Cuando llegó al área cedió atrás para el zarpazo de la polaca Zdunek a la escuadra. Las hispalenses volvían a ser el verdugo del Levante en Copa de la Reina con total merecimiento.
Parecía que el Depor estaba bajando la tensión competitiva estas últimas semanas, un bajón natural cuando hablamos de un equipo con los objetivos cumplidos y con un alto grado de desgaste físico anterior y también emotivo. Las gallegas nos han enseñado entrar a los sitios nuevos con confianza, dedicación y mucha ilusión. Y no iba a ser menos en Copa de la Reina.
El club lo dispuso todo para la ocasión histórica: abrir Riazor a su sección femenina para darle la entidad que llevan haciendo desde su creación. Y el equipo respondió como la apuesta merecía. Volvió a mostrar esa frescura tan atrayente para el aficionado y aficionada neutral, y tan eufórica para el subjetivo. El conjunto de Manu Sánchez no entiende de lecturas, ya que ataja los partidos de cara desde el primer minuto. Así lo hizo ayer, ya que en el minuto 5 la conexión Peke – Athenea empezó a hacer de las suyas. Fue la delantera de Arrigorriaga quien penetró en el área para poner el balón a Athenea, que casi sin angulo batió a Pi. Sullastres tuvo que emplearse a fondo para evitar el empate de Mari Paz Vilas. Cuando se cumplió el cuarto de hora, la joven futbolista cántabra Athenea del Castillo, iba a devolver la asistencia a Peke para que esta pusiera el 2 a 0 en el marcador. Reacción instantánea del Valencia que recortó distancias tras el gesto de calidad en el área de Mari Paz Vilas que puso el balón a Carol, la cual no pudo rematar bien, pero el despeje cayó en las botas de Guerrero que la guardó dentro de la portería defendida por Sullastres. En el minuto 32, volvió a aparecer la conexión en el ataque deportivista que estaba maravillando a Riazor, ya que la joven extremo regateó por la izquierda para centrar de nuevo a Peke, que se revolvió en el área y anotó el tercero.
En el inicio del segundo tiempo, el Valencia volvió a engancharse al partido con el gol de la incansable Mari Paz que remató de cabeza un gran centro de Calligaris. Lejos de ponerse nerviosas, el Depor siguió con la misma intensidad en busca de ampliar la ventaja y así lo hizo en el minuto 59. De nuevo Athenea desbordando por la derecha hasta línea de fondo y pasando el balón a Peke, que ponía tierra de por medio en el marcador. Peke iba a volver a marcar en el minuto 71 en un nuevo pase de Athenea. A pesar de que el Valencia lo intentaba más por corazón que por convencimiento, era golpeado una y otra vez por la eficacia deportivista. Nuevo gol, esta vez de Tere Abelleira en el minuto 82. Ya en el tiempo de descuento la central María Méndez cerraba la abultada goleada para las gallegas, tras rematar el centro de Maya.
Gran primer tiempo de las futbolistas de Antonio Toledo, que defendieron con mucha intensidad gracias al esfuerzo físico de todo el equipo. Y aunque todo el poder ofensivo lo llevaron las azulgranas, fue Patricia Mascaró quien contó con la mejor ocasión de peligro del partido, pero su disparo pegó en el larguero. Cuando el encuentro llegaba al final de sus primeros 45 minutos con un merecido empate, Oshoala hizo el 0 a 1 tras rematar de cabeza un corner.
El gol al borde del descanso fue un jarro de agua fría para las onubenses que no supieron como afrontar la segundad mitad con garantías. Los minutos empezaron a dejarse notar en las piernas de las locales, que se fueron descomponiendo por el empuje rival. Jenni Hermoso hizo el segundo del partido en el minuto 47 tras un centro de Hansen desde la derecha. Fue la centrocampista noruega quien puso el 0 a 3 en el marcador en el 67. La goleada la cerró Oshoala con su doblete particular en el 71.
Primera mitad muy igualada en la que los dos equipos contaron con serias ocasiones para adelantarse en el partido. Kiana Palacios, que volvía de la convocatoria con México tras el torneo de la Concacaf, fue la más activa en el ataque de su equipo. Sin embargo, la más clara la tuvo en sus botas Leire Baños, cuyo disparo pegó en el larguero. Las visitantes, que presionaban la salida de balón de la Real, aprovechaban esas recuperaciones para generar peligro, aunque le faltó puntería. Geyse, por parte del Madrid, envió un disparo al palo en la oportunidad más peligrosa para las visitantes.
La segunda mitad tuvo los mismos tintes que los primeros 45 minutos, aunque con el paso del tiempo, la Real empezó a hacerse dueña del partido pero las ocasiones más claras fueron para el Madrid CFF gracias al el empuje de Geyse ponía en serios apuros a las locales. Las txuri urdin apretaron al final del partido y en la prorroga.
En los penaltis, el Madrid CFF mostró una eficacia perfecta ante una Real que comenzó fallando el suyo y se le puso la tanda muy cuesta arriba.
Real Sociedad: Anotaron Nuria Mendoza y Ana Tejada. Fallaron Leire Baños y Kiana Palacios.
Madrid CFF: Anotaron Rita, Yasmin, Ana y Frisbie.
El Betis se mostró muy serio en defensa durante toda la primera mitad, en la que el Atlético llevó el control del juego, pero sin crear excesivo peligro en la meta de una Gerard muy atenta. La ocasión más clara fue para Duggan, pero la portera francesa salió de su meta para achicar. Priscila estuvo a punto de hacer bueno el pase filtrado de Rosa Marquez, pero su disparo fue despajado por Sari Van Veenendaal.
En la segunda mitad el Atlético iba a acelerar aún más su juego, con la entrada de Charlyn y Deyna. Los cambios mejoraron el ataque rojiblanco pero la defensa verdiblanca se mostró impecable. Ludmila mandó su disparo al larguero en el minuto 56. Las visitantes continuaron percutiendo la meta local durante lo que restaba de tiempo reglamentario y en la prorroga, en la que hasta en dos ocasiones rozaron el gol con los intentos de Olga García y Charlyn Corral.
En los penaltis, el fallo inicial de Leicy Santos dio alas a una Gerard que acertó el lado de todos los lanzamientos, aunque solo logró detener uno, suficiente para darles a las suyas el pase.
Real Betis: Anotaron Laura, Van Dongen, Piemonte y Ana González.
Atlético de Madrid: Anotaron Charlyn Corral y Kenti Robles. Fallaron Leicy Santos y Olga García.