Fichajeando.com
·2 de diciembre de 2020
#RealMadrid || Análisis: ¿Cómo jugaría el Madrid con Nagelsmann?

In partnership with
Yahoo sportsFichajeando.com
·2 de diciembre de 2020
Escasas horas después de la debacle en Kiev, que convierte la última jornada de fase de grupos en una auténtica final, el Real Madrid ya valora un cambio de entrenador. Desde El Señor del Balón ya adelantábamos dicha información en este artículo.
No obstante, de entre los nombres que suenan para sustituir a Zinedine Zidane, en este artículo vamos a poner la lupa sobre la pizarra de Julian Nagelsmann, actual entrenador del Red Bull Leipzing.
Seguramente recuerden a este joven entrenador por eliminar la temporada pasada al Atlético de Madrid de la Champions, pero este hecho no es anecdótico, ya que el alemán ha conseguido convertir al Leipzing en una auténtica máquina de ganar.
A sus 33 años, Nagelsman lleva desde 2008 retirado del fútbol y volcado en cuerpo y alma en su labor de entrenador. A base de esfuerzo y trabajo, Julian ha conseguido acaparar muchos de los focos del viejo continente y ya hay quien lo sitúa como una opción real para ocupar el banquillo merengue.
Sin embargo, existen otros competidores por su puesto algo más experimentados, como son Allegri o Pochettino. Pero, ¿por qué es Nagelsmann entonces uno de los candidatos al banquillo del Madrid? Lo analizamos a continuación:
El técnico alemán ha entrenado a TSG 1899 Hoffenheim y RB Leipzig en su corta carrera. Con el primer club consiguió el campeonato alemán sub 19 mientras dirigía en las categorías inferiores, mientras que con el Leipzing ha conseguido hacerse un hueco entre los equipos que optan a hacerle sombra al Bayern de Múnich en Alemania.
Caracterizado por un juego vertical, rápido y con un sistema variable, Nagelsmann alterna el 3-5-2 con el 4-4-2 con el fin de que sus equipos sean auténticos protagonistas en los encuentros que disputan. Ordenado en defensa y eléctrico en ataque, el RB Leipzing ya ha creado quebraderos de cabeza a muchos de los mejores equipos de Europa. Así que, una vez dicho todo esto, pasamos a ver sobre la pizarra cómo sería el hipotético Madrid de Nagelsmann.
EQUILIBRIO COMO TÓNICA DOMINANTE
Superpoblación en defensa y liberación total en ataque. Si el Madrid adaptase el dibujo al 3-5-2 del alemán, parecido al que usó en el TSG 1899 Hoffenheim, el rol de Casemiro podría cambiar para incrustarse en la zaga, como ya lo hacía en sus inicios en el Castilla. Otro que vería afectado su rol sería Valverde, más enfocado a la contención del juego rival. Sin embargo, Kroos, Odegaard y un recuperado Hazard, escoltados por los carrileros, podrían moverse a sus anchas en tres cuartos y asociarse con Karim Benzema, una auténtica salvajada de ataque.
UN 4-4-2 MÁS QUE OFENSIVO
Sin embargo, otra opción podría ser alinear el clásico 4-4-2 pero con los matices que imperan en el RB Leipzing, es decir, situar una presión alta y atacar tan rápido que el esquema parezca estar mutando en un 4-1-3-2, o incluso en un 4-2-4.
Lo más destacado de este esquema es que podría suponer un soplo de aire fresco para Jovic, al que Nagelsmann ya sufrió en contra hace unas temporadas. El perfil de juego del serbio serviría para fijar centrales y conseguir que los jugadores de segunda línea avanzasen hasta pisar área.
Sin duda, la apuesta de Nagelsmann es puramente ofensiva y, de concretarse su fichaje, el Madrid contaría con un técnico destinado a poner en pie a ese público, ahora ausente, tan exigente que se sienta en las butacas del Bernabéu. Habrá que esperar para ver qué sucede con el alemán.