Peñas madridistas por el mundo: Peña Pamplona Blanca | OneFootball

Peñas madridistas por el mundo: Peña Pamplona Blanca | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·27 de agosto de 2025

Peñas madridistas por el mundo: Peña Pamplona Blanca

Imagen del artículo:Peñas madridistas por el mundo: Peña Pamplona Blanca

En 2011, en un bar de Iturrama y entre cañas y bufandas, un grupo de madridistas convirtió las “quedadas” en algo serio: la Peña Pamplona Blanca. Lo que empezó como risas en la barra y partidos compartidos tuvo pronto brillo propio —Ignacio Zoco llegó incluso a ser socio honorífico— y en 2017, tras el empujón de sus socios, la peña estrenó local propio.

Hoy es punto de encuentro, con previas a megáfono, sesiones de DJ a cargo de Carlos Lima y viajes al Bernabéu que muchos recuerdan como su “primera comunión” madridista. Entre anécdotas de vestuario, presentaciones de libros como el de Paco Buyo y amistades tejidas por Europa (incluida doña Rosa, a la que regalaron un pañuelo de San Fermín), Pamplona Blanca ha aprendido a conjugar pasión blanca con la fiesta navarra.


OneFootball Videos


No os oculto que para mí está siendo también una absoluta fiesta hacer estos artículos y conocer a madridistas de todo el mundo, conversaciones que se plasman aquí por escrito y en algunos casos tienen seguimiento en el canal de youtube @coliseun1 de nuestro querido madridista Mike Tend, que os invito a escuchar también. Y hablando de fiestas: los Sanfermines —blanco, pañuelico rojo y mucha juerga— son la excusa perfecta para que la peña celebre su madridismo a ritmo pamplonés, respetando tradición y contagiándose de la energía de la ciudad. Con todos vosotros nuestros representantes navarros, ¡¡ mecha preparada y… CHUPINAZO!!

¿Cuándo y cómo se fundó la Peña Pamplona Blanca? ¿Hay alguna anécdota interesante sobre su fundación?

La Peña Pamplona Blanca se fundó en el año 2011. En un bar del barrio de Iturrama, en Pamplona, se reunían madridistas a ver los partidos de nuestro equipo… y así empezó todo. Como anécdota, comentar que a ese local asistía Ignacio Zoco cuando venía a Pamplona. Para los madridistas más jóvenes que aún no se hayan empapado de toda la historia de nuestro equipo, Ignacio Zoco fue una leyenda del Real Madrid en los años 60. A Zoco se le hizo socio honorífico de la peña y disfrutaba viendo al Real Madrid en ese bar en compañía de la gente. Igualmente, en el bar de enfrente se reunían aficionados del F.C. Barcelona, con el consiguiente pique sano con ellos en ciertos partidos.

La idea de fundar la peña surge de la relación entre los aficionados allí, al crear ese buen ambiente y sentimiento hacia los colores de nuestro equipo. Posteriormente, hacia el año 2017, y ante el número creciente de peñistas, se planteó la opción de buscar un local en el que reunirse de manera más privada, idea que salió adelante con mucho esfuerzo y sacrificio de los socios, y a día de hoy somos una peña referente en Navarra y conocida en España, con buena relación con muchas peñas de España y del extranjero, creciendo cada día más.

2  - ¿Cuál es la misión o el propósito principal de la peña?

La misión como peña es seguir creciendo y extendiendo el madridismo en Navarra y sobre todo en nuestra ciudad, dado que en la zona sur de la provincia existen peñas muy conocidas que el trabajo lo están haciendo muy bien, y con las cuales existe una excelente relación.

3- ¿Cuál es el mejor recuerdo que tenéis como peña en relación con el Real Madrid?

Como recuerdo relacionado con el Real Madrid podríamos hablar de los viajes que se realizan al Bernabéu, donde para muchos socios es su primera vez y lo viven de una manera especial.

4- ¿Alguna vez habéis podido interactuar con algún jugador o leyenda del Real Madrid? Contadnos esa experiencia.

Como experiencia de interactuar con jugadores del Real Madrid, la primera de la que podríamos hablar es en 2017, cuando Paco Buyo asistió a nuestra peña a presentar su libro Mi vida en una parada ante los socios.

