Presidente Petro pidió ir a ver al equipo chileno que representa a Palestina | OneFootball

Presidente Petro pidió ir a ver al equipo chileno que representa a Palestina | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Todofutbol.cl

Todofutbol.cl

·14 de mayo de 2024

Presidente Petro pidió ir a ver al equipo chileno que representa a Palestina

Imagen del artículo:Presidente Petro pidió ir a ver al equipo chileno que representa a Palestina

El mandatario colombiano – ferviente adherente de la causa palestina- citó publicación que invita a  apoyar a Palestino en el partido de Copa Libertadores con Millonarios.

Millonarios enfrenta este martes a las 22.00 hora de Chile en El Campín al club

Palestino de Chile


OneFootball Videos


, en la quinta fecha del grupo E en la Copa Libertadores. Ganar el partido es determinante para el equipo colombiano si quiere seguir con vida en el torneo internacional, aunque el juego ha llamado la atención también por motivos políticos.

El partido adquirió componente extradeportivo por el apoyo que este club chileno se ha ganado en diferentes partes del continente por su histórica relación con el pueblo de Palestina.

De hecho, a su llegada a Bogotá,

el club Palestino fue recibido por una buena cantidad de personas

que exhibieron banderas de Palestina y entonaron cánticos a su favor, más allá de las arengas deportivas.

Sin embargo, la llegada de Palestino al país también sacudió las redes sociales luego de que el propio presidente de Colombia, Gustavo Petro, dejara  un comentario en su cuenta de ‘X’ invitando al barrismo social a hacerse presente en el partido de la Copa Libertadores.

«Este martes Millonarios vs Palestino en Bogotá. Que ese barrismo social se exprese», escribió el mandatario en comentario a una publicación de otra cuenta en la que se hacía un llamado al apoyo al club Palestino en este partido de Copa Libertadores.El Palestino es un equipo chileno, radicado en Santiago, nacido en 1920 y creado por inmigrantes de ese territorio a Suramérica. ​ ​La relación entre Palestina y el club es mucho más cercana de lo que se piensa. La inmigración a Chile comenzó a mediados del siglo XIX y se hizo mucho mayor a comienzos del siglo XX. La de Chile es la mayor comunidad palestina fuera de Oriente Medio, con cerca de 500 mil personas con ese origen residentes en el país.

Justamente, el club nace en la ciudad de Osorno, fundado por inmigrantes palestinos. En 1952 fue admitido en la segunda división del fútbol chileno y tres años después fue campeón de primera división.

«El equipo se convirtió en el referente futbolístico de toda Palestina, los que están en la diáspora y los que están en Palestina. Buena parte de la selección nacional de fútbol está conformada por chilenos. Por eso, cada triunfo de Palestino se celebra como propio”, aseguró en 2019

Álex Montero

, quien fue agregado de prensa de la embajada Palestina en Bogotá.

Además, la historia de la camiseta de Palestino es particular. Sus colores son los de la bandera palestina, a rayas verdes, blancas y rojas. Y en los últimos años le han agregado elementos que acercan aún más al equipo con sus orígenes. Como en la temporada 2013-14, cuando el número 1 de las camisetas fue reemplazado por el mapa de la Palestina original, antes de la creación del estado de Israel.

La relación es tan estrecha que hasta el

Banco de Palestina

decidió hace varios años entrar como patrocinador principal de la camiseta y con eso, dio el primer paso para comenzar operaciones en Chile.

La época más gloriosa de Palestino fue en la segunda mitad de los años 70, con Elías Figueroa, el gran capitán de la Selección de Chile, como referente. Ganó dos veces la Copa Chile (1975 y 1977), luego fue campeón de Liga (1978) y después alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores en 1979. Desde entonces, el equipo no había vuelto a participar en torneos de Conmebol hasta 2015, cuando regresó a la Libertadores.

Imagen del artículo:Presidente Petro pidió ir a ver al equipo chileno que representa a Palestina

/ElTiempo

Ver detalles de la publicación