Offsider
·8 de febrero de 2025
In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·8 de febrero de 2025
Un día antes de la Super Bowl, Rubén Ibeas (Alcalá de Henares, 1979) atiende a Offsider para analizar el gran partido, la temporada NFL, el Madrid Game y muchas cosas más. Ibeas es una voz de prestigio, siendo comentarista de Movistar+, colaborador de Mundo NFL (medio oficial de la liga en español), colaborador de El Touchdown (Radio Marca), copresentador de Grizi Huddle con Antoine Griezmann y autor de cinco libros. El primero fue «Lecciones de Fútbol Americano», un libro de táctica, luego vino «Más lecciones de Fútbol Americano» con Marco Álvarez, dos libros biográficos de Brady y Rodgers y el próximo lanzamiento será sobre este partido. Una vez más, Ibeas y Álvarez se juntarán para lanzar «Super Bowl: Donde nacen las leyendas», que saldrá el 23 de Octubre y ya está en preventa.
Alex Candanedo – Super Bowl: Donde nacen las leyendas; ¿De qué tratará?
Rubén Ibeas – «Super Bowl: Donde nacen las leyendas», es el proyecto más grande que hemos hecho Marco (Álvarez) y yo en cuanto a lo difícil que ha sido encontrar la documentación adecuada especialmente de los primeros años, con muchas informaciones que había que contrastar ya que no estaban bien del todo. Entonces, todo el trabajo de elaborar y organizar la información fue muy costoso, saber como y de qué queremos hablar también fue muy costoso. Evidentemente, los últimos años fueron más fáciles.
Es un libro grande, conoceremos como comenzó la Super Bowl, la guerra AFL-NFL, los equipos, los jugadores… Además, algo que nos gusta, meteremos cosas estadísticas y tácticas. Muy simples para que todo el mundo las entienda, pero haciendo hincapié en entrenadores que han modificado el juego. Ha estado todo muy cuidado, la editorial Neoperson nos ha dejado hacer y deshacer, nos han apoyado, nos han dado vía libre… Le damos gracias a Lolo (nuestro editor) porque el libro saldrá como verdaderamente queremos, incluso va a haber imágenes. Creemos que es nuestro mejor trabajo y esperemos que a la gente le encante.
RI: No creo que sea así, creo que es alguien que necesita expresar todo lo que pasa por su cabeza. Y a veces todo lo que pasa por su cabeza no está bien. Entonces ese poco filtro que tiene no sé si por la edad o por estar por encima del bien y el mal hace que su imagen fuera de los terrenos de juegos no sea buena. Y es que tengo la sensación de que ni sabe ni quiere frenarlo.
Entonces cuando tú ya estás en ese plan pues haces cosas que no están bien vistas. Es un personaje que no genera tonos grises, o lo amas o lo odias. Y como ya le da igual todo, empieza a decir cosas que no debería o que están mal. Entonces yo defiendo al jugador porque es el más talentoso que yo he visto, ojo, que yo he visto, es una opinión personal, pero es cierto que hay actitudes fuera del campo que no me gustan.
Los siete pecados capitales de Aaron Rodgers. (Editorial Córner / Amazon)
AC: ¿Crees que falta promoción del Madrid Game?, salvo Antena 3, en el momento del anuncio los medios no le prestaron mucha atención.
RI: Yo todo lo que recibí en Las Vegas fueron muy buenas noticias. El nicho de la NFL en España es pequeño aunque ha crecido, no lo podemos negar, y eso repercute en lo que pueda salir en los medios de comunicación. Que esté la marca Real Madrid detrás es importantísimo ya que tiene un reconocimiento mundial. El anuncio de Florentino en el Bernabéu si que tuvo más importancia pero estamos hablando de un nicho pequeño, no va a tener toda la atención pero en cuanto la NFL entre a saco para promocionarlo se verá mucho más. Como seguidor y trabajador creo que ha tenido importancia pero no podemos esperar una importancia como la de NBA o Euroliga.
