MiBu Media Group
·15 de febrero de 2025
Qatar no se irá del PSG pero el club no seguirá siendo su prioridad

In partnership with
Yahoo sportsMiBu Media Group
·15 de febrero de 2025
Qatar ha decidido seguir en el PSG, pero han decidido que el equipo parisino no seguirá siendo su prioridad, ya que están mirando a países como España y Estados Unidos como posibles destinos para invertir.
El fondo soberano del Estado de Qatar lleva más de 10 años invirtiendo en el equipo parisino, dejando a Francia más de 371 millones de euros en inversiones. Pero ahora las cosas podrían empezar a cambiar.
Esto después de que se descubriera que el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi está siendo investigado por la justicia francesa por un delito de complicidad en el abuso de poder enmarcado en el “Affaire Lagardère” en 2018. Supuestamente, el directivo del equipo parisino se habría servido de su influencia para que QIA, accionista mayoritario, cambiara su voto en una disputa por la gobernanza del grupo Lagardère.
Luego de que esta noticia saliera a la luz, Radio Montecarlo develó que el fondo de Qatar se planteaba abandonar el club galo. Pero, según fuentes de MARCA, el PSG sigue siendo un gran activo para el país árabe. Sin embargo, si mantendrá su nueva política de abrir el club a otros inversores.
Además, es cierto que la política de gasto sin control que provocó la llegada de jugadores como Neymar, Kylian Mbappé y Lionel Messi ha pasado a mejor vida. Por ello, la idea es seguir inviertiendo en el equipo en base a una nueva estrategia que implique inversiones a menor costo.
Otra cosa que también es verdad es que la decisión de la Justicia no ha sentado nada bien en Doha. Y, aunque creen que esto quedará en nada, saben que supondrá más desgaste en la opinión pública.
“La decisión de la justicia no tiene nada que ver con que miremos a otros mercados, pero lo que pasa es que no se ajusta a la narrativa del poder blando que dicen que ejerce Qatar en Francia”, comentaron desde Doha.
Por Patricia Montero