Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra | OneFootball

Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Diario Área Técnica

Diario Área Técnica

·25 de marzo de 2022

Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

El Real Oviedo es un equipo histórico de la liga española, un equipo que hoy 26 de Marzo cumple 96 años de historia bajo 3 lemas: «INQUEBRANTABLES». «NO HAY TREGUA» y, el más conocido y clásico del equipo, «ORGULLO, VALOR Y GARRA». Pero el equipo no está actualmente en primera, aunque sí opta a ello, pues para el club y su afición celebrar los 100 años de historia en primera sería un sueño cumplido. Ahora, a modo de homenaje por estos 96 años vamos a recordar su historia.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

A la izquierda Saúl Berjón, exjugador del Real Oviedo, con la camiseta del Real Stadium Club Ovetense, y a la derecha Ibrahima Baldé, exjugador del Real Oviedo, con la camiseta del Real Club Deportivo Oviedo.


OneFootball Videos


1914-1919:

Tras la llegada del fútbol a Asturias, gracias a estudiantes adinerados de Inglaterra, y la creación de pequeños clubs que rápidamente se disolvieron; en 1914 nació el Real Stadium Club Ovetense, que estaba relacionado con las clases más obreras de la ciudadanía asturiana; pero no todo es color de rosa, y una disputa en las raíces del club, provocó que en 1919 se crease su mayor rival, el Real Club Deportivo Oviedo, más relacionado a clases adineradas y privilegiadas.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Campo de Maniobras de Llamaquique en el centro de la imagen (antiguo estadio del Real Stadium)

Ambos clubs comenzaron jugando en el Campo de Maniobras de Llamaquique, aunque en apenas meses el Deportivo Oviedo cambió su campo a Teatinos para comenzar una historia «por su cuenta», y en 1923 el Real Stadium cambiaría su estadio a Vetusta (nombre que a día de hoy regenta el segundo equipo del Real Oviedo). A nivel competitivo, ambos equipos peleaban con los equipos astures en los campeonatos regionales para ver quien era el representante de Asturias, entre estos 2 equipos solo 1 consiguió triunfar y participar en la fase de grupos de la Copa de su Majestad el Rey, y ese fue el Real Stadium. Aunque pocas alegrías futbolísticas podrían tener ambos equipos aquellos años, pues mientras ellos peleaban entre si, Avilés, Gijón y Mieres ya tenían equipos establecidos.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Primer entrenamiento del Real Oviedo como institución

1926:

Tras la campaña de 1926, donde el Sporting de Gijón fue el dominador imperial de la competición regional, Oscar Álvarez (suplente de Zamora en la selección) hizo la función de mediador entre el Real Stadium y el Deportivo Oviedo para su fusión. Ambos clubs se juntaron con un mínimo de 2 representantes de cada uno para crear un «equipo», tras varios partidos y entrenamientos ambas directivas se juntaron desde el 14 Marzo para crear los pilares de la nueva institución, del Oviedo Foot-Ball Club. El 26 de Marzo de 1926, ambas directivas terminaron y firmaron, creando así, el nuevo Oviedo Foot-Ball Club. El club no incirporaría el «Real» (herencia de sus clubs creadores) antes de su nombre hasta el 3 de abril, cuando jugó su primer partido contra el Arenas Club de Guecho.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Carlos Tartiere presidiendo el inicio de un partido

El primer presidente del Real Oviedo fue Carlos Tartiere, el cuál vivió pocos años, pero dejó tal legado que todos los estadios construidos posteriormente llevaron su nombre en su honor, incluyendo el actual estadio.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Partido Oviedo 4-3 Real Betis Balompié (28 de enero de 1934)

1933-1950 (época dorada):

En 1933 el Oviedo (ahora sin el «real» por la guerra civil) consigue el ansiado ascenso a Primera División, y comienza la temporada contra el FC Barcelona, al que tras ir 1-3 el club carbayon acabó ganando por 7-3. La temporada la terminó 6º teniendo el máximo anotador de la liga, el histórico Isidro Lángara con 27 goles en 18 partidos, y que sería galardonado durante 3 temporadas seguidas con el premio Pichichi. Las siguientes 2 temporadas el Oviedo fue 3º de liga, pero estalló la guerra y se llevó los sueños del equipo azulón, su campo fue destruido y no pudo jugar en la reanudación de la liga en el 39, a lo que la liga de fútbol dispendio, es decir, se le guardo su plaza para la liga del año siguiente, en honor al gran equipo. Sin embargo, el Real Oviedo ya no era el mismo, durante la guerra civil algunos jugadores fueron asesinados, otros exiliados y solo unos pocos volvieron a jugar; uno de los ejemplo fue Herrerita, jugador que firmó en blanco para dar ejemplo y que tuvo que actuar como entrenador y director deportivo por la falta de personal; además la temporada 40-41 la salvaron con bastante dificiultad, pero la siguiente fue peor, pues estuvieron en puesto de descenso, pero consiguieron la permanencia ganando por 3-1 al CE Sabadell CF.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

