Matías Almeyda: «Los pequeños detalles definen partidos» | OneFootball

Matías Almeyda: «Los pequeños detalles definen partidos» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·26 de agosto de 2025

Matías Almeyda: «Los pequeños detalles definen partidos»

Imagen del artículo:Matías Almeyda: «Los pequeños detalles definen partidos»

Matías Almeyda atendió a los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior al Sevilla FC-Getafe CF, correspondiente a la jornada 2 de La Liga EA Sports. El técnico habló sobre la derrota, la situación del equipo y/o el mercado, entre otros temas.

Valoración del partido

«Bueno, ante todo buenas noches. Y el análisis que hago creo que lo tengo que hacer más frío, para no cometer errores en lo que voy a decir. Entonces, muy pronto, la ilusión era otra, el resultado es adverso. Y vuelvo a repetir lo mismo que dije el partido pasado, creo que pequeños detalles definen partidos. Y son milésimas de segundos que el rival no perdona. Después, sabíamos que contra este rival por sus características iba a ser difícil entrarle. Era más difícil aún con un gol, que habíamos recibido un gol. Pero así y todo nos pusimos en juego otra vez, hasta el segundo tiempo que hubo una jugada ahí donde hubo una pérdida en la mitad de la cancha y ellos lastimaron. Después del partido creo que se intentó, obviamente con poca claridad porque el juego requería así, pero pudimos romper esa línea de 5 y de 4 que estaba delante de su área. Y no fuimos, digamos, certeros a la hora de poder definir las acciones. Que eran pocas, pero cuando hay pocas hay que definirlas».


OneFootball Videos


Situación del club con el descenso

«Bueno, yo llevo dos partidos, una pretemporada de trabajo y creo que no se cambia todo en muy poco tiempo. Esto lleva trabajo, requiere paciencia, que los futbolistas logren tener más tiempo la confianza. Sé que no es una situación fácil, lo he vivido esto en carne propia siendo jugador y no se sale de un día para el otro. Acá se sale trabajando, aceptando, no poniendo excusas y no cometiendo errores. Después, lo más importante que quiero recuperar a este grupo es la confianza y no se va a modificar porque puedas ganar dos partidos nada más. Esto es largo y se cree en todo el torneo. Hacen un análisis en 180 minutos y son dos resultados adversos con diferentes características. Pero creo que tenemos que empezar a darle más seguridad nosotros desde adentro, los jugadores que puedan rendir con más tranquilidad porque lo tienen. Y de esa manera se va a cambiar, si no, es difícil».

Mercado de fichajes y calidad de la plantilla

«Yo creo que el mercado está abierto, y se está haciendo todo lo posible por diferentes temas. Pero el primer día dije que no voy a poner excusas, y no las voy a poner. Yo creo en el trabajo, no soy exitista, de hecho trabajo en fútbol por no ser exitista. Creo en el trabajo, creo que para corregir cosas lleva un tiempo o no con una palabra. Lleva en acciones, lleva en ver el error, lleva en aceptar el error, y lleva en trabajar posterror. Antes es difícil porque he jugado al fútbol y cuando te dicen algo crees, no crees, y dependerá todo del trabajo que hagamos. Y después de la confianza que estos chicos tienen que tener a lo largo del partido. Por momentos la tienen, por momentos dudan, y es normal por la situación que han vivido. Y por eso ha llegado un entrenador, porque si hubiese estado bien seguramente estaba otro entrenador. Ahora esto es tiempo, es tiempo, el fútbol no espera, y nosotros trabajaremos como lo venimos haciendo un montón, a ver si podemos revertir esta situación. Nos veo todo mal, nos veo todo mal porque hay acciones en las cuales el equipo va de otra manera. Sigue en el resultado, está igual, pero acciones de gol se hacen, entonces habrá que mejorar la puntería. Nos llegaron dos veces, bueno esas dos veces tenemos que estar más firmes, y son errores hablados. Definen los jugadores en milésimas de segundo, pero era el partido que planificamos, que vimos, que explicamos y que estudiamos. Entonces creo que el camino está, ahora obviamente que siempre los resultados a favor ayudan cualquier proceso. Todavía no lo encontramos, lo encontraremos».

