
San Lorenzo Web
·7 de julio de 2025
¿Qué es de la vida de Santiago Gentiletti?

In partnership with
Yahoo sportsSan Lorenzo Web
·7 de julio de 2025
Santiago Gentiletti dejó una huella imborrable en San Lorenzo de Almagro. Fue parte clave del equipo campeón de América en 2014, autor de un gol histórico ante Cruzeiro, y protagonista de una defensa inolvidable. Hoy, ya retirado del fútbol profesional, muchos hinchas se preguntan qué es de la vida del exdefensor central. ¿Dónde está Gentiletti? ¿A qué se dedica? ¿Cómo vivió su salida del fútbol?
A cuatro años de su retiro, Gentiletti transita una nueva etapa: la del aprendizaje, la reconversión y el emprendimiento. Reconoce que el retiro no fue sencillo. “Todo eso que tenías alrededor desaparece: la repercusión, el teléfono que no para de sonar, todo se apaga. Me agarró la locura de estudiar y capacitarme”, contó recientemente en una entrevista. Lejos de conformarse con el recuerdo de la Copa Libertadores, Santiago se volcó al estudio y comenzó a involucrarse en distintos proyectos vinculados —de manera directa e indirecta— al deporte.
Sin embargo, el ritmo del mundo real fue un choque. “Me metí en tres emprendimientos al mismo tiempo creyendo que todo iba a pasar rápido como en el fútbol. Pero no. Acá todo lleva más tiempo”, reconoce con total honestidad. Esa experiencia lo transformó en un referente no solo dentro de la cancha, sino también fuera, sobre todo a la hora de hablarle a los jóvenes que están empezando. “El fútbol te cambia la vida en seis meses, pero afuera no. Por eso hay que estar preparado y no desesperarse”.
Aunque no se plantea ser entrenador por ahora, sí está enfocado en capacitarse y mantenerse cerca del ambiente. “Hoy estoy más del lado de estudiar, de entender cómo funciona este nuevo mundo. El fútbol me dio muchas herramientas, pero también hay que saber adaptarse”. Desde su experiencia, sostiene que la salud mental es clave para cualquier futbolista. “Te diría que representa un 80% en un deportista de alto rendimiento. La cabeza es la que te hace superar los momentos difíciles”.
Su relación con San Lorenzo sigue siendo muy especial. El recuerdo del Patón Bauza lo emociona: “El Patón es todo lo que está bien. Llegó y dijo: ‘No vengo a romper nada, solo a acomodar dos o tres cosas’. Eso habla de su humildad”. Revivir esa Copa Libertadores lo llena de orgullo, aunque admite que en el momento no pudo dimensionarlo del todo. “Todo iba tan rápido que no llegabas a disfrutar. Ganabas un partido clave y ya pensabas en el siguiente”.
También recordó el famoso penal en la Copa Argentina y cómo vivió el video del “¿para qué, si ya ganamos?” que Bauza lanzó antes de los penales contra Gremio. “Todos queríamos patear, nadie dudaba. Ese convencimiento lo teníamos todos y eso lo sintió el técnico”.
En cuanto a la pregunta que muchos cuervos se hacen: ¿estuvo cerca de volver? Sí. Cuando jugaba en Newell’s hubo charlas, pero la decisión terminó siendo familiar. “Ya estábamos instalados en Rosario y mi familia no quería moverse. Entonces decidí quedarme”. Desde entonces, no volvió al Nuevo Gasómetro ni como jugador ni como hincha. “Todavía no se dio, pero sé que voy a volver. Tengo los mejores recuerdos del club y de su gente. Fueron dos años hermosos que guardo en el corazón”.
Santiago Gentiletti hoy es un hombre en transición, con los pies en la tierra y la cabeza puesta en lo que viene. Un exjugador que entendió que el fútbol no es para siempre, pero que las lecciones que deja duran toda la vida. Campeón de América con San Lorenzo, sí. Pero también campeón en una etapa donde muchos naufragan: la del después.