#RealMadrid || Así queda la plantilla del Real Madrid para la Temporada 2020/21 | OneFootball

#RealMadrid || Así queda la plantilla del Real Madrid para la Temporada 2020/21 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Fichajeando.com

Fichajeando.com

·7 de octubre de 2020

#RealMadrid || Así queda la plantilla del Real Madrid para la Temporada 2020/21

Imagen del artículo:#RealMadrid || Así queda la plantilla del Real Madrid para la Temporada 2020/21

El mercado veraniego de traspasos de 2020 ha finalizado por completo. Ayer, lunes 5 de octubre, fue el último aliento para jugadores y equipos de cerrar sus traspasos, cesiones y todo lo vinculado al tema fichajes. A pesar de todos los nombres que se llegaron a barajar y a la cantidad de rumores que parecían oficiales, después de 40 años, el Real Madrid cierra el mercado sin ninguna incorporación nueva en su plantilla.

Imagen del artículo:#RealMadrid || Así queda la plantilla del Real Madrid para la Temporada 2020/21

Este mercado, bien es cierto, ha sido el más atípico de todos, como viene siendo también el año. Comenzó después de lo planificado y terminó, por consecuente, más tarde de lo que en principio se tenía pensado. No obstante, a principios de este nadie hubiera apostado por un Real Madrid tan mezquino. La crisis económica causada por la pandemia y la alta confianza depositada por parte de Zinedine Zidane en su plantilla han sido las principales causas de esta decisión tomada por el club blanco, algo que no contemplábamos desde 1980, cuando el Real Madrid de Juanito, Del Bosque y Santillana, entre muchos, decidía mantener a sus jugadores tras el éxito de la temporada anterior, temporada en la que el conjunto blanco levantó la Liga Santander y la Copa del Rey. Eso sí, que no hayamos podido ver nuevas caras no significa que el Real Madrid no haya vendido jugadores. Ese ha sido, sin duda, su punto fuerte o incluso clave de este mercado. También lo han sido las cesiones, siendo estas las únicas novedades que podemos contemplar en el conjunto merengue: Martin Odegaard, Álvaro Odriozola y Andriy Lunin suplen la carencia de fichajes de esta temporada incorporándose de nuevo al club tras sus respectivas cesiones en la Real Sociedad, Bayern de Múnich y Real Oviedo.


OneFootball Videos


De esta manera, la plantilla del Real Madrid para la temporada 2020/21 queda perfilada de la siguiente manera:

PORTEROS

Como hemos comentado antes, Zizou cuenta por primera vez con Andriy Lunin desde que se llevó a cabo su fichaje en 2018. El joven portero ucraniano ha demostrado grandes habilidades en todos los equipos en los que ha jugado durante estos años de cesión, pasando por conjuntos como el del Leganés, el Real Valladolid o el Real Oviedo. Sin embargo, el portero titular será siento “el muro” belga. Si algo brilló por encima del resto en la pasada campaña del conjunto blanco ese fue Thibaut Courtois. El guardameta del Real Madrid logró el Trofeo Zamora de la pasada campaña de la Liga Santander, encajando únicamente 20 goles en toda la temporada liguera: unos datos casi perfectos combinados con una de las mejores porterías defendidas en España de la temporada pasada. Además, todo apunta a que el Real Madrid contará con Altube como tercer portero para esta temporada, aunque no es oficial.

  • THIBAUT COURTOIS: 1
  • ANDRIY LUNIN: 13
Imagen del artículo:#RealMadrid || Así queda la plantilla del Real Madrid para la Temporada 2020/21

DEFENSAS

La defensa del conjunto merengue también parece estar más que consolidada. Sergio Ramos y Raphael Varane cuentan con la titularidad casi indiscutible gracias a sus hazañas en la pasada campaña, donde contribuyeron tanto en labor defensiva como ofensiva para alzar, finalmente, el título de liga. Desde el banquillo, Éder Militao y Nacho Fernández intentarán, al igual que el año pasado, aprovechar cada una de las oportunidades que el técnico galo les otorgue. Por su parte, Dani Carvajal también apunta a titular por la banda derecha, aunque este año si que tendrá competencia. A la plantilla vuelve Álvaro Odriozola, quién no tuvo muchos minutos en su paso por el Bayern de Múnich pero que vuelve completamente convencido de tener minutos y poder disputarle el puesto a un veterano Carvajal. La duda vendrá por la otra banda, un lado izquierdo que aún no tiene nombre propio y que ambos jugadores que compiten por él están dando más que razones para que se les acabe adjudicando. Marcelo y Ferland Mendy no dejan de sorprender a Zidane y, de momento, el puesto es compartido. La veteranía y la magia del brasileño junto con la rapidez y la autoexigencia del francés hacen de este enfrentamiento una gran combinación de habilidades opuestas con las que el Real Madrid puede mezclar tácticas y jugadas clave. Por último, y al igual que en el caso de Altube, el canterano Víctor Chust podría entrar en varias de las listas convocatorias de esta próxima campaña.