RI: El crecimiento que hubo. Ha habido un crecimiento muy grande en los últimos años, es verdad que hace 30 años con la NFL Europa y los Barcelona Dragons hubo un pequeño boom y se ha mantenido una pequeña fanbase. De cinco o seis años para acá, el crecimiento ha sido muy grande y evidentemente la NFL lo sabe, y aquí ha habido una explosión muy grande. Además que ha sido más o menos exponencial, de los últimos seis años, los dos o tres primeros fueron brutales. Además, LaLiga es una competición que se traslada a EEUU y se ve allí, entonces poder tener estos intereses comunes se motiva.
AC: Salió en los medios americanos que se habló del Metropolitano o el Camp Nou, ¿me imagino que no podrás decir nada sobre ello pero es verdad?
RI: Si te puedo hablar de ello, sin problema, es verdad que el Metropolitano tuvo muchas opciones de albergar este partido. Pero al final el Bernabéu es un estadio nuevo y tiene detrás al Real Madrid, que es muy importante. No tengo dudas de que habrá un partido en el Metropolitano y en el Camp Nou, no es que lo sepa, pero por como veo trabajar a la NFL en España estoy convencido que esto ocurrirá.
RI: Éramos amigos de antes, un día en su casa me dijo “me apetece hablar de NFL y quiero hacer un programa” y yo le digo, pues si te apetece a ti, yo encantado de la vida. No tiene mucha más historia, él es un enamorado de la competición, se empapa todas las semanas de noticias, de partidos… Y llegado el momento hace un poquito más de un año me dijo “¿Te apetece hacer esto?” y yo evidentemente encantado de la vida.
AC: ¿Vosotros allí estáis en el Radio Row, no? (el Radio Row es el lugar donde trabajan todos los medios en la semana de Super Bowl)
RI: El Radio Row es lo mejor que me he encontrado en este mundo de la comunicación. Es lo que más me ha impactado por la facilidad con la que puedes charlar con jugadores actuales o leyendas. Me parece una cosa fascinante. Y es sobre todo como trata la NFL su producto con todas las facilidades que dan. Como televisión oficial de la NFL también podemos acceder a los Honors y siempre podemos hablar con gente en la alfombra roja. Es algo que hay que reconocer y alabar porque no estamos acostumbrados a todas esas facilidades y me parece una pasada. Llegamos de martes, estamos miércoles, jueves y viernes allí metidos y es una maravilla.
AC: ¿Como es vuestro día de Super Bowl?, ¿a que hora os levantais?, ¿cuando vais al estadio?…
RI: Pues todo eso depende de cuando tenemos el stand-up, que es esa pequeña previa que todos los medios con derechos tenemos a pie de campo. Nos solemos despertar prontito porque yo al menos no duermo con el jet-lag, así que 10-11 de la mañana estamos en el campo. Tienes que estar con mucha antelación para prepararlo todo. Luego también tienes que pasar un montón de controles para acceder al estadio… Lleva mucho tiempo.
AC: Igual después del atentado en Bourbon Street hay todavía más medidas, ¿no?
RI: Tiene pinta de que la seguridad si que vaya a ser mayor. Ya el primer año en Arizona me pareció una pasada la seguridad que rodea al evento, desde luego yo no he estado en un sitio más seguro que ese, e imagino que tras el atentado va a ser el doble. Así que este año hay que armarse de paciencia.
AC: ¿Donde os ponen en el estadio?
RI: Estamos en una cabina, que suele estar situada en uno de los fondos y el partido se ve de lujo. El único problema es que en la retransmisión lo que vemos en el campo va dos segundos antes de lo que aparece en el monitor. Entonces Javi (López) y Moi (Molina) tienen que verlo en el monitor porque es a tiempo real lo que están contando. Yo tengo la suerte de que como tengo que comentar después de la jugada puedo verlo un segundito antes mirando al campo. Ahí es donde ves todo, porque en la TV solo ves la línea ofensiva, un poquito de los linebackers y casi nada de la secundaria. Para mí es más fácil comentarlo porque en remoto tengo que esperar a ver la repetición para poder analizarlo.