A partir de la temporada 1942/43, durante 5 temporadas, y coincidiendo con la presencia de Manuel Meana en el banquillo, el club remontó su situación deportiva que llegó a ser estimable aunque nunca llegó al nivel anterior al de la guerra. En este lustro el Real Oviedo logró clasificarse 2 veces en cuarta postura y una vez en quinta. No obstante, y aunque a priori no sean sus superiores números históricos, las temporadas 1944/45, y 1945/46, son consideradas las mejores de su historia, en las cuales jornada tras jornada se mantuvo entre los 6 primeros puestos. En la primera de las temporadas estuvo jefe, hasta la penúltima jornada antes del tiempo libre navideño, en el cual podría ser su primer año liderando la Liga pero al final quedó 4º, empatado a puntos con el 3º. La siguiente temporada no defraudó, fue todavía mejor que la anterior y alcanzó liderar la Liga hasta la jornada 16 de 26, aunque al final acabó quinto.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Lángara y Herrerita en la selección española contra Checoslovaquia.

El declive de los jugadores clave del equipo marcó también el declive del Real Oviedo. Emilín dejó el club en la temporada 1947/48 para acabar sus días con en el Sporting de Gijón, Lángara se retiró definitivamente de los terrenos de juego esa temporada, Herrerita se lesionó de gravedad en la temporada 1948/49 en un partido frente a la Real Sociedad; y, finalmente, Antón y Goyín también apuraron sus últimas temporadas como profesionales.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Plantilla Real Oviedo en la temporada 49/50

1950-1958 (el Oviedo ascensor):

A partir de la temporada 1950/51, se iniciaron ocho años en los que se alternaron buenas campañas en Segunda División, aunque únicamente se consigue el ascenso en la 1951/52, con otras muy discretas en Primera División, categoría que se perdió en la temporada 1953/54 y se a recuperó en la 1957/58.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Foto coloreada del Oviedo en la temporada 59/60 antes de enfrentarse al Sevilla

1959-1965 (vuelta a primera):

Coincidiendo con el ascenso a Primera División, el Real Oviedo consiguió hacerse con un buen plantel de jugadores que brillaron en la primera mitad de la década de los años 60. El mayor éxito de esta época se logra en la temporada 1962/63, cuando se alcanza por tercera vez en la historia la tercera posición del torneo, mérito enorme por cuánto ya en esos años los presupuestos diferenciaban a los equipos grandes de los modestos, siendo el Real Oviedo de estos últimos, más considerando que estuvo 11 de las 30 jornadas, en el puesto de subcampeón. Al final de esa temporada, Paquito y Sánchez Lage fueron traspasados al Valencia C. F. y, en la siguiente, Iguarán al R. C. D. Mallorca y José María al R. C. D. Español. El desmantelamiento de los pilares fundamentales del equipo condujo al club a jugar en la temporada 1963/64 la promoción contra el Hércules C. F. para mantener la categoría y a perderla directamente en la siguiente temporada, 1964/65.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Plantilla Real Oviedo temporada 1975/1976

1966-1979 (los horribles años 70):

Después de perder la categoría se sucedieron seis temporadas bastante discretas en las que el ascenso quedaba más lejos que el descenso; de hecho, en la temporada 1970/71, el Real Oviedo se vio abocado a jugar la promoción de permanencia contra el C. F. Palencia, partido en el que destacarían el portero García Remón y el delantero Galán. La temporada siguiente, 1971/72, fue un éxito al quedar campeones de Segunda División ascendiendo a Primera División con Galán ganando el Trofeo Pichichi y Lombardía el Zamora.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Plantilla Real Oviedo temporada 1977/78

