Mineros de Guayana, por favor, reacciona porque la situación deportiva es preocupante | OneFootball

Mineros de Guayana, por favor, reacciona porque la situación deportiva es preocupante | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Balonazos

Balonazos

·10 de mayo de 2023

Mineros de Guayana, por favor, reacciona porque la situación deportiva es preocupante

Imagen del artículo:Mineros de Guayana, por favor, reacciona porque la situación deportiva es preocupante

Luis Vílchez @lvilchez8.- Luego de 13 jornadas de la Liga FUTVE en el curso 2023, el colista del torneo es Mineros de Guayana. Una institución histórica con 40 años en la primera división. En su palmarés tienes tres Copas Venezuela: 1985, 2011 y 2017. Aparte de la estrella que logró en 1989 con un joven Stalin Rivas. Si bien en lo administrativo están al día, según fuentes cercanas al equipo, la situación deportiva es preocupante.

Los negriazules no saben lo que es la victoria desde el 3 de marzo, cuando doblegó 2-0 a UCV FC con un doblete de Richard Blanco. Solo dos puntos de 18 posibles. Los de Puerto Ordaz fueron del lote de equipos que estaban en riesgo de no salir a la presente edición del torneo, junto con Zamora, Estudiantes de Mérida y la UCV. El que no superó esa crisis económica fue Deportivo Lara, que pasó de estar a un punto de ir a CONMEBOL Sudamericana a ser tragado por el Triángulo de las Bermudas de las deudas.


OneFootball Videos


Esta debía ser una campaña especial, ya que representa el Last Dance de Richard Blanco, a título personal el mejor “9” de la última década de la Liga FUTVE. El tema no es que sea un curso anodino y gris, sino que puede significar el descenso de los orientales. Con lo caro que están los ascensos en el balompié criollo, perder la categoría rima con desaparición. No es pecar de alarmista, sino una realidad. Por eso el deseo imperante de que Mineros termine de reaccionar en el campeonato. Alguno va a tener que descender, pero, por favor, que no sea Mineros.

Casi gana el Torneo Apertura 2019 contra Estudiantes de Mérida. Hablamos del equipo que hace una década deslumbró a todos con un fútbol exquisito con la figura de Richard Páez en el banquillo. Jugadores de altísimo nivel como: Alejandro Guerra, Ricardo David Páez, Edgar Jiménez, Luis Vallenilla Pachecho, Rafael Romo, Ángel Chourio, Zamir Valoyes, José Manuel Velázquez, Julio Machado y, por su puesto, Richard Blanco. Antes las plantillas de Minero estaban repletas de jugadores consagrados y nóminas caras. En un siglo XXI marcado por la inversión estadal de los gobernadores y alcaldes, que generaba mucha incertidumbre, porque en cada elección podía cambiar el interés en el fútbol. Eso en un país donde hay reelección indefinida desde 2009.

Imagen del artículo:Mineros de Guayana, por favor, reacciona porque la situación deportiva es preocupante

Con el pasar del tiempo llegaron los empresarios al fútbol e inflaron el mercado. Uno de los ejemplos fue Mineros de Guayana, que armaba unas plantillas potentes, pero que no pudo reeditar esa estrella de 1989. Tampoco hubo filtros para decir quién entraba y quién no al fútbol venezolano. Esa política de puertas abiertas hizo que al club llegara un personaje como Alejandro Arroyo, hoy en día caído en desgracia tras la ola de detenciones por casos de corrupción. Luego de Arroyo pasarían a manos del grupo Traki. Recientemente estuvo Richard Antoun, pero se fue desilusionado ante los gastos por la Liga FUTVE Promesa y Junior, aparte del alto costo del alquiler de las oficinas del CTE Cachamay, que había renovado.

En mi inocencia, por 2016 escribía en líder que Mineros goleaba en lo institucional. Me dejé encandilar por plantillas costosas y la construcción de Ciudad Mineros, ese bonito predio con grama azul que genera sentido de identidad. Pero esas canchas no son propiedad del negriazul, las tiene que alquilar. No las puede liquidar para hacer caja, como obviamente tampoco es dueño de Cachamay. En el fútbol nacional el mercadeo se ve como un accesorio, más que una necesidad. La venta de entradas no paga nóminas.

Sin la fuerza para clasificar a competiciones internacionales, desde su última participación en la CONMEBOL Sudamericana, tras una heroica de Leonel Vielma en la burbuja del eje Valencia-Puerto Cabello. En esa oportunidad quedaron apeados en la Fase 1 ante Aragua. Los únicos recursos que quedan son las ventas de jugadores. Recientemente migró Kevin Kelsy al balompié de ucraniano, tras “paso previo” por Boston River, donde no jugó ni un minuto. En el próximo mercado saldrá Brayan Alcócer, goleador de la Vinotinto en el pasado Sudamericano sub-20 con destino al Sastre.

Tanto Antonio Franco, Jesús Alonso Cabello y, ahora, Jorge Luis Bernal se ven obligados a usar una plantilla con edades más cercanas a un torneo reserva que un campeonato profesional. Emociona ver a Rafael Uzcátegui como central y capitán. Ir a los cortes precisos a un Andry Vera. Presenciar el debut de Juberth Bermúdez, parte de los que lograron el boleto al Mundial sub-17. El desparpajo de Víctor Navas. La segunda o tercera oportunidad en primera división que le han dado a piezas como Yeangel Montero, Lisandro Pérez, Maiker Rivas y Tomás Zamora. Pero por momentos da la sensación que se están acelerando procesos por necesidad económica, más que por criterios deportivos. Lo que perjudica al jugador y a la misma institución.

Imagen del artículo:Mineros de Guayana, por favor, reacciona porque la situación deportiva es preocupante

El “Aviocinto” solo no puede levantar vuelo. No basta la experiencia en el arco de Fernando Vijande o de veteranos como: Rene Flores, Miller Mosquera, Edwar Bracho o Johan Arrieche. Muchos canteranos se han ido de esos buenos procesos que lideró Kelvin Salazar, como Yackson Rivas. También Monagas SC le ha birlado un talentazo que tenía en sus narices como Fernando Basante, que estaba en AIFI. De igual forma el estado Bolívar no solo es el más grande del país, sino uno de los más prolíferos a nivel talento.

Ojala el “Cacique” Bernal le logre dar la vuelta a la situación. Que primero se salven y sienten las bases de un proyecto responsable. Que sigan el camino que Monagas marcó y que el próximo “Miki” Romero o David Martínez sea negriazul, como en un pasado lo fueron Stalin Rivas o Darwin Machís. Para nadie sería positivo que se unan a la catacumbas de clubes como le sucedió al UAM, DANZ, Lara, Zulia, Minerven o Marítimo. Un cementerio más amplio que el de Arlington, en Estados Unidos. Por favor, Mineros, tú no. Estamos cansados de velar a clubes y desearles que brille para ellos la luz perpetua.

Ver detalles de la publicación