IAM Noticias
·20 de agosto de 2025
Miedo a la alineación indebida

In partnership with
Yahoo sportsIAM Noticias
·20 de agosto de 2025
Los clubes tienen algunas dudas sobre la entrada en vigor de la nueva norma sobre el número de jugadores del primer equipo durante el partido.
Mucho se habla sobre la posible alineación indebida de Mastantuono con el Madrid por tener ficha del filial, pero los equipos de Primera y Segunda están más preocupados por otro caso. Esta temporada se estrena una novedad en las bases de competición para que a un club no se le dé el partido por perdido si se queda con menos de siete futbolistas del primer equipo sobre el terreno de juego.
Un año más, el inicio de la temporada está protagonizado por los malabares económicos de muchos clubes para fichar nuevos jugadores y poder inscribirlos. En Primera y Segunda División hay muchos que apenas cuentan con los efectivos necesarios para poder comparecer y realizar cambios. Tirando en muchas ocasiones de la cantera. Aunque todos ellos comparten un temor: el de caer alineación indebida. La norma es clara, como mínimo siete jugadores del primer equipo y máximo cuatro del filial.
Aunque la temporada 2025-26 trae una novedad en sus bases de competición respecto a esa norma: “Para poder comenzar un partido cada uno de los equipos deberá comparecer, al menos, con siete futbolistas de los que conforman la plantilla de la categoría en que militan, siempre que tal anomalía no sea consecuencia de la voluntad del club, sino que esté motivada por razones de fuerza mayor”. Es decir, que si un equipo se queda con menos de siete jugadores en el terreno de juego por culpa de una expulsión, no incurrirá en alineación indebida.
Pese a esta gran novedad, los clubes que apenas cuentan con efectivos tampoco se arriesgan a utilizar esa fórmula. La razón es que las bases de competición todavía no han sido ratificadas por el Consejo Superior de Deportes (CSD), por lo que técnicamente todavía no son efectivas. Hay miedo a arriesgarse, quedarse con seis jugadores del primer equipo y el rival denuncie alineación indebida. No se quieren riesgos, pese a las necesidades.
En Segunda no todos los clubes han terminado de cuadrar sus plantillas y está con esa preocupación. Aunque es cierto que un buen número de equipos pueden estar tranquilos: Córdoba, Cádiz, Andorra, Deportivo, Leganés, Racing, Cultural, Albacete, Ceuta, Huesca, Sporting y Real Sociedad B tienen a toda su plantilla inscrita.
En Granada, solo Diallo, Casadesús, Astralaga y Alemañ están inscritos, mientras Faye, Arnaiz, Hormigo y Pascual esperan su ficha. Pacheta resumía así la situación: “Teníamos nueve fichas del filial de 20 y no puedes jugar con menos de siete de la primera plantilla, si no teníamos alineación indebida”. Su comentario refleja un problema que no es exclusivo de su equipo, sino una preocupación general. Todos los clubes temen sanciones por errores administrativos.
En Zaragoza, la única ausencia es Valery, que aún no está listo físicamente. El Eibar aguarda el alta de Adu Ares, mientras que el Burgos solo tiene pendiente a Mario González. En Las Palmas, faltan Arvelo y Adri Suárez, jugadores con ficha del filial, y el recién fichado Milos Lukovic. El Mirandés mantiene sin ficha a Igor Nikic y Helguera, mientras que el Valladolid figura entre los más retrasados. Faltan Jaouab y Ponceau, aunque ya cuentan con la inscripción de Trilli, Tomeo, Alejo, Bueno y Guilherme.
En Castellón, Pablo Santiago y Ronaldo esperan la salida de Traoré y Lottin para poder ser inscritos.El Almería ha registrado ya a siete jugadores, aunque Nelson Monte sigue pendiente. En Málaga, Jauregi es el único que queda a la espera tras completar la inscripción de Joaquín Muñoz, Niño, Dotor y Montero.
El mercado aún puede alterar el panorama y desbloquear fichas. Con la competición en marcha, algunos clubes ya miran al césped sin preocupaciones, mientras otros siguen pendientes para dar por cerrada su plantilla.
as