
La Galerna
·1 de junio de 2023
Real Madrid: 10 claves para la temporada 23/24

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·1 de junio de 2023
Después de una temporada con final agridulce tras la debacle ante el Manchester City, pero en la que no hay que olvidar que se han conquistado tres títulos como son el Mundial de Clubes, la Supercopa de Europa y la Copa del Rey, además de firmar dos hitos históricos como las victorias por 2-5 en Anfield Road ante el Liverpool y el 0-4 del Camp Nou ante el FC Barcelona, es el momento de iniciar un periodo de reflexión con la vista puesta en la próxima temporada, que promete ser clave por muchos factores, tanto deportivos como extradeportivos, tras todo lo vivido este año con el Caso Negreira-Barça, la catarsis arbitral y el tsunami racista desatado a lo largo y ancho de la temporada. Además, aderezado con dosis ingentes de antimadridismo.
En ese sentido, pienso que el Club tiene que afrontar los siguientes hitos durante los próximos meses, tanto en el plano deportivo como fuera del terreno de juego. En materia deportiva:
1-. Ancelotti tiene el reto de conformar una plantilla profunda y competitiva.
2-. Resolver el problema de competitividad que supone tener cuatro jugadores que no cuentan para nada para el técnico italiano, como son Hazard, Odriozola, Mariano y Vallejo. Su salida es obligatoria para lograr fondo de banquillo.
3-. Completar el plantel del primer equipo con jugadores a los que el Castilla se les queda pequeño y que, aunque aún tienen mucho camino por recorrer, pueden sumar minutos en el primer equipo. Como se ha demostrado, las temporadas son larguísimas y hay momentos en los que se necesitan jugadores comprometidos y con hambre. Nombres como los de Álvaro y Arribas deberían dar el salto ya.
4-. Reforzar el plantel en puestos clave que se han demostrado auténticos puntos débiles, como son tanto el lateral derecho como el izquierdo y el delantero centro. La posible salida de Benzema agudiza más la situación. De confirmarse la marcha de Asensio, obligaría al Club a hacer un mínimo de cinco fichajes de futbolistas con el nivel suficiente para ser titulares en el Real Madrid. Estamos hablando de una inversión muy importante.
5-. Entre reforzar el equipo con potenciales titulares y la construcción de una plantilla amplia y competitiva, no es descabellado hablar de al menos ocho incorporaciones este verano. Y eso contando con que jugadores como Nacho y Ceballos terminen renovando.
Es momento de iniciar un periodo de reflexión con la vista puesta en la próxima temporada, clave por muchos factores tanto deportivos como extradeportivos tras todo lo vivido este año con el Caso Negreira-Barça, la catarsis arbitral y el tsunami racista desatado durante la temporada
Si en el plano deportivo parece evidente que estamos ante una temporada claramente de transición y de construcción de un nuevo proyecto, con todo lo que ello conlleva en cuanto a resultados inmediatos, en el planto institucional y extradeportivo los retos que se presentan este próximo año son también mayúsculos.
6-. Finalizar las obras del Nuevo Santiago Bernabéu, con lo que significa en cuanto a imagen del club e ingresos extras que permitirán reforzar toda el área deportiva a medio plazo.
7-. Acabar con el desajuste en las ubicaciones del estadio que obligan a un gran número de socios a vivir desde hace cuatro años en un estado permanente de nomadismo. Conseguir ubicar a la enorme masa de abonados de la entidad de forma cómoda y respetando sus querencias históricas es un reto no menor.
Y en el plano extradeportivo estamos ante un año crucial ante lo vivido durante toda esta campaña. En ese sentido:
8-. El Club debe trazar una línea roja esta temporada y no permitir el acoso brutal vivido a Vinicius. No es una decisión sencilla, pero hay que tomar medidas drásticas en el terreno de juego cada vez que estos hechos se produzcan.
9-. Denunciar desde el propio Club de forma sistemática el acoso mediático y la pasividad arbitral que vive la entidad.
10-. Trabajar para cambiar un modelo arbitral que se ha comprobado nocivo y que vive con el dragón en la cueva tras el Caso Negreira y las manipulaciones del VAR.
Todo ello junto dibuja un mapa muy intenso para el Real Madrid en una temporada que ya está a la vuelta de la esquina. Hay Madrid para la 23/24 pero toca tomar decisiones en todas las áreas para no perder el tren en un modelo futbolístico a nivel europeo cada vez más complicado por la pujanza de los clubes estado, y en una competición doméstica con mucha tela que cortar en todos los ámbitos, que vive un nudo gordiano en asuntos en los que no se puede mirar a otro lado.
Getty Images.