Diario Área Técnica
·31 de mayo de 2022
Previa: Italia o Argentina, sólo puede quedar una

In partnership with
Yahoo sportsDiario Área Técnica
·31 de mayo de 2022
La Selección Italiana y la Selección Argentina medirán fuerzas en el Wembley Stadium este próximo miércoles 1 de junio a las 20:45 en el encuentro correspondiente a la final de la Copa de Campeones Conmebol-UEFA, también conocida como Finalissima. Este trofeo pre-veraniego brindará la oportunidad de poder estar hasta la siguiente edición como el mejor combinado nacional entre Europa y Sudamérica.
Después del fracaso estrepitoso de no haber conseguido clasificarse para la fase de grupos de la Copa del Mundo de Qatar 2022, la Selección Italiana de Fútbol buscará pasar la mala racha deportiva con un primer título internacional en su debut en esta competición. Cabe recordar que su participación se da tras haberse proclamado campeona de la pasada edición de la Eurocopa, una gesta que tendrá que esperar a la siguiente para poder repetir. Los de Roberto Mancini tendrán que probar nuevas sensaciones en tierras británicas antes de ponerse también manos a la obra en la Liga de Naciones de la UEFA, competición que disputan tras el fin de las competiciones regulares en prácticamente todo el mundo.
En esta nueva convocatoria para los encuentros ante Argentina, Alemania, Hungría e Inglaterra destacan nombres propios como Sandro Tonali, Cristiano Biraghi, Luiz Felipe, Leonardo Spinazzola, Caprari o Andrea Pinamonti.
No es ningún secreto a voces que la Selección Argentina de Fútbol está pasando por un gran estado de forma tras haber conseguido levantar la ansiada Copa América así como haber logrado el boleto que les manda directamente hacia la Copa del Mundo de Qatar para finales de este presente año. Es por eso que Lionel Scaloni, artífice de todo ello, está buscando crear una lista de convocados para el próximo encuentro en tierras inglesas, así como para el amistoso que tienen pendiente ante Brasil el próximo 11 de junio.
En esta convocatoria destacan los nombres de Juan Musso, Marcos Senesi o Alexis Mac Allister.
Desde 1974 son ocho los enfrentamientos entre estas dos históricas selecciones, teniendo un balance de cuatro victorias para Argentina, dos empates y dos victorias para Italia. El último enfrentamiento tuvo lugar en marzo de 2018 en el Etihad Stadium con un 2-0 favorable a los entonces dirigidos por Jorge Sampaoli, marcando los goles Ever Banega y Manuel Lanzini. Para remontarse a un encuentro oficial hay que viajar hasta la Copa del Mundo Italia’90 en el partido correspondiente a las semifinales celebradas en el actual Estadio Diego Armando Maradona. Al término del tiempo reglamentario el resultado era de empate a unos tras los goles de Salvatore Schillaci, por parte local, y de Claudio Caniggia, por parte visitante.
Imagen: Sergio Goycochea festejando el pase a la final frente a Roberto Donadoni.
Desde los once metros el resultado se decantaría para la parte albiceleste con un marcador de 3-4. Para Italia tuvieron la fortuna de acertar Franco Baresi, Roberto Baggio y Luigi De Agostini, no corriendo la misma suerte sus compañeros Donadoni y Aldo Serena. Por la tarde argentina tuvieron fortuna los cinco lanzadores desde los once metros: Jose Serrizuela, Burruchaga, Olarticoechea y Diego Armando Maradona. Un total de 59978 personas fueron partícipes de aquél choque que pasará a la historia de los Mundiales.
Italia: Gianluigi Donnarumma; Alessandro Florenzi, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Leonardo Spinazzola; Jorginho, Verratti, Nicolò Barella; Lorenzo Insigne, Domenico Berardi, Andrea Belotti.
Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Juan Foyth, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo de Paul, Guido Rodríguez; Lionel Messi, Paulo Dybala, Ángel Di María; Lautaro Martínez.
En vivo
En vivo