Real Madrid, la historia no se trunca | OneFootball

Real Madrid, la historia no se trunca | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: VIP Deportivo

VIP Deportivo

·25 de abril de 2023

Real Madrid, la historia no se trunca

Imagen del artículo:Real Madrid, la historia no se trunca

El Real Madrid ha contestado a Laporta con un vídeo decepcionante y contando una historia, sobre el franquismo, truncada a placer. Una historia donde se intenta hacer entrever que el FC Barcelona fue el club del régimen. El club de Don Francisco Franco.

Antes de irnos al grano, vamos a hacer las cosas bien. Vamos a suponer que ninguno de nosotros sabe de historia de España. Somos un aficionado madridista del Salvador. Y vemos este vídeo, con solo la base de que España tuvo una dictadura de mediados a finales del siglo XX.


OneFootball Videos


Ahora bien, si vemos el vídeo del Madrid, en ese contexto, podríamos decir que Madrid ha «padreado». El Madrid ha dado cátedra, y el FC Barcelona es un equipo favorecido por un dictador. Ahora bien, después de verlo 8 veces, hay algo que nos ha llamado bastante la atención. ¿Porque el vídeo va hacia atrás en el tiempo? Vamos a analizar el vídeo paso por paso:

El discurso de Laporta

Laporta, el pasado lunes dio una rueda de prensa para hablar sobre el caso Negreira. El tema se fue desviando, Laporta sabrá si a posta o no. Y, el presidente culé, dijo: «Al Madrid se le ha considerado el equipo del Régimen». Palabras muy subidas de tono, que atacaban directamente al Real Madrid, y que dinamitaba las redes sociales del mundo entero.

Tras dichas declaraciones, añadía más pólvora a la bomba. «Durante 7 décadas, la mayoría de los presidentes de los comités de árbitros: ex-socios, ex-jugadores o ex-directivos del Real Madrid.». Y bueno, razón no falta, porque el presidente de la ACB en la actualidad: Antonio Martin, es ex-jugador del Madrid de Baloncesto. Pero ese es otro tema.

Imagen del artículo:Real Madrid, la historia no se trunca

Camp Nou el día de la inauguración (1957)        vía: MD

Inauguración y condecoraciones

Cualquier persona, con una simple búsqueda, puede encontrar las distintas etapas de Franco como caudillo. La primera autarquía y aislamiento (del 39 a los 50), apertura al mundo (del 50 al 60) y desarrollismo. Ahora bien, vamos por partes, la inauguración fue en 1957; la insignia de oro y diamantes en 1951; y, se le nombró socio de honor en 1965. Ahora, la otra verdad, la que oculta Real Madrid TV.

La insignia de oro y diamantes fue en 1951, tras aprobar meses antes la construcción del Camp Nou. Por cierto, el Barcelona quería llamar al estadio Joan Gamper, pero Franco se negó, pues era en honor a un ex-presidente fusilado, por el franquismo. Ahora bien, la construcción del Camp Nou, fue propiciada por la necesidad de lavar la imagen de Franco en el exterior. Pues en 1955 España se unió a la ONU, tras ser rechazada anteriormente por ser considerada hija del fascismo alemán.

Pues ahora, que ya sabemos porque sucedió, vamos a ponerle contexto. Enero de 1939, las tropas franquistas entran en Barcelona. Mientras las tropas entran a Barcelona, miles de catalanes salen hacia Francia y cuentan lo que está ocurriendo. Lo que ocurre llega a oídos de Estados Unidos y sus aliados, quienes fundan en 1945 la ONU. España intenta entrar pero, fue rechazado por lo anteriormente dicho. Desde entonces, comienza la apertura al mundo con buenos gestos como la inclusión de Cataluña.

Imagen del artículo:Real Madrid, la historia no se trunca

Recorte periódico        via: Futbolgate

Las recalificaciones de Franco

Se habla mucho de las 3 recalificaciones de Franco pero analicemos punto por punto. La primera en 1951, se han especulado muchas mentiras al rededor de esta recalificación. Empezando porque no fue una recalificación, sino un intercambio de terrenos. Se le tilda de «recalificación», pues fue lo que hizo años después el Ajuntament de Barcelona.

La segunda recalificación, fue la famosa de «Les Corts». Pero hasta esta, que es la más famosa, han intentado manchar. Esta recalificación fue una venta, otra vez más al ayuntamiento, el cual lo cedió al Estado. Tras un largo peritaje, descubrieron que dicho terreno era pleanemente edificable, y que por lo tanto, como siempre, el Estado había salido ganando de nuevo. Por cierto, el argumento de que los vecinos estaban desconformes es por un único motivo, el precio de sus casas se veía afectado por la desaparición de «Les Corts». Pero esa parte, a los historiadores merengues, no les interesa.

