Ni del mundo campeones ni Tebas de vacaciones | OneFootball

Ni del mundo campeones ni Tebas de vacaciones | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·11 de julio de 2025

Ni del mundo campeones ni Tebas de vacaciones

Imagen del artículo:Ni del mundo campeones ni Tebas de vacaciones

Sólo me servía regresar de Estados Unidos con el parche de campeón para lucirlo los próximos cuatro años en la camiseta. Ese era mi plan. Así es esto del oficialismo. Un sufrimiento. Antes de ir, y ya con Xabi Alonso al mando, empecé a pensar que podía terminar mal. Eso no por oficialismo, sino por mi injustificadísimo pesimismo vital. La urgencia del club iba a terminar en una emboscada de los medios patrios, las instituciones del deporte y los odiadores profesionales (porque cobran, aunque sea una miseria) de las redes sociales, que han estado vaticinando la catástrofe desde 1902.

Imagen del artículo:Ni del mundo campeones ni Tebas de vacaciones

Alonso me decepcionó en el primer partido. Sacó un 4-4-3 clásico con Rodrygo a la derecha, y con Gonzalo sustituyendo al lesionado Mbappé, delantero por delantero. Empatamos contra Al-Hilal. Un equipo competente que mereció estar en el mundial sin necesidad de llamadas desesperadas ni wildcards. Más tarde comprendí que el entrenador quiso simplemente poner las cosas en su sitio, ilustrando con el ejemplo como un maestro de los de antes: ¿veis lo que hace este equipo? Pues ahora vais a ver cómo cambia.


OneFootball Videos


En el segundo partido, Pachuca, Alonso mantiene a Gonzalo de titular dejando fuera a Rodrygo. Y Gonzalo marca. Buen partido. Victoria. Observamos que Alonso analiza, corrige, toma decisiones. Nos sigue alucinando Huijsen y Gonzalo echa abajo la puerta. El equipo juega decentemente. A Vini y a Bellingham se les ve flojos.

Imagen del artículo:Ni del mundo campeones ni Tebas de vacaciones

Con el Saltzburgo: soberbio Vini, levantamos el pie. Partido tosco con la Juve, tremendo dominio. Victoria a la italiana. Xabi nos sorprende contra el Dortmund con una táctica basada en darle libertad al pequeño Fran García, fijando a Vini a la banda, que se lleva a dos marcadores. Lo aprovechamos. Fran asiste una y otra vez desde el callejón que le abre Vini y hasta caza un balón suelto para colocarlo en la red. El Real Madrid vuelve a ganar sin pensar en los rivales. Partido a partido. Nos ilusionamos. Incluso comparece en los últimos minutos un Mbappé muy delgado, convaleciente, sustituyendo a Vini, para regalarnos un gol estelar. Poca euforia por el bajón de los útimos minutos, pero a lo tonto nos hemos plantado en semifinales para alegría de Florentino, que ya tiene otros 80 millones gastar en verano.

Y nos presentamos en semis con Mbappé sano. Dilema. La razón nos aconsejaba mantener tres atrás porque 1) el equipo empieza a entenderlo y porque ha funcionado y 2) nos permite agrupar mucha gente en el centro del campo evitando transiciones rápidas y la conocida presión alta del rival. Perdemos a Valverde, relegado al lateral a falta de Trent. A toro pasado todos somos Arrigo Sacchi, es verdad. Pero Xabi no sacó un once razonable. Tres arriba donde sólo uno corre deja el equipo desguarnecido. Dos menos en el centro, inviable frente a la maquinaria del rival. Dejemos aparte los dos errores mayúsculos de dos defensas normalmente seguros y contundentes. Al rival le ha funcionado toda la temporada agobiar a los centrales. Lo sabíamos, pero caímos igual. Nervios en Asencio, tal vez por su decepcionante mundial. Error infantil de un Rudiger que ha vuelto a forzar plazos. Otra vez la necesidad y la falta de futbolistas nos lleva al desastre. Es un hecho que con Huijsen o con Militao con más rodaje no habríamos encajado dos goles en 9 minutos.

Imagen del artículo:Ni del mundo campeones ni Tebas de vacaciones

La noche anterior al partido ya había dejado tres pestañas abiertas en el navegador, sin mucha fe: las entradas de reventa de ticketmaster para el domingo (quedaban de casi todos los precios), la de los vuelos directos a Newark (precio razonable según Google Flights) y las de los alojamientos en NYC. Me parecieron baratos, por una vez. Todo estaba listo. Hasta la mañana siguiente no tuve ninguna sensación, ni buena ni mala. Había presenciado los partidos anteriores con cierta indiferencia, más pendiente de los cambios y de las conversaciones de Alonso con los jugadores que del juego.