No obstante, la irregularidad sería la nota dominante: a la buena temporada 1972/73 siguió la desastrosa 1973/74 con un descenso a Segunda División. Otra vez campeones de la categoría de plata en la temporada 1974/75, esta vez con Vicente Miera en el banquillo, para volver a perder la categoría en la siguiente campaña 1975/76. La temporada 1976/77 quedó marcada por el derbi contra el Real Sporting de Gijón en el estadio Carlos Tartiere; el Real Oviedo salió derrotado, alejándose con ello del ascenso mientras se lo aseguraba el eterno rival. El Sporting, que hasta entonces había estado a la sombra del Real Oviedo, triunfaría en los años 80 de la mano de Quini, mientras el Real Oviedo entraría en una etapa oscura hasta el ascenso a primera en 1988. El club no se recobró del mazazo la temporada siguiente, perdiendo la categoría y bajando a Segunda División B por primera vez en su historia. Recuperar la categoría en la temporada 1978/79 fue más difícil de lo previsto y el ascenso se obtuvo en la última jornada gracias a la victoria a domicilio en el último minuto del U. P. Langreo sobre el C. D. Mirandés, que disputaba el ascenso al Real Oviedo.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Plantilla Real Oviedo en casa contra el Getafe (1-0) 24/2/1980

1980-1988 (Segunda División):

Los años 80 fueron una autentica locura para los oviedistas, su club deambulo entre primera, segunda y segunda B. Hasta la temporada 84/85 el Real Oviedo peleaba por no descender año tras año. Hasta la temporada 1984/85, el Real Oviedo consiguió la Copa de la Liga de Segunda División, eliminando a la U. D. Salamanca, el Bilbao Athletic, el Lorca Deportiva y el Sabadell F. C., jugando la final a doble partido contra el Atlético Madrileño con los resultados de 1-0 en Oviedo y 1-1 en el estadio Vicente Calderón.

Se tocó fondo en la temporada 1986/87, en la conocida como Liga del play-off, cuando se descendió de nuevo a Segunda División B pero el fracaso de este sistema de competición hizo que se reestructurasen las categorías con 20 equipos en la Segunda División, salvándose así el Real Oviedo del descenso. La temporada siguiente empezó con mejores auspicios al fichar de nuevo al entrenador Vicente Miera, artífice del último ascenso del Real Oviedo a Primera División; además, conformaron un cuadro que no solo obtuvo ascender dicha temporada, sino que además lograron consolidar al club en Primera División en los siguientes años. El Oviedo finalizó en cuarta posición, teniendo derecho a jugar la promoción de ascenso. El rival fue el Mallorca. El partido de ida, disputado en Oviedo, finalizó con el resultado de 2-1 y el empate sin goles en el partido de vuelta dio el ascenso al Real Oviedo.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Plantilla Real Oviedo en el partido contra el Depor del 12 de Mayo de 1996 (Depor 0-4 Real Oviedo)

1989-2001 (segunda época dorada):

Estas primeras temporadas vieron una acertada política de fichajes, de jugadores extranjeros como Gračan, Janković, Lăcătuș, Jerkan, Jokanović y Prosinečki, de nacionales como Rivas, Sarriugarte, Cristóbal y Mora, y de jugadores de la cantera como Armando, Manel y Oli. También en el banquillo habría una etapa de estabilidad con solo 2 entrenadores: Javier Irureta y Radomir Antić.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Previa del partido de UEFA en casa contra el Genoa que acabó con 1-0

Con el primero se obtiene el mayor hito de esta época: en la temporada 1990/91 el Real Oviedo acaba en sexta posición en el campeonato lo que le da derecho a jugar la Copa de la UEFA 1991/92 por primera vez en su historia. La eliminatoria se jugó contra el Genoa C.F.C., ganando el primer partido en casa 1-0 con gol de Bango. Cabe destacar el desplazamiento en masa de 6000 genoveses para dicho partido en el Carlos Tartiere, que coincidió con las fiestas de San Mateo en Oviedo. En el Estadio Luigi Ferraris el Oviedo cayó a cinco minutos del final por 3-1, con goles de Skuhravy (2) y Caricola para el Genoa y de Carlos para el Oviedo y tras una discutida actuación del árbitro alemán Schmidhuber, que expulsó al oviedista Lacatus y perdonó entradas muy duras a los italianos.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

En 1992 el club se transformó en sociedad anónima deportiva tras desembolsarse un capital social de algo más de 605 millones de pesetas.