AC: ¿Que harías con alguien que ha podido hacer algo como de lo que se le acusa a Justin Tucker? O también en casos como el de Deshaun Watson.
RI: Si se confirman todas las sospechas… Es que lo de Tucker todavía es algo de lo que no sabemos mucho. Pero lo de Deshaun Watson para mí es una vergüenza, no me gusta. Es una imagen que no es buena y luego todo se ha manejado muy mal, los Browns le dan el contrato garantizado a un jugador con ese bagaje fuera del campo… Creo que esto habría que cuidarlo un poquito más. Pero pasa en todos los deportes que si eres un jugador talentoso vas a tener más oportunidades y esto no debería ser así. Yo siempre tiendo a pensar que no todo vale, entonces si Justin Tucker es culpable debería estar fuera de la liga. Pero lo de Watson, que si parece más claro y no es culpable por llegar a acuerdos con las víctimas, creo que no deja a la NFL en buen lugar.
AC: ¿Con que entrenador de la NFL disfrutas más?
RI: Con Kyle Shanahan, creo que esta ahí-ahí con Reid y como en el enfrentamiento directo ha ganado más Reid le pongo un poquito por encima pero sin ninguna duda Kyle Shanahan. Me parece excepcional, creo que está a la par con McVay. Pondría a Shanahan por encima pero solo unas décimas, los dos me fascinan.
AC: Philadelphia Eagles-Kansas City Chiefs, para tí, ¿quién es el favorito?
RI: Esta es la misma pregunta que la de Lamar Jackson y Josh Allen. Para mí son los Chiefs, un equipo que jugó 4 de las últimas 5 Super Bowls, que jugó las últimas siete finales de la AFC, que ganó los dos últimos dos anillos, que tiene al mejor jugador… Tienen que ser los Chiefs. Pero si me dices que son los Eagles, también tengo que darte la razón. Tienen la mejor defensa, un runningback capaz de desnivelar partidos, un roster espectacular, dos líneas brillantes, dos receptores sobresalientes y un QB bueno. Hurts es bueno, aunque no esté a la altura de Lamar o de Allen y mucho menos de Mahomes, teniendo ese equipo tienes que ser favorito. Pero visto lo visto no puedes apostar contra Kansas City Chiefs porque siempre encuentran la manera de ganar.
AC: ¿Cual es la virtud clave de los Kansas City Chiefs que les da el factor X para ser tan buenos, aparte de Mahomes?
RI: Es la experiencia de saber ya que es lo que más les interesa en cada momento del partido y sobre todo saber ejecutarlo. Es verdad que estás en el vestuario y la pizarra todo lo aguanta pero al final hay que ponerlo en el terreno de juego. Y yo creo que la experiencia de haber vivido múltiples Super Bowls les permite jugar bien en ciertos momentos en los que quizá otros no están tan acostumbrados a estar y por tanto no lo hacen tan bien. No creo que vayamos a ver un partido en el que Philadelphia gane por dos anotaciones, tienen que mantenerse aferrados a él y jugar esos momentos igual que ellos.
Tengo dudas. Yo si tuviera que apostar diría que será un partido en el que ambos superen los 20 o 24 puntos. Por lo que dices tú, la mejor defensa de la liga contra una como la de Spags que no permite muchos puntos. No creo que sea como hace dos años que fue un tiroteo. Me extrañaría ver un partido con tanta anotación pero también me extrañaba en el Buffalo-Kansas (final AFC) y al final llegaron a 32. Entonces, tengo mis dudas, no te podría asegurar que será un tanteo bajo pero ya veremos porque los ataques son muy buenos.
AC: ¿Crees que Saquon Barkley al máximo nivel, si Hurts no da la talla, podría ser suficiente para plantar cara a los Chiefs?
