Que venía yo a hablarles de la sinécdoque | OneFootball

Que venía yo a hablarles de la sinécdoque | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·17 de marzo de 2022

Que venía yo a hablarles de la sinécdoque

Imagen del artículo:Que venía yo a hablarles de la sinécdoque

Buenos días. Dado el nulo interés que despiertan hoy las portadas para el madridismo, y parafraseando a Jimmy en Amanece que no es poco, podría deciros: que venía yo a hablarles de la sinécdoque, por decir algo, aunque la sinécdoque es sustituible por cualquier otra figura retórica, o por lo que sea, incluso por una cerveza, ya que hoy es San Patricio. Felicidades a las Patricias, a los Patricios y también, por qué no, a la mayoría de plebeyos que engrosamos la sociedad.

Si os habéis levantado a una hora decente y habéis desayunado hace un rato, no hay problema por ingerir ya una pinta de Guinness —hoy, no vayáis a viciaros— en honor al santo patrón de Irlanda. Atribuyen a San Patricio la hazaña de haber liberado a la isla de serpientes, aunque otros dicen que por aquellos lares nunca las hubo, a lo que San Patricio sin duda respondería con chulería castiza: no hay AHORA. También es célebre el santo por explicar la Santísima Trinidad con un trébol: una hoja es el Padre, otra el Hijo y la tercera el Espíritu Santo, motivo por el cual el trébol verde o shamrock es uno de los símbolos de Irlanda. Los madridistas también podríamos servirnos de un trébol para representar el misterio madridista: el padre del Madrid sería Benzema; el hijo, Vinícius y el espíritu blanco, Lukita Modric.


OneFootball Videos


Decíamos antes que veníamos a hablar de la sinécdoque, pero ojo, no es difícil errar y confundir sinécdoque con metonimia. Podemos practicar con la portada de Marca.

Imagen del artículo:Que venía yo a hablarles de la sinécdoque

Marca titula “Baño histórico” para referirse a la victoria por 0-3 que el Villarreal endosó a la Juventus en Turín y que supuso la clasificación del cuadro amarillo para cuartos de final de la Champions League. Más allá de filias y fobias, de bolsas con pines y llaveros, de comportamientos más o menos alejados de la educación, la gesta del Villarreal es importante y por tal motivo le damos la enhorabuena. En caso de que en la próxima ronda Albiol se dedique a derribar rivales con el codo, como a Vinícius, será interesante ver si se la juega mucho o no en Europa.

Pues bien, Marca podría haber titulado: “Villarreal conquista Turín”, en cuyo caso hablaríamos de una sinécdoque, ya que sustituyen el todo (Villarreal y Turín) por la parte (equipo de Villarreal o Turín). Otra opción es que el titular hubiera sido: “Roig noquea a Agnelli”, en cuyo caso estaríamos frente a una metonimia, porque se sustituye el autor o dueño por la obra o equipo.

Podríamos retorcer más el asunto y en aras de comprender los recovecos de la lengua española —sin ánimo de ofensa alguno— llevar al paroxismo el ejemplo y proponer a estudio el titular: “Los agrestes pasan a cuartos”. Os dejamos a vosotros decidir de qué figura retórica se trataría.

Imagen del artículo:Que venía yo a hablarles de la sinécdoque

Mundo Deportivo también utiliza una sinécdoque para referirse a la victoria del Villarreal: “El submarino hunde a la Juventus”. Pero lo que nos llama la atención es que más de un año después del suceso haga referencia al abandono de Heurtel en Estambul con un titular como “Presión turca”, que sin duda fue a la que sometió al base francés al desentenderse de él en Turquía en plena pandemia.

Ojo, porque el titular de Mundo Deportivo es fácilmente confundible con “Prisión turca”, mucho más oscuro, sin duda. Entonces nos preguntaríamos: ¿el titular de Marca “Baño histórico” se refiere al retrete de dicha prisión? Abandonemos esa línea de pensamiento, nos vienen imágenes turbias. En ese sentido, tampoco confundamos “Presión turca” con “Pasión turca”, cuya autoría es de Gala. Aunque bien visto, lo que padeció Heurtel aquel día de diciembre de 2020 sí puede calificarse como pasión turca.

Imagen del artículo:Que venía yo a hablarles de la sinécdoque

Sport no se anda con sinécdoques ni metonimias, pero nos llama la atención uno de los subtítulos: “El Barça necesita OTRA noche mágica en Europa para pasar a los cuartos de final de la Europa League”. Más allá de lo significa, puesto en perspectiva, el hecho de que el Barça se vea en apuros para superar una ronda media de un torneo como la Uropalí, es cuando menos curioso que se refieran a OTRA noche mágica. Los últimos años están trufados de noches mágicas en Europa, pero noches mágicas para los rivales del Barça: Bayern, Roma, Liverpool, etc.

Imagen del artículo:Que venía yo a hablarles de la sinécdoque

As se decanta por la Fórmula 1, dedica su frontispicio a Fernando Alonso y a Carlos Sainz y titula: “Dos Balas”. ¿Sobre Broadway? Nos preguntamos nosotros, y acto seguido nos entran ganas de ver de nuevo el film de Woody Allen. Buen plan para esta tarde a eso de las 18:45. Bastante mejor que ver un telefilm sobre prisiones turcas.

Lamentamos no haber podido comentar hoy una nueva portada épica tras OTRA noche mágica en Europa del Madrid, pero como cantaba Krahe, no todo va a ser follar.

Pasad un buen día.

Ver detalles de la publicación