México vs. Chile, un duelo con historia | OneFootball

México vs. Chile, un duelo con historia | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Stats Perform

Stats Perform

·14 de octubre de 2018

México vs. Chile, un duelo con historia

Imagen del artículo:México vs. Chile, un duelo con historia

Las selecciones de México y Chile se han medido 29 veces en la historia, con un saldo de catorce victorias para los aztecas, diez para los chilenos y sólo cinco empates. Mientras el Tri ha marcado 38 goles, La Roja inscribió 38 tantos, siete de ellos en un solo enfrentamiento: la goleada histórica del pasado 18 de junio de 2016 en Santa Clara, California.

Pero más allá de estos números, hay datos que bien vale recordar en la previa del choque de ambos representativos de este martes, en el Estadio La Corregidora de Querétaro.


OneFootball Videos



EL PRIMER DUELO DE AMBAS ESCUADRAS


El primer cara a cara entre dichos combinados se celebró el 5 de junio de 1928, en el Monnikenhuize de Arhem, en el marco de la ronda de consuelo de los Juegos Olímpicos de Amsterdam. Fue victoria 3-1 para los chilenos, con triplete de Guillermo Subiabre (24’, 48’ y 89’) y un solitario de Ernesto Sota (15'). Única victoria que obtendría en esa cita de los anillos. Ese día, La Roja sufrió con el juego de los norteamericanos, quienes lesionaron a Guillermo Saavedra, Carlos Schneeberger y José Miguel Olguín quedando fuera del siguiente pleito ante Holanda.

Como dato, solo Brasil ha enfrentado más veces a México (41) que Chile entre las selecciones de Conmebol.


DEBUT EN UN MUNDIAL



PRIMERA VICTORIA DEL TRI


El 17 de marzo de 1956, el equipo que entonces dirigía Antonio López Herranz celebró por primera vez ante Chile, en el marco de un Campeonato Panamericano que se efectuó en México. El Estadio Olímpico Universitario vio como Carlos Calderón de la Barca anotaba el doblete que significó el 2-1.

De ahí en más sólo protagonizaron amistosos hasta 1999 cuando se volvieron a enfrentar en una competencia oficial y no lo hicieron en una sola ocasión, sino en dos en el mismo certamen: la Copa América de Paraguay. El equipo dirigido por Nelson Acosta cayó 1-0 ante los mexicanos por el Grupo B, sin embargo, logró avanzar hasta semifinales y debió enfrentar al Tri en la definición por el tercer puesto que finalmente sería de los mexicanos gracias a los tantos de Francisco Palencia y Miguel Zepeda.


EN SUELO MEXICANO


Sólo ocho de los 29 duelos entre estas selecciones se realizaron en suelo mexicano. La Roja visitó a los aztecas cinco veces en la Ciudad de México (una en Guadalajara, otra en Veracruz y una en Monterrey), por lo que Querétaro será la quinta sede. En esas ocho visitas, el combinado chileno solo obtuvo una victoria y sufrió siete derrotas. Ese triunfo fue en el Estadio Azteca, el 20 de septiembre de 1973.

Una semana y media después del Golpe de Estado en Chile, el Equipo de Todos se impuso 2-1 con tantos de Carlos Caszely (Héctor Pulido puso el descuento). Previo a ese duelo, los mexicanos ostentaban un invicto de 21 partidos sin conocer la derrota en el D.F., que se había iniciado con el 1-0 a Perú en mayo de 1969. Incluso, en la víspera del duelo con los chilenos, México había vencido a Argentina por 2-0. La última vez que México y Chile se enfrentaron en tierras aztecas fue en mayo de 2010, los locales ganaron 1-0 con gol de Alberto Medina.


GOLEADA HISTÓRICA


El duelo de la Roja ante México marcará el primer enfrentamiento entre ambas selecciones desde el 7-0 en la Copa América Centenario 2016, por cuartos de final. El Levi's Stadium vio como Eduardo Vargas (4), Edson Puch (2) y Alexis Sánchez marcaban la mayor goleada histórica entre ambos representativos.

De aquel equipo, solo Gary Medel, Arturo Vidal, Enzo Roco y el atacante del Manchester United son los únicos que dirán presente este martes. Eugenio Mena, Mauricio Isla, Erick Pulgar y Nicolás Castillo vieron la maciza victoria desde el banco de suplentes, mientras que el Pitbull fue el único que no disputó todo el encuentro, ya que fue sustituido en el minuto 59 por el hombre del Besiktas.


MÁXIMOS ARTILLEROS


En los duelos ante México la mayor cifra de anotaciones en la historia de la Selección chilena la tiene Eduardo Vargas quien entre 2015 y 2016, le marcó cinco veces al Tri. Al jugador de Tigres -que no fue citado- le sigue Arturo Vidal, con tres conquistas, una en la Copa América de 2011 y dos en el mismo certamen de 2015.

Mientras que por el conjunto mexicano, sus máximos artilleros son Enrique Borja y Héctor Pulido, con tres cada uno. Con dos goles le siguen Carlos Calderón de la Barca, Horacio López Salgado, Daniel Osorno y Vicente Matías Vuoso.


EL POSITIVO REGISTRO DE RUEDA



¿CÓMO LLEGAN?