AS Monaco
·3 de diciembre de 2020
Rafa Márquez, una leyenda mexicana en Mónaco

In partnership with
Yahoo sportsAS Monaco
·3 de diciembre de 2020
El Kaiser de Michoacán. Así lo apodan en su México «lindo y querido». Rafael Márquez dejó su huella durante sus años en el AS Monaco desde que llegó a nuestro Club en 1999 en la que el equipo venía de terminar en el cuarto puesto de la Ligue 1 anterior y con la necesidad de reforzar la defensa.
Entre los jugadores de los que se hablaba para reforzar la defensa habían varias posibilidades, pero finalmente fue el joven mexicano de 20 años el elegido del Club para reforzar nuestra zaga central. Un futbolista interesante, capaz de desempeñarse como defensa central, pero también como en mediocampista de marca. En Atlas de Guadalajara era titular indiscutido y con la Selección de México venía de consagrarse campeón de la Copa Confederaciones. El currículum de Márquez era sin dudas el de un proyecto súper prometedor 1.84 metro, 75kg, técnico, muy bueno anticipando y sin miedo de ir al choque el Kaiser era el jugador justo para reforzar el plantel.
Su juego sedujo de inmediato a Claude Puel, quien se encontró con un jugador que a todos les gustaría tener en su equipo. El público europeo lo descubrió el 14 de agosto de 1999, cuando debutó en el césped del Stade Louis-II, en un partido contra el Sporting Club de Bastia. Los rojiblancos ganaron esa jornada 4-0, gracias al un hat-trick de David Trezeguet. De esa forma, Márquez se conviertió entonces en el primer mexicano en jugar en la Ligue 1.
En la temporada 2000 el Monaco era un verdadero equipazo. Fabien Barthez, Campeón del Mundo de 1998, encontró en Márquez a un jugador clave para mantener la seguridad de su arco. Al mexicano lo acompañaban Philippe Christanval, Martin Djetou y Bruno Irles en defensa. En la mitad de la cancha también sobraba calidad: Ludovic Giuly y Marcelo Gallardo eran los directores de orquesta de una sinfónica que en la delantera tenía nada menos que a David Trezeguet y Marco Simone, un equipo digno de ser campeón y que nos llevó a nuestro séptimo título en Francia.
Rafa fue elegido como el mejor jugador del campeonato según la CNN, con 23 partidos disputados y tres goles en su haber. En esa temporada también llegamos a las semifinales de la Copa de Francia. Sin embargo, el equipo se vería desmantelado en el inicio de la temporada 2000/2001, donde varios jugadores emigraron en la ventana de transferencias. Desafortunadamente, durante la ventana de transferencia de verano del año 2000, AS Monaco sufrió muchas salidas.
El Monaco de Rafa Márquez no tuvo su mejor temporada dentro del campeonato francés y tampoco pasaríamos la fase de grupos de la Champions. Los mismos problemas se repitieron en la temporada siguiente, donde el Monaco finalizó 15º en la liga, y solo alcanzó los cuartos de final de la Copa de la Liga y la Copa de Francia. Si bien el nivel del equipo no era el esperado, Márquez se mantiene y confirma todo su talento y sus cualidades como un defensor con mucha inteligencia y proyección a futuro. Incluso lo mejor estaba.
La temporada 2002 no estuvo precisamente llena de incorporaciones, pero si con algunas llegadas importantes como la vuelta de Marco Simone o el fichaje de Patrice Evra. Los resultados llegaron y el AS Monaco terminó segundo dentro del campeonato francés, a solo un punto del Olympique Lyonnais. En 38 partidos, el club del Principado concedió solo 33 goles, en parte gracias a una defensa muy eficiente liderada por Rafael Márquez, y que vio la aparición de Sébastien Squillaci y Gaël Givet.
La frustración del segundo puesto en la Ligue 1 se taparía con el título en la Copa de la Liga, por primera vez ganado para el Club. Luego de eso, Rafael viajó a FC Barcelona, donde se convertirá en una de las figuras emblemáticas del club. En Mónaco, donde hizo su primera experiencia en Europa sumó 112 partidos y anotó cinco goles. En Cataluña, el Kaiser se convertirá en el primer mexicano en ganar la Champions League, en 2006, y lograría el famosos sextete: La Liga, la Supercopa de España, la Copa del Rey, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes, y por supuesto la Champions League. El mexicano se convirtió en leyenda y dentro de la Selección es actualmente el jugador con más partidos disputados: 147 presentaciones con «El Tri» y 18 goles anotados.
Márquez es parte del selecto club con cinco Mundiales disputados, junto a leyendas como Gianluigi Buffon, Lothar Matthaus o su compatriota Antonio Carjaval. También es, hasta la fecha, el jugador que más partidos ha disputado en Mundiales (25). Con este estatus y un récord increíble en el club, sigue siendo, sin duda, uno de los mejores defensas centrales de la historia del AS Monaco. ¡Muchas gracias Rafael!