Radio Gol
·25 de abril de 2025
Nacho Lago con chances concretas de volver a concentrar en Colón luego de su lesión

In partnership with
Yahoo sportsRadio Gol
·25 de abril de 2025
Ignacio Lago integraría la lista de citados en Colón para recibir el domingo a Defensores de Belgrano. Ocho meses que fueron una montaña rusa en el club.
Desde aquel 5 de agosto de 2024, cuando Ignacio Lago sufrió una dura lesión en la derrota ante Mitre de Santiago del Estero en el Brigadier López, Colón comenzó a transitar un camino marcado por la inestabilidad, los cambios constantes y una profunda búsqueda de rumbo. Lo que parecía un contratiempo individual terminó siendo el punto de partida de una etapa caótica en el club, con seis entrenadores diferentes en apenas ocho meses y sin los resultados esperados dentro del campo.
Aquella noche ante Mitre no solo dejó fuera de las canchas a Lago —una de las cartas ofensivas más prometedoras del plantel—, sino que también significó el final del ciclo de Iván Delfino como entrenador del Sabalero. Con el equipo golpeado y sin una idea clara, se definió la llegada de Rodolfo De Paoli.
Sin embargo, la estadía de De Paoli tampoco logró encarrilar al equipo. Los resultados no acompañaron, el rendimiento colectivo siguió en caída y el club tomó la decisión de reorganizarse internamente. Fue así como apareció la figura de Iván Moreno y Fabianesi como nuevo director deportivo, presentado oficialmente en una conferencia de prensa donde también se confirmó a Diego Osella como flamante DT.
La dupla Moreno-Osella asumió el desafío de devolverle identidad a un Colón que, por entonces, aún soñaba con el ascenso. Pero el sueño se terminó el 4 de noviembre en Floresta, cuando el equipo empató 1-1 con All Boys y quedó eliminado del Reducido. El golpe fue doble: Colón no logró el objetivo, y encima quedó fuera por ventaja deportiva.
Pese a la eliminación, Osella continuó trabajando durante dos semanas más con el plantel. Pero la evaluación interna no fue favorable, y Moreno y Fabianesi decidió cerrar ese ciclo. La elección para sucederlo fue arriesgada pero con visión de futuro: Ariel Pereyra, quien debutó como técnico profesional en el empate 1-1 ante Temperley, el 6 de febrero en el Brigadier.
Aunque su propuesta generó cierta expectativa inicial, los resultados no lo acompañaron. La derrota reciente ante Chacarita dejó al equipo en el puesto 12 de la tabla, fuera de los puestos de Reducido y a nueve puntos del líder, Gimnasia de Mendoza. La dirigencia volvió a tomar una decisión fuerte: Pereyra dejó su cargo y fue reemplazado por Andrés Yllana, quien ya asumió el desafío de recuperar competitividad en un torneo exigente y sin margen de error.
Entre el 5 de agosto de 2024 y hoy, Colón tuvo seis técnicos: Delfino, De Paoli, Minella, Osella, Pereyra e Yllana. Una rotación vertiginosa que grafica el desconcierto que atraviesa el club, en medio de un torneo donde cada fecha que pasa parece alejar más el objetivo del regreso a Primera.
Con Ignacio Lago a punto de volver a las canchas (sería el próximo domingo ante Defensores de Belgrano), Colón inicia una nueva etapa. Otra más. Con la esperanza de que, esta vez, sea la definitiva.