  • DANI CARVAJAL: 2
  • ÉDER MILITAO: 3
  • SERGIO RAMOS: 4
  • RAPHAEL VARANE: 5
  • NACHO FERNÁNDEZ: 6
  • MARCELO: 12
  • ÁLVARO ODRIOZOLA: 19
  • FERLAND MENDY: 23
Imagen del artículo:#RealMadrid || Así queda la plantilla del Real Madrid para la Temporada 2020/21

MEDIOS

El centro del campo blanco también se verá un tanto reforzado tras la vuelta de Martin Odegaard. El prometedor mediocampista noruego vuelve al conjunto merengue tras una grandísima temporada en el conjunto de San Sebastián. Tal fue la hazaña de la joven perla blanca que Zinedine Zidane se vio obligado a contactar con él nada más finalizar la campaña pasada para comunicarle que contaba con él para esta temporada. Una gran noticia para todo madridista, sin duda. Y aún más para el técnico francés, que podrá rotar y darle más descanso a un Luka Modric clave en la plantilla. El croata jugó un total de 44 partidos la campaña pasada y fue seleccionado como uno de los mejores jugadores del conjunto madrileño en su tramo final de temporada, al igual que Toni Kroos. El alemán contó con más minutos y más oportunidades que Luka Modric y no es por casualidad. Su gran rendimiento y su compromiso con el equipo le han otorgado una plaza más que merecida en el once titular del Real Madrid. Detrás de estos dos se encuentra Carlos Henrique Casemiro, otro de los inmovibles para Zidane. El brasileño aporta seguridad defensiva y un cierre importante en el medio del campo, por lo que cualquier jugador va a tener que ejercitarse excesivamente si quiere quitarle el puesto a Casemiro. En un nivel inferior se encuentras Fede Valverde e Isco, ambos con menos minutos que los tres pilares fundamentales del Real Madrid pero que aseguran calidad y polivalencia pura en el banquillo merengue. Estarán a la espera de oportunidades y partidos, sabiendo que el técnico cuenta con ellos y que son parte de la plantilla en su totalidad. Por último, y como novedad, el Real Madrid ha dado a entender que también contarán con Marvin y Sergio Arribas, ambos canteranos del club, para rotar a todos los jugadores y dar a conocer nuevos talentos al mundo, y no es para menos. Una gran temporada por parte de los dos ha conseguido el reconocimiento del primer entrenador blanco y con ello grandes y posibles oportunidades para dar el salto a la fama.

  • TONI KROOS: 8
  • LUKA MODRIC: 10
  • CASEMIRO: 14
  • FEDE VALVERDE: 15
  • ODEGAARD: 21
  • ISCO: 22
Imagen del artículo:#RealMadrid || Así queda la plantilla del Real Madrid para la Temporada 2020/21

DELANTEROS

Si de algo, quizás, peca el Real Madrid es justamente de gol, pero no será por delanteros y por oportunidades. Era difícil conseguir cubrir los 50 o incluso más goles por temporada que conseguía Cristiano Ronaldo. Karim Benzema fue uno de los principales artilleros del equipo, apareciendo en momentos decisivos y desempatando partidos donde el equipo blanco parecía atascado. Todo esto con la ayuda de Sergio Ramos, un “killer” en defensa y en ataque. Pero quitando los 28 tantos anotados por Karim Benzema, la delantera del Real Madrid se queda bastante escasa a la hora de buscar el gol. Rodrygo Silva le sigue, de muy de lejos, con 8 goles en toda la temporada, unos pocos menos para el otro joven brasileño, Vinícius Junior, quien suma 5 tantos en total. Este trío atacante prometía mucho al inicio de la temporada, pero poco a poco se fue “desinflando” y con ellos la falta de puntería y de gol en el conjunto blanco. Las lesiones de Eden Hazard, quien ha comenzado la temporada de igual manera, le cohibieron de jugar muchos partidos, al igual que a Marco Asensio. El belga y el mallorquín buscaran en esta temporada alzar el vuelo atacante del Real Madrid y conseguir así cubrir la brecha que dejó uno de los mejores jugadores de la historia en el club. Otra de las esperanzas blancas es Luka Jovic. El serbio llegó el año pasado al Real Madrid prometiendo goles y calidad en el ataque blanco, pero nada de eso pudimos ver, o mejor dicho, nos dejaron ver. Para Zidane, era el claro suplente de Benzema, veremos si esta temporada lo sigue siendo o empieza a ser más decisivo en el once titular. Nos quedaría por mencionar a Lucas Vázquez y Mariano, dos jugadores que nacieron en la cantera del club y que se mantienen firmes en sus opciones, aunque sean pocas. Ninguno de los dos quiere salir y ambos prometen luchar por convencer a Zizou y tener más minutos de juego. Como podemos observar, una delantera prometedora por parte del conjunto blanco pero que ya conocemos relativamente bien.

