FCBN
·8 de abril de 2025
¿Por qué al Real Madrid no le afecta el fair play financiero?

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·8 de abril de 2025
Lo sucedido el lunes 7 de Abril de 2025 debería convertirse en una fecha señalada y marcar un antes y un después en las relaciones del FC Barcelona y Javier Tebas. El presidente de LaLiga cumplió con sus amenazas y reactivó de nuevo la campaña de acoso y derribo contra los intereses del Barça. LaLiga ha cuestionado la validez de los estados financieros del club, atreviéndose a sentenciar y denunciar públicamente que no reflejan los 100 millones de euros generados por la venta de los palcos VIP del nuevo Spotify Camp Nou.
La gravedad de los hechos han obligado a la entidad catalana a enviar una carta pidiendo al técnico, a su presidente y a cualquier miembro de este organismo que se abstengan de hacer ningún comentario o valoración sobre la información económica enviada por el club, al tratarse de material lógicamente confidencial.
El Barça subraya el comportamiento inapropiado de LaLiga al hacer públicos los detalles de la información financiera proporcionada por el Club a los patrones, un hecho que, en opinión del Club, «es un incumplimiento flagrante de las obligaciones de LaLiga con uno de sus afiliados, así como un incumplimiento expreso del artículo 5 del Reglamento para la elaboración de los presupuestos».
«La información, los datos y los documentos que los clubes y las SAD proporcionen a LALIGA en cumplimiento de este Reglamento serán confidenciales y estarán sujetos a la normativa en materia de protección de datos, sin perjuicio de las obligaciones derivadas de los requisitos de información de los órganos judiciales y administrativos».
Este deber de confidencialidad se aplica y es exigible desde LaLiga a pesar de que los medios de comunicación hayan publicado otra información, ya que el empleador y todos sus miembros «deben abstenerse de confirmar, ratificar o contradecir» cualquier dato financiero proporcionado por el Club.
Otra reprimenda que el Club hace a LaLiga es tras las manifestaciones públicas de su presidente, Javier Tebas, «contra nuestros jugadores, como Dani Olmo y Pau Víctor, inscritos legalmente, como reiteró recientemente el Consejo Superior de Deportes en su resolución del 3 de abril de 2025».
Las declaraciones del presidente de LaLiga representan «un claro intento de desestabilización que resulta inaceptable» por parte del máximo presidente de la entidad organizadora de la competición, al tiempo que indican que no se pueden aceptar las constantes manifestaciones públicas del Sr. Tebas sobre detalles confidenciales de la situación financiera del Club —según su interpretación particular.
La tensión entre ambas partes es máxima y además amenaza con ir peligrosamente a peor. Los ataques, las amenazas y las continúas declaraciones públicas, juzgando y compartiendo información confidencial sobre la situación económica del club es inaceptable. Ante un escenario como este, y tras el daño causado a la imagen de la entidad, ha llegado el momento de utilizar todos los recursos que sean necesarios para acabar con el problema de manera contundente y definitiva.
El Barcelona debe recuperar el control de la situación de manera inmediata y volver a ocupar el espacio que le corresponde. Es inaceptable que un simple representante, una figura que debería trabajar en beneficio de los equipos que realmente mandan y le pagan, siga intentando arruinar a uno de los clubes más importantes y poderosos del mundo. Toca hacer limpieza y enseñarle a este personaje lo grande que es el Barça y lo pequeño que es él.
j
¿Por qué los números del Barça son de dominio público y de los del Real Madrid ni una palabra? ¿A qué espera Javier Tebas para dar explicaciones? Son preguntas que muchos aficionados del FC Barcelona se hacen tras comprobar que todas las operaciones económicas del Barça están fiscalizadas, bajo sospecha y con ajustes y penalizaciones.
El Barcelona sufre un impago o un simple desvío o ajuste del presupuesto y de manera automática es penalizado impidiendo acudir al mercado con normalidad. Sin embargo, parece que este método no se le aplica a todos los equipos por igual. Por ejemplo, las últimas informaciones financieras sobre el Real Madrid nos deja muchos interrogantes, demasiadas preguntas sin respuesta. Así que vamos a repasarlas para intentar entender cómo funcionan de verdad las reglas del juego.
