
La Colina de Nervión
·1 de julio de 2025
Movimientos a tres bandas en la portería del Athletic Club

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·1 de julio de 2025
En los despachos de Bilbao los movimientos en el mercado de fichajes del Athletic en la portería están marcando el ritmo de este inicio de mercado. El Athletic Club se encuentra en un punto estratégico en el mercado de fichajes que podría definir no solo su plantilla de cara a la próxima temporada, sino también el futuro de algunos de sus jóvenes valores más prometedores. La posible salida de Julen Agirrezabala ha activado un escenario de urgencia: recuperar al meta Álex Padilla, actualmente cedido en los Pumas UNAM de México.
La situación gira en torno a Julen Agirrezabala. El joven portero que ha sido clave en el esquema de Valverde y que ha despertado el interés de varios equipos de LaLiga EA Sports y del extranjero. Con Unai Simón consolidado como titular, el rol secundario de Julen no se ajusta a sus ambiciones deportivas, y tanto el jugador como su entorno verían con buenos ojos un cambio de aires que le garantice continuidad. El Athletic ya trabaja en el mercado de fichajes con posibles soluciones internas, manteniendo la fidelidad a su política de cantera. En ese contexto, el nombre de Álex Padilla cobra fuerza.
Julen Agirrezabala durante un entrenamiento con el Athletic Club. | Imagen: Ion Alcoba Beitia/Getty Images
Álex Padilla, de 20 años, fue cedido en el mercado de fichajes de invierno a los Pumas de la UNAM en México para continuar su progresión lejos de Lezama y acumular minutos en un entorno competitivo. Su cesión fue bien valorada por ambas partes y el Athletic Club recibió 400.000 euros por la operación. Según informa el periodista Javi Beltrán para Diario AS, romper la cesión del guardameta costaría al club vasco alrededor de 300.000 euros. Una cifra nada menor teniendo en cuenta que el club recibió 400.000 euros por su cesión hace apenas unos meses.
En el Athletic Club la posición de portero ha sido históricamente uno de los emblemas del club. Desde Iribar hasta Unai Simón, pasando por Zubizarreta, Cedrún o Aranzubia, la portería siempre ha estado marcada por la formación propia. Por eso, las decisiones que se tomen con Julen y Padilla no solo tienen valor deportivo, sino también simbólico. Recuperar al guardameta cedido sería una declaración de principios. Apostar por la casa, confiar en la progresión de un joven formado en Lezama y evitar operaciones externas. El coste económico, aunque relevante, podría entenderse como una inversión estratégica.
Desde el entorno del club no hay señales de precipitación. La idea es esperar a que se concrete la posible salida de Agirrezabala del Athletic en este inicio del mercado de fichajes. A partir de ahí, se activaría la opción de recuperar al guardameta cedido a la liga mexicana. Otra alternativa sería reforzar la confianza en otros porteros del sistema, como Ibon Ispizua o incluso apostar por una fórmula intermedia con rotación, pero esa vía parece menos sólida de momento. Lo cierto es que el club vasco no tiene intención de quedarse expuesto en una posición tan delicada y cualquier movimiento responderá a una estrategia clara y coherente con su política histórica.
Las próximas semanas serán decisivas. Con Julen en la rampa de salida y Álex Padilla mostrando buenas sensaciones en México, la dirección deportiva del Athletic tendrá que moverse en el mercado de fichajes con agilidad pero también con visión de largo plazo. En Bilbao no se improvisa. Y cuando se trata de la portería, menos aún. Todo apunta a que el club está dispuesto a mover ficha para traer al arquero cedido actualmente en México, pero tiene que buscar el mejor método para hacerlo en este mercado de fichajes.