Con la salida de Radomir Antić, se inició una etapa de inestabilidad en el banquillo. Los entrenadores no duran más de una temporada y eso se nota en el equipo. A partir de la temporada 1995/96 se empieza a luchar por evitar el descenso a pesar de que buenos jugadores siguen llegando: Onopko, Dubovský, Paulo Bento, Dely Valdés… En la temporada 1997/98 se tuvo que jugar la promoción por la permanencia contra la U. D. Las Palmas, equipo de segunda división que luchaba por subir a primera. Se conservó la categoría tras un 3-0 en el Carlos Tartiere y un 3-1 agónico en el Estadio Insular.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

La 1999/00 fue la última del Oviedo en el antiguo estadio Carlos Tartiere, después de 68 años de servicio.

La temporada 2000/01 comenzaba en un nuevo estadio, con la vuelta al banquillo de Radomir Antić, pero con el mazazo de la muerte en accidente durante las vacaciones de Peter Dubovský. En esta temporada se consumó finalmente el descenso que se había rozado durante las anteriores campañas tras una desastrosa segunda vuelta. Habían sido 13 temporadas consecutivas en la máxima categoría en las que se había logrado el hecho histórico de participar en competición europea. El club entraría a partir de entonces en su etapa más difícil.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Marcha por la salvación del Real Oviedo 11 de Noviembre de 2012

2001-2008 (la etapa más oscura):

En 2001, comenzaría la peor época del Real Oviedo de la mano de su entrenador Radomir Antić, que había descendido el año anterior al Atlético de Madrid. Llegó la última, y más sonada jornada de los últimos años. La clasificación era la siguiente: los dos últimos ya descendidos matemáticamente. Quedaba la antepenúltima plaza de descenso por determinar, que se disputaban cuatro equipos. Con 42 puntos estaba el Valladolid, con 41 puntos el Real Oviedo y el Real Zaragoza, y con 39 puntos y en zona de descenso, el C. A. Osasuna. El Real Oviedo dependía de sí mismo para seguir en puestos fuera del peligro, que no había tocado en las 37 jornadas anteriores. La victoria de Osasuna frente a la Real Sociedad y la derrota por 4-2 del Real Oviedo consumaba el descenso de categoría.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Plantilla descenso a Segunda B 2002/03

Comenzaba la temporada 2001/02 en Segunda División, donde hizo una buena primera vuelta, y tras varias jornadas en ascenso, finalmente quedó a 11 puntos de conseguirlo. La debacle llegó en la temporada siguiente, en la que tras una desastrosa temporada, el club descendió a Segunda División B. Además, los jugadores denunciaron al club por impagos. A pesar del acuerdo entre jugadores y directiva sobre la cantidad global que percibiría la plantilla, la falta de acuerdo sobre el aval que garantizase el cobro provocó que no se retirase la denuncia de los jugadores y el club descendiese administrativamente a Tercera División el 2 de agosto de 2003 por primera vez en sus 77 años de historia.

El Real Oviedo estuvo a un paso de la desaparición. En medio de un proceso de suspensión de pagos y sin apoyo institucional, todos los jugadores de la primera plantilla y una buena cantidad de los del filial abandonaron el club sin que este pudiese cobrar nada en concepto de traspaso; el filial tuvo que desaparecer y apenas había medios.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

No obstante, la operación disgustó a los aficionados provocando un cisma entre seguidores del Oviedo,​ los que decidieron seguir la nueva aventura del Oviedo A. C. F. e, incluso, entre los socios del antiguo Astur CF disconformes con la refundación del club azul.​ Incluso entre las peñas hubo división, huyendo parte de ellas de la Federación de Peñas Azules para formar la Asociación de Peñas Azules del Real Oviedo (APARO). A pesar de todo, se batió el récord de socios en la historia de la categoría con 10 759, superando la marca del Málaga en 1995 de 4200 afiliados. Además, el logro es mayor teniendo en cuenta que 6500 socios se afiliaron al Oviedo A. C. F..

Las temporadas pasarían hasta el ascenso a 2ª B en el año 2005, tras eso se descendió de nuevo en 2007, pero el Oviedo terminó por conseguir el ascenso de nuevo en 2008.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Portada SPORT YOU (13/11/2012)

2009-2015 (del fango a la plata):

En la temporada 2008/09, por primera vez en mucho tiempo sin ningún conflicto extradeportivo, el Real Oviedo finalizó de nuevo en primera posición del campeonato regular consiguiendo 103 puntos y 100 goles a favor. El filial, Real Oviedo Vetusta, también quedó líder en su categoría. El mes de mayo de 2009 fue histórico para el club, con el doble ascenso de los dos equipos.