Sobre las inscripciones

«Hemos hablado el primer día, y yo le voy a decir lo mismo, no voy a cambiar el discurso. Porque yo no, no es deportivo Almeida esto, esto es el club Sevilla. Y hay este espacio que se requiere para contratación de jugadores y otros que tienen otras posibilidades. Y yo no me detengo en eso, yo estoy pensando en que quiero ganar un partido, y después cada uno en su posición. El tema acá es cuando nos equivocamos de roles. Entonces, yo tengo que dirigir, entrenar, y esa es mi función. Y punto».

Sobre los refuerzos y la responsabilidad

«Nosotros hemos hablado, y lo que hemos hablado queda ahí, queda digamos con la gente que se habla. Pero hablar de esto es poner excusas, yo no pongo excusas, ya se lo dije, yo no pongo excusas. Y acá es como todo, va a funcionar o no va a funcionar, y si no funciona, vuela el entrenador. Y yo soy un luchador, así que vine al momento. Vine en este momento, acepto el momento y no tengo excusas. Trabajaré más, es simple. Pero acá no estoy para defenderme a mí, y tirarle barro a otro, no es mi estilo. Nunca, y nunca lo voy a hacer. Somos un equipo, los equipos salen juntos. No conozco un equipo que se salve en dos o tres. En lo bueno ganan todo, y cuando se pierde, perdemos todo. Es simple».

Estado anímico de los futbolistas

«Hay que trabajar todo. El momento que han vivido ellos, lo vuelvo a explicar, yo lo viví siendo capitán de River, donde el balón pasaba a ser una bola de fuego. Entonces sé que no es fácil para ellos, por eso se les transmite de tranquilidad, se les transmite que se tengan confianza, se entrenan. Evidentemente me faltarán algunas cosas como entrenador para poder transmitirlas más. Pero estamos en ese camino y estamos haciendo todo lo posible para que esto no pase. Después, ser profesional no significa que sean perfectos. No, no. Porque si ves todos los goles de todos los partidos, siempre hay errores, son profesionales. Son humanos. El jugador de fútbol es un ser humano que se levanta bien, va a jugar bien, que tiene un entrenador que le va a dar indicaciones, que tratamos los entrenadores que nos interpreten nuestra manera, que interpreten cómo entrenamos, qué es lo que queremos. Y después los que toman decisiones en milésima de segundo son los futbolistas. Habrá que darle esa confianza para que esta gente, y muchos de ellos que han ganado, vuelvan a ser ganadores. Que digamos que esto que se está transmitiendo constantemente, que no se los coma. Porque si no es difícil. Y recién van dos fechas».

¿Solo influye el trabajo a la hora de ganar?

«Nunca voy a hablar mal de un grupo de jugadores que entreno. Nunca. Si pretendes eso, no te lo voy a contestar nunca. No es mi estilo. No solo eso, hay un montón de cosas. Un montón de cosas que hablamos adentro. Yo tengo mucho diálogo con los jugadores. Muchísimo. Sí, es verdad que el trabajo te saca. Acá no hay magia. Si no, los grandes invierten en un mago y te cambia la situación constantemente. Y yo conozco una sola manera en el fútbol, que es trabajando. Corrigiendo, sellando lo bueno, dándole confianza a los futbolistas. Corrigiendo a los futbolistas. Y que sean una familia deportiva. Eso es lo que te saca más las características individuales que tienen algunos de ellos. Algunos con diferentes características. Y eso conforma un equipo de fútbol. El equipo de fútbol tiene que jugar todos de una misma manera. Entrega. Pasión. Confianza. Y después, las diferentes características marcan diferencia. Porque si veo el partido de hoy, y lo analizo desde ese lugar… Bueno, un equipo fue, el otro esperó con su estrategia, y se llevó los tres puntos. Entonces, insistiré en el juego nuestro. En este juego que practicamos. En este juego que hacemos cada ejercicio basado en una acción real de juego. Y como todo, ojalá que el tiempo nos dé».

Ver detalles de la publicación