Para el recuerdo: Así llegó Colombia al Mundial de Italia 90 | OneFootball

Para el recuerdo: Así llegó Colombia al Mundial de Italia 90 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Stats Perform

Stats Perform

·31 de mayo de 2020

Para el recuerdo: Así llegó Colombia al Mundial de Italia 90

Imagen del artículo:Para el recuerdo: Así llegó Colombia al Mundial de Italia 90

Colombia está cerquita del Mundial 2014. En el aire se siente, se respira la clasificación y el calor y el entusiasmo de la gente seguramente se hará sentir en toda Colombia cuando los jugadores pisen la grama del Metropolitano de Barranquilla y salgan en busca de la victoria.

Desde 1989 que no se sentía con tanto entusiasmo el regreso a un Mundial de fútbol, ni siquiera en la clasificación al 94 o al 98 cuando Colombia tuvo mediocres participaciones que no lo dejaron avanzar de primera ronda a pesar del buen equipo que tenía.


OneFootball Videos


En dicha ocasión, por Sudamérica sólo participaron nueve países que lucharon por dos cupos y medio al Mundial de Italia, ya que Argentina era el campeón defensor del título y no participó de la ronda de eliminatorias.

Se hicieron tres grupos, de los cuales el primero de cada uno clasificaría al Mundial directamente, a excepción del primero que hiciera menor cantidad de puntos y/o goles. Colombia fue primero del grupo B, pero tuvo que pelear su paso al Mundial en el repechaje ante Israel.

En el partido de ida ganó gracias al gol de Albeiro Usuriaga en Barranquilla y en la vuelta empataron sin goles, alcanzándole para la clasificación a un Mundial después de 28 años.

Con júbilo en toda Colombia se celebró el pase al Mundial de Italia con uno de los mejores equipos que ha tenido el combinado tricolor en toda su historia.

Con la base de Atlético Nacional, el equipo campeón de la Copa Libertadores de América y bajo el mando de Francisco Maturana y Hernán Darío Gómez, el equipo colombiano dio muestras de gran fútbol gracias al talento del ‘mono’ y de ‘renato’, dos insignias del equipo tricolor que fueron fundamentales en la obtención de la clasificación.

Dicho pase a Italia fue el premio mayor a una generación que apenas empezaba a alumbrar y ya daba destellos de ser un gran equipo, a tal punto que llegó hasta octavos de final del Mundial de 1990 dejando más que una grata impresión.

Acá los recordamos a los jugadores que jugaron el partido ante Israel y del equipo que fue a Mundial de Italia.

Arqueros:

René Higuita (Atlético Nacional) Eduardo Niño (Independiente Santa Fe)

Defensas:

Andrés Escobar (A. Nacional) Gildardo Gómez (A. Nacional) Luis Herrera ‘El chonto’ (A. Nacional) Luis Carlos Perea (A. Nacional) León Villa (A. Nacional) José Roicardo Pérez (A. Nacional) Carlos Mario Hoyos (Junior) Alexis Mendoza (Junior) Wilmer Cabrera (América) Geovannis Cassiani (Millonarios)

Volantes:

Gabriel Jaime Gómez (Ind. Medellín) Carlos Valderrama (Montpellier – Francia) Leonel Álvarez (A. Nacional) Freddy Rincón (América de Cali) Luis Fajardo ‘El Bendito’ (A. Nacional)

Delanteros:

Carlos Estrada ‘La gambeta’ (Millonarios) Miguel Guerrero ‘El Niche’ (América) Bernardo Redín (Dep. Cali) Arnoldo Higuarán (Millonarios) Rubén Darío Hernández (Millonarios) Albeiro Usuriaga (A. Nacional)