El impago de Sixth Street cómo afecta? Y el tema de los conciertos del Bernabéu está presupuestado no? Y los parkings? Y la barra VIP? Y la 'palanca' de dinero público gracias a la ley Mbappe? Y el sobrecoste del Bernabéu? Y la prima de fichaje de Kylian y su ficha? Y las denúncias de los vecinos?
La "Ley Mbappé" es un incentivo fiscal aprobado por la Comunidad de Madrid que permite a nuevos residentes fiscales deducir hasta un 20% de sus inversiones en el tramo autonómico del IRPF. Aunque lleva el nombre del jugador Kylian Mbappé, esta ley no está limitada a deportistas y busca atraer capital extranjero y residentes con altos patrimonios.
Los beneficiarios deben residir en Madrid durante al menos seis años y mantener sus inversiones durante ese periodo. La ley ya ha generado interés internacional como herramienta para fomentar inversiones en la región
El fondo estadounidense Sixth Street ha decidido aplazar un pago de 32,5 millones de euros al Real Madrid debido a los retrasos en la finalización de las obras de remodelación del estadio. Este pago forma parte de un acuerdo multimillonario firmado en 2022, en el cual Sixth Street se comprometió a invertir hasta 360 millones de euros a cambio de un porcentaje del negocio generado por la explotación del estadio durante los próximos 20 años.
La demora en las obras, que inicialmente debían haber concluido hace dos años, ha generado complicaciones imprevistas como la insonorización para conciertos, problemas con el hipogeo y posibles incompatibilidades con los requerimientos de la NFL para los vestuarios. Estos factores han llevado a que la inauguración oficial del renovado Bernabéu se posponga nuevamente, ahora prevista para mediados de 2025, aunque existe la posibilidad de más retrasos.
El aplazamiento del pago afecta directamente las cuentas del club, ya que los 32,5 millones estaban incluidos en sus previsiones presupuestarias. Esto podría tener implicaciones en el cumplimiento del "fair play financiero", aunque no se ha especificado cómo impactará esto en las operaciones económicas y deportivas del Real Madrid. ¿Por qué Javier Tebas no comenta este tema?
Además, las obras del estadio han incrementado su costo inicial multiplicando por tres la cifra inicial. Lo que originalmente estaba presupuestado en 575 millones de euros ha escalado hasta aproximadamente 1.800 millones debido a modificaciones como el techo retráctil y el hipogeo. Esto ha generado críticas sobre la gestión financiera del proyecto y su rentabilidad futura.
Esto incrementa la presión sobre las finanzas del club, que ya ha tenido que recurrir a préstamos adicionales para financiar las obras. Los retrasos en la remodelación del Santiago Bernabéu podrían acarrear diversas consecuencias legales para el Real Madrid, derivadas de problemas con socios comerciales, demandas vecinales y posibles incumplimientos contractuales. A continuación, detallamos las principales implicaciones:
El fondo estadounidense Sixth Street, socio clave en la explotación del estadio, ha mostrado señales de descontento debido a los retrasos y cambios en las condiciones originales del acuerdo firmado en 2022. Esto incluye la cancelación de conciertos y problemas con las obras proyectadas.
Los retrasos en la remodelación del Santiago Bernabéu han generado riesgos significativos para varios proyectos vinculados a Sixth Street, especialmente aquellos relacionados con la explotación comercial del estadio. Estos son los principales proyectos afectados:
Conciertos y eventos
La incapacidad del Bernabéu para garantizar fechas de conciertos debido a problemas de insonorización y conflictos con los vecinos ha impactado directamente en los ingresos esperados por Sixth Street y Legends. Estos eventos eran clave para maximizar la rentabilidad de su inversión, ya que el acuerdo incluía la participación en los beneficios generados por actividades comerciales y de entretenimiento en el estadio.
Los problemas de insonorización del Santiago Bernabéu han generado múltiples complicaciones para la celebración de conciertos en el estadio. Por ejemplo, los conciertos de Aitana programados para junio de 2025 fueron cancelados y reubicados en el estadio Metropolitano debido a las quejas vecinales por el ruido y los retrasos en las obras de insonorización.
