Medallista mexicano revela que entró en depresión | OneFootball

Medallista mexicano revela que entró en depresión | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Soy Referee

Soy Referee

·16 de agosto de 2025

Medallista mexicano revela que entró en depresión

Imagen del artículo:Medallista mexicano revela que entró en depresión

Conoce la historia detrás de la lucha contra la depresión de un medallista mexicano y su impacto en la salud mental de los deportistas.

Imagen del artículo:Medallista mexicano revela que entró en depresión

La salud mental en los futbolistas es un tema que sigue generando opiniones divididas Créditos: Gobierno de México


OneFootball Videos


Jorge ´Chatón´ Enríquez, exfutbolista de Chivas y medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, abrió su corazón en una entrevista con Yosgart Gutiérrez para El Reportero, revelando los momentos más oscuros de su vida, donde la fama y el dinero poco pudieron hacer para darle una razón para seguir adelante.

El exmediocampista, de 32 años, confesó haber enfrentado una severa depresión que lo llevó a intentar quitarse la vida en tres ocasiones, un drama personal agravado por el alcoholismo y el consumo de drogas.

Jorge 'Chatón' Enríquez se sincera y habla sobre su salud mental

Su testimonio, es un poderoso llamado a visibilizar la salud mental en el futbol mexicano. "Entré en depresiones que me llevaron casi a la muerte, estaba sin rumbo, no sabía qué hacer", expresó Enríquez, describiendo un periodo de desesperación tras su retiro del fútbol profesional en 2022.

La presión de su carrera, que incluyó pasos por Santos Laguna, León, Puebla y el Salamanca en España, junto con la falta de apoyo emocional, lo sumió en un ciclo destructivo. "Me refugié en el alcohol y las drogas, y fue muy doloroso salir de ahí", admitió, destacando que pocos conocían la magnitud de su sufrimiento.

Enríquez subrayó el estigma que rodea la salud mental en el fútbol, un tema que considera ignorado en la Liga MX. "Es algo de lo que no se habla, pero es real y afecta a muchos jugadores", afirmó, abogando por programas de apoyo psicológico para los atletas.

Su historia resalta cómo incluso los momentos de gloria, como su medalla olímpica, no lo protegieron de las batallas internas, un mensaje que busca inspirar a otros a buscar ayuda, hoy, Enríquez está en recuperación, enfocándose en su bienestar emocional.

En plataformas como X, los aficionados han aplaudido su valentía, con mensajes de apoyo que destacan su impacto dentro y fuera de la cancha y aunque el exfutbolista no especifica planes futuros, su prioridad es mantenerse saludable y abogar por la salud mental.

El testimonio de Enríquez pone en evidencia la necesidad de que la Liga MX y otras ligas prioricen el bienestar psicológico de sus jugadores.

Su franqueza no solo humaniza la figura del deportista, sino que también desafía el estigma, mostrando que la fortaleza también se encuentra en la vulnerabilidad y su historia es un recordatorio de que pedir ayuda es un acto de valentía, y su legado trasciende el fútbol, inspirando a quienes enfrentan luchas similares.

Notas Relacionadas

2

Fernando Navarro, ex del León pide ayuda para salvar a su hijo

  1. 15 de agosto de 2025

3

FOTOS: Estefanía Caballero, la aficionada de Santos que brilla en redes

  1. 15 de agosto de 2025

4

Ricardo Peláez critica actitud soberbia de JJ Macías

  1. 14 de agosto de 2025
Ver detalles de la publicación