Y por último, la que no se puede ni llamar recalificación. Joan Gich, quien en aquel 1965 era directivo, consiguió luz verde del Consejo de Ministros. Por dicha recalificación, bien hecha, el Barcelona se embolsó 205 millones de pesetas. Entonces, ¿Porque se dice que le ayudó Franco? Fácil, don Francisco Franco firmó la recalificación. Sinceramente, esto no hay por donde cogerlo. 3 recalificaciones, 3 mentiras que convirtieron en verdades mediante argumentos puente.

Imagen del artículo:Real Madrid, la historia no se trunca

Franco entregando a Segarra, capitán del Barça, la Copa del Generalísimo en 1957.      via: Publico

Los trofeos del Barcelona

Esta vez, Real Madrid TV no miente, solo dice una media verdad. Pone unas letras mayúsculas que dicen: «EL BARCELONA GANÓ 8 LIGAS Y 9 COPAS DEL GENERALISIMO CON FRANCO». Y que daño hace la historia, pues el Madrid no es el más indicado para hablar. Logró 14 ligas y 6 Copas del Generalisimo.

Y ya no entramos en el campo de la Champions, donde el Madrid tuvo favores como: clasificar automáticamente a octavos de final en cada edición, elegir a sus rivales durante sus dos primeras participaciones, jugar partidos de desempate como local (por elección propia) y medirse con equipos amateurs en su camino a conquistar Europa cinco veces.

Imagen del artículo:Real Madrid, la historia no se trunca

Jugadores del Madrid antes de un partido a finales de los años 30.      via: MARCA

Real Madrid y la post-guerra

En el vídeo, y ya volando en el tiempo a finales de los años 30, se habla de la repercusión de la Guerra Civil. Por favor, si lo anterior ya es un atentado contra la historia, esto ya es querer reírse de la gente. Un club de fútbol español quejándose de la repercusión de la Guerra Civil. ¿De verdad?

Recordemos a Langara e Iraragorri, exhiliados por Europa con la selección vasca y posteriormente en México. Recordemos a Galé o Ángel Arocha, de Oviedo y Atleti respectivamente asesinados en la Guerra Civil. ¿Acaso alguien se olvidó de Guillermo Gorostiza? El delantero del Athletic fue obligado a traspasarse al Valencia, pensando que así decaería el nivel del Athletic, que promediaba 1,92pp, frente al 1,83 del Real Madrid.

Y es que la verdad duele, todos los equipos tuvieron bajas. Que no nos quieran ver la cara de tontos por favor. De hecho, como dato extra, ¿Saben cuántos merengues «famosos» murieron defendiendo los colores de aquella España republicana? En conflicto armado ninguno. Fusilado únicamente 1: Monchin Triana, por parte del bando republicano, acusado de espionaje. Este uno hace frente con: «Pololo» y Angel Arocha del Atleti; Enrique Molina, quien vio primero como asesinaban a su familia y después murió defendiendo la república.

Y como bonus track, ¿Saben a que presidente asesinaron los franquistas? ¿No? Pues a Josep Sunyol, presidente del FC Barcelona, a quien fusilaron y tiraron a una cuneta. ¿De verdad alguien se cree que el Barcelona apoyaría lo más mínimo a Franco? ¿De verdad? De cara a Europa era lo propio, como lo hacían todos los equipos. ¿De fronteras a dentro? Querían ver a Franco en el mismo estado que Mussolini.

Imagen del artículo:Real Madrid, la historia no se trunca

Santiago Bernabéu en su época como presidente del Real Madrid         via: El Independiente

La navaja de Ockham Santiago Bernabeu

Para terminar de cagarse en la historia, y reírse de la Memoria Histórica, dejan esta perla. «Cuando escucho que el Madrid ha sido el Equipo del Regimen, me dan ganas de cagarme en el padre de quien lo dice». ¡AY DIOS MIO! Esa es la reacción que hemos tenido los que sabemos un mínimo de historia.

¿Que Santiago Bernabeu dice qué? SANTIAGO BERNABEU. El mismo que participó en el golpe fascista de 1936. El que se alistó voluntariamente para invadir Catalunya. El que fue condecorado por méritos de Guerra de la mano de Franco. Al que ascendieron a cabo militar. El mismo que luego fue presidente del Real Madrid de 1943 a 1978. Ah, y como otro bonus track. Bernabeu, concedió el título de «Presidente de Honor» a Eduardo Sáenz de Buruaga, también conocido como «el carnicero de Baena».

Imagen principal vía: VIP Deportivo.

Síganme en @juanvelazquezfd y sigan toda la actualidad e información deportiva en @VIP_Deportivo y en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram @vp_deportivo.

Ver detalles de la publicación