
Stats Perform
·25 de junio de 2018
¿Quién es Hervé Renard? De África al mundo

In partnership with
Yahoo sportsStats Perform
·25 de junio de 2018
Habiendo jugado un solo partido en la Primera División de Francia, el reconocimiento hacia Hervé Renard (Aix-les-Bains, 30 de septiembrede de 1968) hay que buscarlo por lo que hizo en los banquillos africanos.
El actual seleccionador de Marruecos tuvo una modesta carrera como futbolista (Cannes, Stade de Vallauris y SC Draguignan), colgó las botas a los 30 años y sus éxitos recién llegaron dirigiendo a Zambia y a Costa de Marfil, países a los que hizo campeones de la Copa de África (2012 y 2015, respectivamente). El continente negro es, sin dudas, su lugar en el mundo.
Marruecos será uno de los rivales de España en el Grupo B
Renard empezó en 2002 como asistente de Claude le Roy y entrenó al Lille de la Ligue1 antes de coger el cargo de seleccionador de Marruecos en 2016. Solo dos años después de su llegada, el combinado africano está en un Mundial dos décadas después de su última participación -aunque no podrá pasar de la primera fase tras caer ante Portugal e Irán-.
A pesar de su corta edad y su poca experiencia, llevar a Zambia a lo más alto de África fue su primer golpe de efecto. El título fue dedicado a los 18 jugadores zambianos que habían muerto en un accidente aéreo en abril de 1993, ya que el avión se estrelló a pocos kilómetros de donde se jugó la final en Gabón. Apenas el DT francés recibió la medalla de oro, se la quitó de su cuello y la colocó a Kalusha Bwalya, quien era el presidente de la Federación de Fútbol de Zambia y figura de aquel equipo víctima de la tragedia.
En 2015, tras irse al descenso con el FC Sochaux francés, volvió a su lugar en el mundo y ganó la Copa de África con Costa de Marfil. Tras ese éxito, volvió a la Ligue1 pero tampoco en el Lille pudo triunfar: fue despedido después de 13 partidos.
Así las cosas, su nuevo desafío estaba en Marruecos y camino de Rusia. Compartió grupo con Gabón, Mali y Costa de Marfil. De la mano de Achraf Hakimi, Amrabat y Mehdi Benatia, entre otros, consiguió la clasificación con un invicto de seis partidos (tres triunfos y tres empates).