
La Galerna
·1 de julio de 2021
Ramón Álvarez de Mon desmonta al Barça

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·1 de julio de 2021
Buenos días. El Portanálisis en una sección de La Galerna en la que habitualmente analizamos las portadas de los principales cuatro diarios deportivos nacionales, pero hoy no tenemos más remedio que priorizar la intervención antológica de nuestro galernauta Ramón Álvarez de Mon en el Chiringuito. Las portadas son un juego de niños sin información relevante alguna al lado de la lección impartida anoche por Ramón.
A nadie se le escapa que el principal interés deportivo de ayer 30 de junio estaba en la renovación o no de Leo Messi por el Barça, dado que expiraba su contrato. Como todos sabemos, la renovación no se produjo, por lo tanto, si Messi continúa en el Barça, sería un nuevo fichaje.
Esto es así de manera indudable, tanto por un tema conceptual (para que un contrato se pueda renovar, ha de hacerse antes de que expire; si no, se trata de uno nuevo) como por un tema normativo: según lo recoge la Liga en el Artículo 101
La norma es nítida, pero la traducimos para mayor claridad: cuando un jugador no ha renovado un contrato expirado el 30 de junio, solo se aceptará la inscripción como jugador de ese club una vez asignado la Liga el límite salarial para la siguiente temporada.
Es decir, como Messi no renovó ayer, la continuidad de Messi se considera legalmente como FICHAJE, NO RENOVACIÓN. Antes de contarlo en el Chiringuito, Ramón Álvarez de Mon lo explicó de manera meridiana en este vídeo de su canal de YouTube:
El Barcelona está incumpliendo por mucho el límite salarial y ahora mismo, a 1 de julio de 2021, Messi no pertenece al Barça, no existe un contrato vinculante entre ambos, por lo que si firma un nuevo contrato, ese FICHAJE debe cumplir la norma vigente que regula las contrataciones: los clubes que incumplen el límite salarial solo pueden inscribir nuevos fichajes por un monto del 25 % del ahorro que consiga en ese ejercicio. El ahorro proviene de las plusvalías obtenidas por las ventas y los ahorros en salarios.
Es decir, si el Barça quiere inscribir a Messi con un contrato de 100 millones de euros, debe liberar cuatro veces más, o sea, 400 millones de euros. La pregunta es obvia: ¿cómo diantres puede liberar esa cantidad el Barcelona en estos días con una plantilla que cobra salarios fuera de mercado (por lo altos que son) y con jugadores de muy difícil colocación en otros clubes?
La respuesta es que LEGALMENTE es imposible. Ya solo para asumir las fichas de los nuevos fichajes (Agüero 12 millones, Depay 12 millones, Eric García 6 millones, Emerson 6 millones) que ascienden a 36 millones de euros, necesitaría liberar cuatro veces más, es decir, 144 millones. Ahora sumamos los 400 de Messi. ¿Alguien lo ve factible respetando la normativa?
La argucia legal a la que pretende asirse Laporta es diferir el pago del salario de Messi de 2 años como jugador del Barça a 5 o más años, argumentando que cobrará por realizar labores de embajador del club, incluso jugando en otro país, EEUU, en la MLS.
Primer problema de esta solución que propone el Barça: Tebas debe darle el visto bueno. Esta triquiñuela se plantea para dividir el sueldo de Messi en 5 años en lugar de en 2, y la Liga puede perfectamente esgrimir que se trata de un fraude de ley y no dar el visto bueno. De hecho, si tragase con esta argucia, sería público y notorio (¿una vez más?) a los ojos del mundo que la Liga estaría inclumpliendo las leyes. Por no hablar de la posición en la que quedarían el resto de clubes si aceptasen participar en una competición que no respeta sus propias normas.
Segundo problema grave: HACIENDA.
Recordemos que tanto Barça como Messi ya han sido condenados con anterioridad. Por lo tanto, si Messi cometiere un nuevo delito fiscal, iría a la cárcel, y el Barça sufriría consecuencias muy importantes.
Tebas podría (legalmente no, pero nadie duda de que podría) aceptar pulpo como animal de compañía y saltarse a la torera el límite salarial para permitir al Barça que inscribiese a Leo, pero Messi jugaría dos años más en el Barcelona y luego iría, por ejemplo, a jugar a Miami, y allí seguiría cobrando por los dos años que jugó aquí, por un trabajo que realizó en Barcelona. Pero Messi entonces estaría en Estados Únicos y sería NO RESIDENTE, por lo que no tributaría en España por algo que Hacienda lo más probable es que interprete que sí le correspondería tributar aquí. Y parece poco probable que Hacienda tuviera la misma flexibilidad que podría demostrar Tebas.
Este es el principal motivo por el que MESSI no firmó la renovación, porque no veía claro ese cobro diferido de su sueldo de 2 años en 5 o más. Porque sabe que PUEDE ACABAR EN PRISIÓN. Así de sencillo y así de duro al mismo tiempo.
Os dejamos las portadas del día por si queréis verlas. No aportan nada sobre este particular.
Pasad un buen día.