Aunque el Real Madrid ha invertido entre 10 y 12 millones de euros para solucionar este problema, parece poco probable que el estadio pueda albergar conciertos en 2025, al menos a corto plazo. La cancelación de conciertos, como los de Taylor Swift y otros artistas, ha detenido el flujo de ingresos proyectados, lo que representa un golpe financiero para Sixth Street.
El retraso en la apertura del Skybar, un restaurante de lujo ubicado en el Bernabéu y diseñado para generar ingresos adicionales, también afecta los planes comerciales del fondo. Problemas estructurales y la quiebra de la empresa concesionaria han impedido su inauguración, limitando otra fuente potencial de ingresos.
Barra VIP (Skybar)
El Skybar, concebido como un espacio exclusivo con alta gastronomía y vistas privilegiadas al terreno de juego, acumula más de seis meses de retraso debido a problemas relacionados con la insonorización del estadio. Este espacio, diseñado para generar hasta 40 millones de euros anuales, está en riesgo de no ejecutarse completamente.
Las quejas vecinales por ruido han judicializado el asunto, lo que podría limitar su desarrollo a un simple palco VIP sin las características originales proyectadas Además, los espacios VIP y comerciales dentro del estadio aún no están completamente operativos, lo que reduce las oportunidades de negocio previstas por Sixth Street.
El hipogeo, diseñado para retirar el césped y habilitar el estadio para grandes eventos, ha presentado problemas técnicos significativos. Esto limita la capacidad del Bernabéu para albergar actividades no relacionadas con el fútbol, como conciertos o eventos corporativos, afectando directamente los ingresos esperados por Sixth Street.
Los conflictos legales y vecinales relacionados con el Bernabéu podrían influir en las decisiones de Sixth Street sobre invertir en proyectos similares en otras ciudades o clubes deportivos. La incertidumbre generada por estos retrasos podría hacer que reconsideren su modelo de negocio basado en la explotación comercial de estadios.
En resumen, los retrasos han puesto en riesgo varios proyectos clave para Sixth Street, reduciendo su capacidad para obtener beneficios a corto plazo y afectando su confianza en este tipo de inversiones estratégicas. Esto podría llevar al fondo a renegociar términos o incluso a replantear su participación futura en iniciativas similares.
Actualmente, el fondo está evaluando opciones legales para rescindir o renegociar el contrato bajo el argumento de un "cambio material" en las condiciones pactadas. La amenaza de acciones legales por parte de Sixth Street podría forzar al Real Madrid a renegociar los términos del acuerdo, lo que impactaría negativamente en los ingresos esperados por la explotación del estadio.
Parkings del Bernabéu. El proyecto de construcción de dos aparcamientos subterráneos cerca del Bernabéu, con una inversión de 561 millones de euros y capacidad para unas 2.000 plazas, enfrenta serios problemas legales. Un juzgado de Madrid paralizó las obras tras una denuncia vecinal que cuestiona su interés público y la falta de un título habilitante para continuar los trabajos.
Esto podría retrasar indefinidamente la finalización del proyecto, afectando tanto al club como a los vecinos. Si la sentencia final es desfavorable, el Real Madrid podría enfrentarse a la obligación de revertir las obras ya ejecutadas, lo que supondría un alto coste económico y logístico. Además, según las fuentes consultadas el club carece actualmente de título habilitante para continuar estas obras, lo que podría derivar en sanciones administrativas o demandas adicionales.
Los retrasos y sobrecostes han generado tensiones con socios comerciales como Legends Hospitality y han afectado la capacidad del club para cumplir con su hoja de ruta financiera. Esto podría derivar en litigios relacionados con incumplimientos contractuales o pérdida de confianza entre inversores y socios estratégicos.
La cancelación de eventos como conciertos también ha generado quejas vecinales por problemas acústicos, lo que podría resultar en nuevas demandas legales o restricciones adicionales para futuras actividades comerciales.
En resumen, el Real Madrid se enfrenta a un escenario legal complejo que podría implicar renegociaciones contractuales, sanciones administrativas y litigios por parte de socios comerciales y vecinos afectados. Estos conflictos no solo impactan financieramente al club, sino que también ponen en riesgo su reputación y la rentabilidad esperada del proyecto Bernabéu.
Conclusión: ¿Cómo afectan estos imprevistos económicos al 'fair play' del Real Madrid?