Yo creo que si Barkley no hace un buen partido Philly lo puede pasar mal, como ha sido toda la temporada. Barkley es el que marca el camino y a partir de ahí los demás empiezan a aparecer. Nos encontramos con eso mismo en la final de la NFC cuando anota un touchdown de 60 yardas después del 3-0 de Washington. Yo me imagino que si Barkley no está en más de 100 yardas y más de un touchdown lo tendrán muy difícil, y especialmente si Hurts no da un paso a adelante, lo cual no está acostumbrado a hacer.
Rezar (risas). No creo que sepa ni el 2% de lo que sabe Spagnuolo sobre él, pero lo evidente es que hay que intentar que sus líneas ofensivos no puedan salir al segundo nivel a bloquear. Hay muchas veces que vemos carreras de runningbacks y big plays (jugadas en las que se consiguen más de 20 yardas) y nos fijamos en como bloquea la línea. Entonces, si no eres capaz de mantener a la OL bloqueando a la DL tienes una desventaja.
Si la jugada te lleva a que los linieros puedan subir al segundo nivel se crea una ventaja numérica, y tener a Jalen Hurts en el backfield ya la crea, porque tendrás un hombre menos en la caja (primeras ocho yardas) para defender el juego de carrera. Necesitan los Chiefs que la OL de Eagles no pueda subir al segundo nivel, y eso se consigue siendo muy eficaces penetrando el pocket, siendo muy duros, no permitiendo que te empujen hacia detrás… Si salen los líneas ofensivos, Barkley es mortal.
Las posiciones de los tres linebackers corresponden al segundo nivel.
– Rubén Ibeas: No me lo estás poniendo fácil eh… (risas)
– Alex Candanedo: Es que es la pregunta que todo el mundo se está haciendo ahora mismo, quizá hasta ellos.
La defensa de los Eagles está construida de tal manera que le puede venir muy bien al ataque de Mahomes, porque el ataque de Reid ha evolucionado muchísimo y ya no es el ataque explosivo de antes con Tyreek Hill, está más orientado a lo que hacían con Alex Smith (predecesor de Mahomes). Es un ataque controlado en todo momento por el QB, con un sistema muy claro y con muchas situaciones de West Coast Offense (explicación) pura. Esos conceptos de soltar rápido el balón, de generar separación en rutas muy cortas ya sea en individual o zona o dar la posibilidad de yardas tras recepción.
La defensa de Fangio utiliza muchas coberturas match, que dan la posibilidad de perseguir a jugadores como si estuvieras en individual estando en zona y cuando estás en match individual los jugadores persiguen a su rival hasta cierto punto en el que vuelven a zona. Contra esos ataques tan esquemáticos, puedes buscar algún error aunque no es fácil enfrentándote a uno de los mejores jugadores de la historia. Si la defensa de Fangio consigue frenar las primeras 8 yardas y llevar a Mahomes a una segunda o tercera lectura, ahí si que tendrá tiempo el pass rush, y evidentemente lo más frágil del ataque de los Chiefs es el exterior de la OL.
Vic Fangio en una imagen de archivo.
Con Thuney en la izquierda lo han arreglado pero sigue siendo un guard y le necesitan en el interior porque es donde está Carter, entonces a ver como responde Caliendo, que estará en el guard izquierdo. Si Fangio consigue que Mahomes esté un segundo más en el pocket, será mejor para él.
AC: ¿Cual de los dos entrenadores es mejor: Reid o Sirianni?
RI: Estamos hablando del mejor entrenador de la liga, que es Reid, entonces todos los que se enfrenten a él no van a poder estar a su nivel. Entonces no hay ningún entrenador como él, es una opinión personal pero creo que se comparte. Hace dos años, es Andy Reid el que cambia el partido al descanso con su planteamiento y es algo que se dijo pero la gente con el tiempo se olvidó. Es una leyenda de este deporte y no tengo ninguna duda de que me quedaría con él.
RI: Pues nunca me habían preguntado como iban a llegar al descanso (risas). 15-12 al descanso. Y luego ya que estoy allí pues que sea un partido emocionante: 25-24.