Imagen del artículo:Peñas madridistas por el mundo: Peña Pamplona Blanca

También, durante los actos del décimo aniversario de la peña, en 2021, estuvimos tratando de localizar a jugadores, tanto canteranos como del primer equipo que tuvieran orígenes navarros, localizando entre otros a Ismael Merchal, quien debutó en 1997 con Fabio Capello, y posteriormente jugó en primera con el Málaga, Sporting de Gijón y Nàstic de Tarragona; y a Iñaki Arteaga, quien compartió vestuario con Raúl González Blanco en las categorías inferiores. Vinieron a alguna charla coloquio con los peñistas y nos contaron sus experiencias aquellos años, anécdotas interesantes como la residencia donde vivían en aquella época… Nada que ver con la actual de Valdebebas. De hecho, Arteaga se hizo socio de la peña y acude a ver los partidos cuando el trabajo se lo permite.

5- ¿Qué actividades realizáis regularmente para mantener la conexión y pasión por el equipo?

Como actividades, abrimos el local todos los partidos del primer equipo, tratando de conectarlas, dependiendo del horario, con alguna comida, tardeo o cena, intentando reunirnos en el local el mayor número de personas y poder relacionarnos también en lo personal. Nuestro secretario, Carlos Lima, es un reconocido DJ en la zona de la Ribera del Ebro en Navarra, y prepara buenas sesiones los días que coincide bien. Asimismo, tratamos de realizar algún viaje al año al Bernabéu, así como tratar de conseguir entradas puntuales para socios que realizan viajes a Madrid.

Imagen del artículo:Peñas madridistas por el mundo: Peña Pamplona Blanca

6- ¿Cómo celebráis los días de partido? ¿Hay alguna tradición especial que sigáis siempre?

Sobre la celebración en días de partido, dependiendo de la importancia de éste, se organiza una previa, conforme a lo contado en el punto anterior, con el objeto de calentar el ambiente en el local para el partido. David García y Carlos Lima, miembros de la junta, anima con el megáfono en estas ocasiones. Se abre una hora antes mínimo… Aunque depende del partido.

7-¿Cómo vivisteis aquel día tan especial en Sevilla el 6 de mayo de 2023, con la Final de Copa entre Osasuna y Real Madrid? ¿Qué significó para la peña asistir a la final?

Aquel día y los días previos se vivieron de manera muy especial; por una parte, en Pamplona tuvimos varias entrevistas con varios medios sobre el evento, habiendo sido Javier Holguín, nuestro presidente, junto a otros peñistas, entrevistado en la ETB el mismo día del partido. También hubo entrevista de la prensa escrita, con la consiguiente publicación.

En Sevilla también tuvimos presencia. El Real Madrid nos proporcionó cuatro entradas y acudieron ocho socios. En Sevilla, en Alameda de Hércules, donde nos reuníamos los madridistas, comenzamos a sacar nuestras banderas y bufandas de Pamplona Blanca, y en seguida la gente venía a preguntarnos y a conocernos como peña en zona hostil como es Pamplona. A la hora del partido, los que no acudieron al campo estuvieron por la misma zona y en muy buen ambiente vieron la final. Lo pasaron genial todos los que fueron.

8-¿Qué significa para vosotros ser una peña del Real Madrid en Navarra, donde puede haber divisiones de lealtad futbolística, o incluso dobles adhesiones? Y ¿Cómo manejáis esta identidad madridista dentro de una región con un club tan importante como es Osasuna?

Javier Jaurrieta, socio fundador y tesorero, uno de los aficionados más veteranos de nuestra peña y con muchas historias que contar, define la fundación de la peña con un “acto de valentía” debido al ambiente de antimadridismo que se respiraba en la ciudad en tiempos pasados. Él, entre otros socios, ha vivido en el Sadar muchos partidos en los años 80 entre Osasuna y Real Madrid, donde la hostilidad, la violencia verbal y lanzamiento de objetos se percibía mucho más que ahora. Igualmente, hace años, en la sede apareció alguna pintada insultando, pero por suerte cada vez hay menos gente así, o al menos no lo manifiestan.

Es cierto que hay mucho aficionado a Osasuna, pero cada vez los madridistas en nuestra ciudad están saliendo más “del armario” y se ven más camisetas. De hecho, muchos aficionados que nos conocen acaban haciéndose socios debido al ambiente que se forma en los partidos.

9-¿Cuáles son los futuros planes para la Peña Pamplona Blanca? ¿Algún evento emocionante en el horizonte?