En la temporada 2009/10, el Real Oviedo finalizó 2.º, por detrás de la A. D. Alcorcón, clasificándose para jugar los play-off de ascenso a Segunda División. Sin embargo, quedó eliminado ante el Pontevedra C. F.

Marcha #SOSRealOviedo

Comenzó la temporada 2012/13 en el grupo 1 de la Segunda B. Durante esta temporada, el Real Oviedo puso en marcha una ampliación de capital de 1 905 000 euros para no incurrir en causa de disolución. Gracias a una campaña para la compra de acciones por parte de los aficionados,​ y varios clubes deportivos como el Real Madrid Club de Fútbol,​ o el Real Club de Tenis de Oviedo,​ y a la labor llevada a cabo en el extranjero por el periodista inglés Sid Lowe, se sumaron más de 30 000 accionistas repartidos por todos los continentes.​ La ampliación culminó con la aportación del mexicano Carlos Slim,​ a través de su empresa Inmobiliaria Carso, del Grupo Carso, de dos millones de euros, aproximadamente el 34% de la SAD, tras una gestión realizada por el periodista Paco González y su colaborador Marcos López en el programa radifónico «Tiempo de juego«. En lo deportivo el equipo finalizó la temporada 3º, lo que dio el derecho a jugar el play-off de ascenso a la Liga Adelante. Tras superar la primera eliminatoria frente al Albacete quedó eliminado en la segunda ronda contra el Eibar, evitando consumar el querido ascenso.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Partido de ascenso Real Oviedo 1-1 Cádiz CF

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Tifo hecho por SYMMACHIARII para el partido

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Afición del Oviedo sosteniendo cartulinas azules y blancas con las que forma el nombre del club

2015 (alcanzando la plata):

En la temporada 2014/15, el Real Oviedo consiguió el ascenso a Segunda División de España tras quedar primero en el Grupo I de Segunda División B y superando al Cádiz CF en los Play-off. El Oviedo empató en el Estadio Carlos Tartiere (1-1), el gol carbayón fue anotado por el canterano ovetense Diego Cervero. Después derrotaron al Cádiz CF en el Estadio Ramón de Carranza con un 0-1. El gol histórico que devolvería al Real Oviedo al fútbol profesional lo anotaba de cabeza en un saque de esquina de Néstor Susaeta el defensa central David Fernández, al comienzo de la segunda parte. El Real Oviedo, tras 12 años volvía al fútbol profesional. 150 ultras azules, pertenecientes al grupo Symmachiarii , que tenían entrada para el partido se quedaron sin entrar al campo retenidos por Policía Nacional sin motivo alguno. Desde la capital del Principado el partido se siguió desde una pantalla gigante colocada en la calle del Rosal. En el partido por el título de campeón de Segunda B, el Real Oviedo cayó derrotado, tras un polémico penalti, en el partido de ida en Tarragona frente al Nàstic por 2:1, y en la vuelta en el Tartiere ganó por 3:0 con 2 goles de Miguel Linares (pichichi de la categoría en esa temporada) y un gol de Diego Cervero, proclamándose campeón de la temporada 2014/15.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Fotos varias del Real Oviedo desde el ascenso hasta la actualidad

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra
Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra
Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra
Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra
Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

2015-2022 (pico pala a por el oro):

Actualmente el equipo carbayon continua en Segunda División, donde temporada tras temporada el Real Oviedo intenta conseguir la vuelta a Primera División, su verdadera casa según la afición. Desde el 2015 ha habido 2 oviedos, el de la temporada 2019/2020 en el que se salvó del descenso en las últimas jornadas y el de las temporadas 2017/2018 y que pinta ser la actual, donde el Real Oviedo peleó cada partido hasta quedarse cerca de ascender, se espera que este año SÍ sea el bueno.

Imagen del artículo:Real Oviedo: 96 años de orgullo, valor y garra

Recordemos que es 26 de Marzo, y por lo tanto hoy toca decir: ¡FELICIDADES REAL OVIEDO, POR MÁS AÑOS LLENOS DE ORGULLO, VALOR Y GARRA!

Documental: «La historia de nuestro regreso» narrando la temporada del ascenso, 2014/2015

Ver detalles de la publicación