A mediodía empecé a tener sensaciones angustiosas: Si el equipo no tiene más punch que Gonzalo... con Vini tan desacertado y sin chispa, con Bellingham tan flojo, con Mbappé saliendo de la enfermería, Huijsen no juega, Asencio ha pifiado dos partidos, Rudiger está lento, el PSG trituró al Inter en veinte minutos. Veinte minutos... Bueno, si sobrevivimos veinte minutos, tendremos oportunidades. A ver qué hace Alonso con Gonzalo.

Imagen del artículo:Ni del mundo campeones ni Tebas de vacaciones

Antes de los dos primeros goles ya estuve casi seguro de que no podíamos ganar, sólo veía el balón en los pies de Vitinha, Fabián, Achraf, Dembelé. De los resultados posibles, sólo imaginaba dos: una derrota competida, 2-1, 3-2, resucitando en la segunda parte, con los cambios, o una debacle queriendo ir a por el partido. Ya les dije: no sé de fútbol.

Cuando empecé a ver la indolencia de nuestros futbolistas tras el dos-cero, ya no tuve ninguna duda. Los jugadores están exhaustos física y mentalmente después de una temporada deprimente. Además, se han acostumbrado a perder recibiendo goleadas. Es una cosa muy extraña en la historia del Real Madrid. Esta indolencia inexplicable, este abandono ante un rival que te golea es una novedad para nosotros. La vi por primera vez en Arabia. El 2-5 contra el Barça y esa segunda parte impotente contra diez. No quiero conservar a ningún futbolista de la plantilla que se borre, que baje caminando o que no sea capaz al menos de dar una patada cuando va perdiendo, que despierte hasta al árbitro del letargo de un partido perdido por incomparecencia. La indolencia es el escalón inmediatamente anterior a la pereza, a la apatía, que lamentablemente, también hemos visto esta temporada sobre el césped.

No soy catastrofista, pero tampoco compro las ruedas de prensa infantiles de las frases hechas como "hay que aprender", "saldremos más fuertes...". Eso no sirve. Aquí hay un problema, y no parece fácil de resolver. Xabi puede, tiene la capacidad. Estoy totalmente seguro. Ha querido desmarcarse de cualquier polémica, pero ha dejado ver que este no era su plan, su plan empieza en agosto. Ha hecho lo que ha podido. En cinco partidos no puedes poner patas arriba media plantilla y amotinar al resto. Lo importante ahora es que Xabi tome el mando y lo ejerza. Carta blanca para sentar a un titular en el minuto 30 de partido. Personalidad tiene. Estamos ante un año clave para el futuro del equipo. Ganar tanto desde 2014 no es excusa para dejarte ir, mucho menos acostumbrarte a perder y encajar las derrotas que más duelen al madridismo, las de no comparecer. "Aprenderemos de los errores"... No es lo que diría Juanito.

Extraordinaria noticia, sin embargo, ver trotando a Carvajal y galopando a Militao. Dos acciones defensivas dentro del área del brasileño recuperando el balón, un remate de cabeza, un chut Valverdesco a portería. No tengo ánimo para profundizar más. El PSG fue muy superior. Sin los dos errores defensivos también habría ganado. Mal día para tener un mal día. Demasiados malos días esta temporada que se cierra con un final amargo, y no por la derrota, probable, sino por la forma de caer, independiente del número de goles encajados.

MrChip (de cuyos colores no hay duda) y otros comunicadores (existe el masoquismo entre los madridistas más emocionales) hablan en redes de humillación histórica. Déjenme decir algo. En el deporte no existe la humillación. Existe la superación, existe la fuerza de voluntad, existe la victoria y existe la derrota. Humillación, nunca. Ni el 2-6 del Bernabéu, ni el 2-8 del Barca-Bayern, ni el 7-1 de Alemania a Brasil. Quien se expresa en estos términos suele ser un fan descerebrado o una persona con trastornos afectivos, sociales, emocionales. En redes, un irresponsable. Coloquialmente, un tarado.

Imagen del artículo:Ni del mundo campeones ni Tebas de vacaciones

Mientras, lejos de la realidad, Tebas chilla desde el rincón de la oscura celda donde le han castigado sus jefes y se queja del Mundial de Clubes, a cuya final llegan dos economías globales, una americana, otra de Catar, que fichan sin control, encontrando la manera de fumarse el Fair Play, igual que el Barcelona, pero con dinero de verdad. Tebas vocifera desde su celda en la que permanece sujeto por una camisa de fuerza: "Estoy aquí para hacer tu voluntad, maestro..." Pero Gary Oldman no va a aparecer como en el Drácula de Bram Stoker. Y, si aparece, tendrá el mismo final.