  • EDEN HAZARD: 7
  • KARIM BENZEMA: 9
  • MARCO ASENSIO: 11
  • LUCAS VÁZQUEZ: 17
  • LUKA JOVIC: 18
  • VINÍCIUS JUNIOR: 20
  • MARIANO: 24
  • RODRYGO SILVA: 25
Imagen del artículo:#RealMadrid || Así queda la plantilla del Real Madrid para la Temporada 2020/21

Estos serán los 24 jugadores con los que podrá contar Zinedine Zidane y su cuerpo técnico, además de la cantera, durante esta temporada 2020/21.

  • ENTRENADOR: ZINEDINE ZIDANE
  • SEGUNDO ENTRENADOR: DAVID BETTONI
  • AYUDANTE: HAMIDOU MSAIDIE
  • JEFE DE LA PREPARACIÓN FÍSICA: GRÉGORY DUPONT
  • PREPARADOR DE PORTEROS: ROBERTO VÁZQUEZ
  • PREPARADOR FÍSICO/READAPTADOR: JAVIER MALLO
  • READAPTADOR: JOSÉ CARLOS PARRALES

Por último, y no por ello menos importante, el Real Madrid cuenta con siete importantes cesiones en las que fijarse. Una de estas es la que involucra a Gareth Bale y a su actual equipo, el Tottenham Hotspur inglés. El culebrón del verano acabó llevando al jugador galés de vuelta a su equipo de procedencia, aunque sólo para esta temporada. La vuelta de Gareth Bale, el año que viene, al Real Madrid podría ser clave si este consigue rendir en buenas condiciones y volver a despertar su espíritu goleador y luchador que nos tenía acostumbrados a admirar. Dani Ceballos y Borja Mayoral también salieron cedidos. El primero de nuevo al Arsenal de Mikel Artera; el segundo al AS Roma italiano. Ambos contarán con minutos y posiblemente terminarán de aclarar las dudas de Zidane para la siguiente campaña. Las dos perlas más jóvenes que protege el Real Madrid salieron cedidas al Villarreal y al Borussia Dortmund. En busca de minutos y de formación, Takefusa Kubo y Reinier Jesús hicieron sus maletas e intentarán seguir los pasos del mediocampista Martin Odegaard, quien cesión tras cesión ha conseguido ganarse un puesto en la primera plantilla del conjunto blanco. Por último tenemos a Jesús Vallejo y a Brahim Díaz, cedidos al Granada y al AC Milán respectivamente, ambos sin muchas esperanzas en volver a vestir de blanco pero con la vela de la suerte encendida por si acaso. Los dos jugadores siempre han sido prescindibles para Zidane cuando este tenía la oportunidad de contar con ellos y todo apunta a que seguirá siendo así excepto un brusco cambio en sus habilidades y talentos.

Imagen del artículo:#RealMadrid || Así queda la plantilla del Real Madrid para la Temporada 2020/21

Veremos de qué es capaz el Real Madrid esta temporada y si consigue defender ese título de liga número 34 que alzó al cielo de Madrid la campaña pasada. Veremos también si es capaz de ganar la Copa del Rey, título que hace 6 años que se le atraganta y no consigue levantar. Pero lo que más llama la atención de todo madridista es “la orejona”. Ganar la Champions League es siempre un objetivo para el Real Madrid y este año volverá a luchar por conseguir el título más importante a nivel europeo.

Ver detalles de la publicación