Pérez, sin asiento en Cadillac: adiós a la F1 | OneFootball

Pérez, sin asiento en Cadillac: adiós a la F1 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Grada3.COM

Grada3.COM

·4 de abril de 2025

Pérez, sin asiento en Cadillac: adiós a la F1

Imagen del artículo:Pérez, sin asiento en Cadillac: adiós a la F1

Cuando todo parecía a favor de Sergio Pérez con respecto a su posible regreso a la Fórmula 1 en 2026 con Cadillac, podría tambalearse esta opción. Recordemos que el piloto mexicano se encuentra fuera de las pistas, tomándose un año sabático, obligado por las circunstancias de su salida de Red Bull a finales de la temporada 2025.

A Sergio Pérez se le complica la única vía posible para volver a la F1 con el equipo Cadillac

De hecho, su sustituto, Liam Lawson, ha quedado también fuera de Red Bull al tener dos competencias para el olvido en el Gran Premio de Australia y el GP de China, ahora el piloto de 24 años, Yuki Tsunoda, ha tomado el lugar oficialmente de Lawson desde hace algunos días.


OneFootball Videos


Retomando con Sergio Pérez, él mismo confesó para el canal oficial de la Fórmula 1 que en este periodo de descanso había tenido muchas ofertas, incluso desde Abu Dabi, pero él había llegado a un punto de su carrera en donde solo podía regresar a correr si había alguna oferta que realmente lo motivara.

Como tal, y según las informaciones, Cadillac está interesado en tener un piloto con experiencia para su debut en la F1 y por ello el mexicano está entre las opciones, como reveló Andretti para ESPN Racing.

«El segundo asiento será de un conductor experimentado que pueda estar disponible. Y todos sabemos que la selección a ese respecto es bastante clara… miras ahí fuera quién está disponible, ya sabes y es fácil. Puedes ver quién tiene más experiencia. Seguro que quieres experiencia», dijo el estadounidense.

Zhou se antoja ahora como mejor opción para Cadillac que Sergio Pérez

No obstante, y aún de ello, también ha surgido otra opción para el equipo de General Motors, que hará su debut en la Fórmula 1 en 2026 como nueva estructura en parrilla, el número 11, por lo que habrá un total de 22 pilotos en total.

Es aquí donde aparece Guanyu Zhou, quien hasta 2024 había estado pilotando en el equipo Kick-Sauber, anteriormente Alfa-Romeo y posteriormente Audi, desde su debut en 2022. Este año, el chino asistió al Gran Premio desde el garaje de Ferrari, como piloto de reserva. Estable. Esto no le impidió tomarse selfies y dar entrevistas a los medios… especialmente porque Zhou ahora se antoja, también, como un candidato serio para regresar a F1 en 2026… y quitarle el asiento al ’11’.

De hecho, el piloto de 25 años estaría en el radar de Cadillac, que se unirá a la parrilla el próximo año y, por lo tanto, deberá reclutar a dos pilotos. Por su nacionalidad, el ex piloto de Sauber -y ahora de Ferrari, que será el futuro proveedor de motores de Cadillac- ya tiene una ventaja importante sobre el fabricante americano, dada la importancia del mercado chino.

La importancia del mercado chino, clave

Pero el principal activo de Guanyu Zhou es su relación con Graeme Lowdon, director del equipo Cadillac F1, que no es otro que su manager. Además, a principios de marzo, el líder británico había recordado que hizo «un trabajo excepcionalmente bueno» del piloto chino durante sus años en Sauber.

No obstante, y aunque es esa relación con Graeme Lowdon la podría facilitar un acercamiento con el clan Cadillac y que Sergio Pérez se quede sin asiento, Guanyu Zhou asegura, sin embargo, que esto no tiene ningún impacto en su futuro inmediato. «Estoy muy contento, por supuesto, de que Graeme [Lowdon] sea el director de Cadillac, pero eso no significa que esté vinculado permanentemente al equipo porque, en última instancia, la decisión general la toman diferentes personas. Yo actualmente me centro en Ferrari», dijo.

Todo se dirige, por tanto, a una opción: y es que Sergio Pérez podría volver a perder un sitio tan importante en la parrilla. Lo cierto es que, aún del interés de Cadillac, no está tan claro que el nacido en Guadalajara esté en condiciones de aceptar un volante que, probablemente, será el último de la parrilla. Sobre todo porque luego de 10 años como piloto oficial, ya ha logrado uno de sus objetivos: ser ganador de un Gran Premio en hasta seis ocasiones.

Cabe recordar, no obstante, las palabras de su padre Antonio a final del pasado año. «No, ‘Checo Pérez’ ya se acabó en la Fórmula 1. Lo ha dicho él mismo y yo la verdad ya no tengo contacto con nada de la Fórmula 1, ya no existe tema en mi familia», explicó su progenitor.

Ver detalles de la publicación