Con todo el fútbol patrio ya de vacaciones, no habrá día sin su afán. El afán de hoy es poner en negro sobre blanco, como cada vez que se produzca un nuevo atentado contra el madridismo, venga de quien venga, las contradicciones de un sistema putrefacto: el fútbol español. Desde aquí les anuncio que no les vamos a pasar ni una.

Las declaraciones y tuits de Tebas devalúan con demasiada frecuencia el producto que representa, para sorpresa de nadie. Pero ahí sigue, cual Vladimir Harkonnen levitando sobre el desierto, ordeñando las minas de especia del fútbol, sostenido por un poder al que interesa tenerlo como saco de arena, para que reciba los merecidos golpes por su zafiedad, mientras se adjudican en la penumbra el VAR los derechos televisivos, se reparten los millones de publicidad institucional entre los paniaguados de los medios.

Imagen del artículo:Ni del mundo campeones ni Tebas de vacaciones

Tebas es el tapón del contenedor de mierda del fútbol español. Cuando le disparamos a él, estamos ignorando que sólo es un pobre títere millonario, el verdadero cáncer del fútbol es el entramado, el sistema, "la nomenklatura", desde el presidente de cualquier territorial de la RFEF cuyo voto tiene un precio, el nuevo viejo CTA, del primero al último árbitro que le compró un coaching a Negrira Jr o el presidente que firmó el acuerdo con CVC pidiéndole un dinero al futuro que ya han malgastado y que pagarán durante los próximos cincuenta (!) años. Los negociazos de Tebas. El maestro que enseñó a Warren Buffet todo lo que sabe.

Si cruzamos la calle de la mano de Tebas, se quitará la gorra de presidente de la patronal del fútbol y se pondrá la de vicepresidente de la RFEF, del fútbol base y de las selecciones. No les parece contradictorio? ¿Se imaginan a Florentino Pérez convenciendo a inversores por la mañana para que pongan su dinero en ACS y tomar un avión por la tarde para ir a Sydney a manejar una excavadora en una obra civil? Pues eso es lo que hace Tebas. Presidir la patronal, negociar  megacontratos, ver las cuentas de los clubes, perseguir la piratería (jajaja...) de 9 a 14h;  y meter baza en los problemas del día a día de las federaciones territoriales, en los de la cantera de los árbitros o en las selecciones de 17 a 20h. Todo junto, todo revuelto.

Imagen del artículo:Ni del mundo campeones ni Tebas de vacaciones

Las selecciones... qué tema. Nuestro querido Lluis de la Font (hola, Pepe Herrero) y su sincera respuesta sobre Gonzalo. Qué joya periodística: que tiene que hacer un poco de mili el chaval, que esto no es llegar y besar el santo. En un mundo sin redes sociales, sin inteligencia artificial, Lluís podría mantener intacto su prestigio profesional mintiendo sobre sus principios inadvertidamente. Por desgracia para él, que no es consciente del todo del siglo en el que vive, los hechos incontrovertibles, sus propias declaraciones, han sido suficientemente reveladoras. Experiencia en la élite de algunos jugadores de la selección, antes de su primera convocatoria. Dentro hemeroteca:

Pau Cubarsí: 12 partidos con el Barça.  "nunca miramos el carnet de identidad, sólo miramos el rendimiento."

Fermín: 6 partidos con el Barça.  "hay cosas que me recuerdan a Gavi. No le conocía y me ha encantado" (¿si no le conocías, cómo es posible que le convoques?)

Casadó: 11 partidos con el Barça. "hay futbolistas que necesitan exigencia para mejorar. Es un caso clarísimo de un futbolista que tiene mucho que decir y que mejorar" (y el mejor sitio para mejorar es en la selección, rodeado de sus compañeros del Barça y contigo de entrenador, por supuesto).

Gavi. 6 Partidos con el Barça. Debutó antes de la llegada de Lluis de la Font. Convocatoria de Lluis después de la lesión: "Gavi está a un nivel alto, pero le queda margen de mejora".

Huijsen. 22 partidos con el Bournemouth, 1 con la Juventus, 14 con la Roma. "Nos sorprendió en su debut. No le pesó nada con 19 años..." (cómo le va a pesar habiendo jugado casi 30 partidos en la élite, Lluis.)

Gonzalo García. 7 partidos con el Real Madrid y máximo goleador hasta el momento en el Mundial de Clubes.

En definitiva: unos tienen que hacer la mili, que la selección es un club privado, mientras otros pueden ir mejorando en la selección, tranquilamente, mientras Transfermarkt va inflando sus valoraciones por si hace falta arreglar el FPF en cualquier momento, que para eso ya está Fabrizio.

Getty Images

Ver detalles de la publicación