Pericos Marca
·14 de julio de 2021
Penya Blanc Blava de Sant Feliu de Llobregat: juventud y generosidad

In partnership with
Yahoo sportsPericos Marca
·14 de julio de 2021
Hoy hablamos con Miguel Fajardo, el presidente de la Penya de Sant Feliu de Llobregat, una Penya mítica del Espanyol y muy activa en el mundo penyista. Se fundó en diciembre de 1980, aunque no se puso en marcha hasta el marzo del año siguiente y su primera presidenta fue Pepita Magrinyà.
Si por algo es reconocida la Penya de Sant Feliu de Llobregat es por su equipo de fútbol: “Actualmente tenemos 6 equipos de fútbol, antes de la pandemia teníamos 200 años. El equipo se llama Penya Blanc Blava Sant Feliu de Llobregat. En estos momentos tenemos prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete, y luego tenemos un equipo de veteranos.” Y esto no es una iniciativa de hace poco, ya que tal y como nos explica el actual presidente, es algo que ha ido ligado desde el inicio a la vida de la Penya: “Se creó desde el inicio. La media de la gente de la Penya es de 35-40, pero hay mucha juventud. La gran mayoría son de 18 para arriba, 20, 21, 22… Somos una Penya de gente muy joven. Actualmente, somos 220 socios aproximadamente.” A parte del equipo de fútbol, la Penya Blanc Blava de Sant Feliu forma parte de La Xarxa d’Escoles de l’Espanyol y también tienen una escuela de tecnificación de profesionales, y en esto, el presidente de la Penya echa en falta algo más de atención por parte del club: “Pedimos la ropa, pagando, y nos dicen que en septiembre nos llegaría. Ha llegado marzo y abril y no hemos recibido la ropa hasta entonces. Hay que dar imagen. Nosotros obligamos a los niños a que vayan del Espanyol para hacer Espanyol. Los padres pagan y no tienen la ropa. Eso quema a los padres, a los niños y también a nosotros.”
Y si por algo destaca el sentimiento perico es por su solidaridad y generosidad, y eso, también se ve reflejado en la Penya Blanc Blava de Sant Feliu de Llobregat: “Cuando detectamos que hay alguna familia que no puede pagar la cuota, asumimos nosotros el coste para que el niño pueda seguir jugando.” Además, también celebran un Torneo de Fútbol Solidario que arrancó en 2019, y que no se pudo celebrar el pasado año a causa de la pandemia: “Lo hicimos para entregar alimentos a las entidades y que se lo den a las personas que lo necesitan.”
Sin duda, contar con gente joven entre sus socios es un activo muy importante a la hora de darle más movimiento y dinamismo a la Penya, que a su vez hace que realicen más actividades: “Es importante tener gente joven como nosotros tenemos en la Junta, y también tenemos a la gente joven como colaboradores de la Penya, que no están dentro de la Junta de la Penya, pero están muy activos en el tema deportivo y actúan como entrenadores en el equipo de fútbol con su preparación. Hay algunos jóvenes que siempre están al pie del cañón, desde los 14-15 años, y cuando cumplen los 18 tenemos un detallito con ellos.” El hecho de que sea una Penya con tantas ganas de hacer cosas, de darse a conocer y de promover espanyolismo también hace que se coloque por encima de la Penya Barcelonista, aún estando muy cerca de la Ciudad Deportiva del Barça, tal y como nos explica Miguel Fajardo: “Ellos tienen un local compartido, y no tienen un equipo de fútbol como nosotros. La verdad es que nosotros hemos arrasado y tenemos más impacto porque nos movemos más y hacemos muchas actividades. Desde el año 1983 tenemos un local propio que está en la Calle Joan Maragall 8 de Sant Feliu de Llobregat, muy céntrico. Desde ahí podemos ver los partidos, tenemos terraza…”
Lo que es tradición en la Penya de Sant Feliu de Llobregat son los desplazamientos. Al menos, 2 cada año, aunque admiten la dificultad de los años previos a causa de los cambios constantes de horarios de La Liga y la documentación en exceso que se les pide. Otra tradición son las salidas culturales. Pero, indudablemente, del que guardan un gran recuerdo es de los desplazamientos más importantes de la historia del Espanyol: las 2 finales de la Copa del Rey. Cada año, tal y como nos explica el presidente intentan hacer, por lo menos, 2 o 3 salidas culturales con el objetivo de conseguir esa “germanor” que se cuece en las Penyas.
Al igual que el resto de las Penyas está deseando poder ir todos juntos al estadio de nuevo y volver a recuperar los desplazamientos épicos y poder volver a juntarse en su local disfrutando de lo que más les gusta: hacer Espanyol.