A día de hoy, seguir creciendo en socios y en asistentes a la peña. Fomentar el hacer actividades aprovechando nuestro local y realizar más viajes organizados, tanto fuera como dentro de España.

10-¿Cómo veis el futuro del Real Madrid desde la perspectiva de la peña?

Esta temporada ha sido dura después de tantos éxitos en tan pocos años. En un futuro veremos las 6 Champions en 12 temporadas como una barbaridad que a día de hoy no apreciamos, igual que los 14 Roland Garros de Rafa Nadal, los 5 tours consecutivos de Indurain o los 12 más 1 títulos de Ángel Nieto en motociclismo. Pero es cierto que con Xabi Alonso y los fichajes se ha levantado mucha ilusión, y con el Barcelona en la cumbre, hay muchas ganas de revancha tras el año pasado.

11-¿Alguna vez habéis tenido alguna anécdota divertida o imprevista durante un viaje a un partido?

Sobre esto hay muchas anécdotas. Volviendo a la pregunta anterior, en Sevilla todo el mundo venía a hablar con nosotros preguntándonos, porque no entendían que hubiera madridistas en Pamplona. De hecho, incluso con los osasunistas que nos encontrábamos y veían nuestras bufandas nos preguntaban. Había algún madridista infiltrado que lo confesó; de hecho, a día de hoy es socio nuestro.

Los viajes por Europa son una pasada, te lo pasas como un enano y vas conociendo a buena gente y madridistas de verdad residentes en otros países, como Ana, canaria afincada en Londres y presidenta de la peña London Central, y vas haciendo relaciones sociales. De hecho, en Liverpool Carlos conoció a @Jero Freixas y a @Josedecabo, conocidos influencers dentro de la red social Instagram con millones de seguidores en el mundo.

En otros viajes, muchas anécdotas, puedes conocer a gente peculiar como doña Rosa, una madridista de unos 90 años que era socia del Madrid desde los años 70, vivía en Estados Unidos, y no faltaba a los clásicos. Le regalamos el pañuelo de San Fermín de la peña.

12-¿Ha habido momentos graciosos o inesperados en las reuniones de la peña?

Otra anécdota buena es salir en la TV dos socios que fueron a ver un PSG Real Madrid en París en 2022, y las risas en el local simultáneas fueron grandes, apareciendo junto a un aficionado que se parecía bastante a Paco Buyo.

Imagen del artículo:Peñas madridistas por el mundo: Peña Pamplona Blanca

También en un Eibar-Real Madrid en 2018/2019, que el Eibar estaba ganando 3 a 0, y en la peña el ánimo estaba decaído, y de repente enfocaron a Javi, el presidente, y a Pablo, secretario de aquel momento, con la cara de póker y junto a un aficionado que se parecía muchísimo a Tomás Roncero… Todo fueron risas en aquel momento y el mejor rato de la tarde…  Porque el Eibar jugó muy bien y ganó merecidamente.

Imagen del artículo:Peñas madridistas por el mundo: Peña Pamplona Blanca

13-¿Qué mensaje os gustaría enviar a los seguidores del Real Madrid en todo el mundo?

A los seguidores del Real Madrid en el mundo, decirles que han elegido el mejor club del mundo para seguir, que los que hemos conocido son madridistas de verdad. Carlos Lima y Javier Severiano son nuestros mejores embajadores en los viajes por Europa, y han conocido a gente espléndida; peñistas, socios, madridistas en general de todo el mundo. En concreto, Pedro, un chico venezolano que vive en Londres desde hace más de 10 años, le conoció Carlos en un viaje a Liverpool, coincidiendo también en un viaje para ver el Arsenal. Es un importante peñista de la peña White Hearts, de Londres, de reciente creación, y que además ha fundado un equipo de futbol allí. Pedro vive el madridismo de una manera increíble. Desde aquí le mandamos un saludo, que seguro que va a leerlo.

Queremos indicar también que la peña utiliza la red social Instagram, con el perfil @pm.pamplonablanca.

Fotografías: Peña Pamplona Blanca

En capítulos anteriores:

  • Malta
  • El 7 de Dublín
  • Peña Gentino
  • Peña NYC
  • Peña Madridista Italiana
  • Peña Madridista de Burdeos
  • Peña Madridista Central London
  • Peña El Buitre de Toledo
  • Peña Madridista de Paterna
Ver detalles de la publicación