¿Qué pasó con Al-Shoaibi, el futbolista 'poseído'? | OneFootball

¿Qué pasó con Al-Shoaibi, el futbolista 'poseído'? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Stats Perform

Stats Perform

·1 de mayo de 2020

¿Qué pasó con Al-Shoaibi, el futbolista 'poseído'?

Imagen del artículo:¿Qué pasó con Al-Shoaibi, el futbolista 'poseído'?

Uno escribe Abdulrahman Al-Shoaibi e inmediatamente los resultados de Google contienen palabras como "jugador poseído" o "historia de terror", entre otras búsquedas relacionadas. Quizás su nombre no suene tanto futbolísticamente, pero sí se toman los videos o las imágenes como referencia, seguramente la respuesta será un "¡ya sé quién es!".

Se trata de un exfutbolista de Arabia Saudita que ganó notoriedad en Internet gracias a un video viral que alcanzó los millones de reproducciones en Youtube cuando jugaba con el Hajer FC de dicho país.


OneFootball Videos


En octubre del 2005, Al-Shoaibi enfrentó con su equipo al Al-Raed FC por la Segunda División saudí. El mediocampista fue a disputar un balón dividido contra un adversario y recibió una patada accidental en la cabeza. Después de eso empezó a realizar movimientos extraños hasta que el propio árbitro, compañeros y rivales se le acercaron para contenerlo.

Abdulrahman comenzó a dar saltos de cabeza y en reversa de forma continua mientras su nuca se iba haciendo cada vez más hacia atrás. Luego se puso de rodillas, arqueó su espalda y colapsó en el césped; un comportamiento que varios usuarios compararon con los de la película El Exorcista y de ahí que titularan el video como "el Ángel de la Muerte".

Existen dos teorías de lo que pasó aquel día. La primera responde a que el golpe le generó un ataque de epilepsia. La segunda propone que Abdul padecía desde antes la enfermedad Corea de Sydenham, la cual se distingue por la aparición espontánea de reflejos inconscientes y anómalos.

Al final, al volante lo trasladaron al hospital en donde pudieron tratarlo sin complicación alguna e incluso logró seguir su carrera hasta retirarse.