
La Galerna
·1 de septiembre de 2025
Muchos cambios para que todo siga igual

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·1 de septiembre de 2025
Nos las prometíamos muy felices cuando nos enteramos de que iban a destituir al Presidente de Comité Técnico Arbitral, Medina Cantalejo, y al encargado del VAR, Clos Gómez. Pero la verdad es que los trabajadores que hay por debajo de estos siguen siendo los mismos que eran antes. Los mismos que le pagaban al hijo de Negreira por un coaching milagroso que les convertía en árbitros internacionales, aumentando sustancialmente sus ingresos. Casualidades de la vida, siendo el propio Negreira padre quien los valoraba para que alcanzaran dicha condición.
Ahora hemos cambiado al cacique del Rolex y al revisor del VAR por una persona de perfil técnico que está bajo la responsabilidad de un burócrata. Es decir, alguien que pone su nombre y título a disposición de un cargo politico, para justificar las decisiones de este último. Estas personas son Fernández Borbalán y Fran Soto, respectivamente. Todo con apariencia de organización, jerarquía y profesionalización para dar confianza en el sistema.
La realidad es que llevamos tres jornadas de Liga y siguen produciéndose los mismos atropellos arbitrales contra el Madrid, eso sí, ahora revestidos de formalismo, no de chulería. Ya en la primera jornada, aquel árbitro que tiene un mural de Messi en su chalet, Munuera Montero, dejó de aplicar el protocolo de protección por golpe en la cabeza de Raillo en el Mallorca-Barça, que le hizo desplomarse, mientras se llevaba el silbato a la boca, haciendo que los jugadores del Mallorca se parasen, a lo que siguió un gol del Barcelona por un tiro de Ferrán a traición.
Que también expulsó a dos jugadores del Mallorca antes del descanso con la intervención cómplice del VAR, que sin embargo no tuvo a bien entrar a valorar la expulsión de Raphinha por una entrada a un jugador del Mallorca que podría haberlo retirado del fútbol.
Sin embargo en la misma jornada un pisotón de Boyomo a Vinicius Jr., cuando se iba solo hacia portería, no fue suficiente para que entrase el VAR a ayudar al árbitro de campo a expulsar al jugador de Osasuna.
En cuanto a los fueras de juego, seguimos sin poder tener una imagen fija del momento del pase y la posición del jugador adelantado conjuntamente, como en los dos goles anulados a Mbappé frente al Mallorca. Solo podemos ver los muñequitos después de 5 minutos o más de cocina, teniendo que hacer un acto de fe, ya imposible a estas alturas, después de ver piernas elásticas, frames fantasmas, etc.
A lo que hay que añadir lo ocurrido esta jornada, con el gol de Simeone contra el Alavés en fuera de juego claro, que no vio ninguno de los árbitros de campo ni de VAR. En uno de los errores más graves desde la existencia de esta tecnología en nuestra liga.
Añadamos el gol anulado injustamente a Guler por 'mano inmediatamente previa antes de gol', que ni fue mano porque la tenía totalmente pegada al cuerpo, ni fue inmediatamente previa al gol porque después hay un rechace del portero.
No se debería haber jugado este partido sin los mismos medios técnicos que el resto de partidos de la jornada porque ello adultera la competición
En definitiva, nada ha cambiado. El Madrid sigue teniendo que hacer un mayor esfuerzo en cada partido para ganar, lo que se traduce al final de liga en más minutos de competición a máximo nivel, mayor estrés, más lesiones, etc. Bueno, sí ha habido cambios, pensándolo bien, ahora el ínclito Sánchez Martínez ha pasado a llamarse José María Sánchez. No tenemos tecnología de línea de gol, pero por lo menos sabemos el nombre de pila de los árbitros.
Todos tranquilos. Seguro que así se arregla el problema arbitral
Addenda: Lo anterior es el artículo que remití a La Galerna antes de que comenzara el Rayo-Barça, pensando que no habría lugar a más polémicas. Ingenuo de mí.
Por un supuesto fallo técnico, el partido comenzó sin VAR, es decir, sin imágenes de apoyo al colegiado de campo ni comunicación de la Sala VOR con el equipo arbitral. Y durante el partido, en un lance de juego, Lamine Yamal se dejó caer en el área del Rayo engañando al árbitro, que señaló presto el punto de penalti. Es un clamoroso error, imposible de enmendar en ese momento por falta de medios técnicos. Según Isi Palazón, el propio árbitro reconoció en el túnel de vestuarios que se había equivocado y le pidió perdón.
No se debería haber jugado este partido sin los mismos medios técnicos que el resto de partidos de la jornada porque ello adultera la competición. En la misma jornada se ha regalado un punto al Atlético de Madrid y otro al Barça, mientras al Madrid le anulaban tres goles. Tres.
Repito: Muchos cambios para que todo siga igual.
Getty Images