
La Galerna
·20 de agosto de 2025
Mastan, Mastan, Mastan

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·20 de agosto de 2025
Buenos días, amigos. Como todo madridista de bien sabe a estas horas, el equipo de Xabi Alonso se estrenó en el Bernabéu en partido liguero ante Osasuna, venciendo a los navarros con un solitario tanto de Mbappé de penalti, cometido sobre él mismo. Podéis leer la crónica de Paco Sánchez Palomares, así como las calificaciones de Genaro Desailly, todos aquellos que no sepáis exactamente cómo se produjo la victoria blanca, o que sí lo sepáis pero deseéis cotejar vuestras opiniones con las nuestras, o bien que simplemente queráis enriqueceros (modestia aparte) con la forma de contar las cosas que tiene La Galerna.
El Madrid dio muestras de falta de fuelle a estas alturas de una temporada que para ellos va acompañada extraoficialmente por el prefijo “pre”. Llegó sin apenas tiempo para descansar. Sin apenas tiempo para coger la forma. Ambas cosas cortesía del Mundial de Clubes y de Javier Tebas Medrano, que negó al club blanco la posibilidad de aplazar el encuentro, como es sabido por todos.
Teniendo esto en cuenta, el esfuerzo fue encomiable. El Madrid mostró una gran actitud sin balón, presionando y robando muchos balones en campo contrario, o forzando a Osasuna a perderlos. Con balón se mostró más espeso, evidenciando dificultades para encontrar vías en el entramado defensivo rojillo. Se intentó fundamentalmente a base de disparos lejanos, recurso que topó con la oposición del magnífico guardameta Herrera. Hizo falta que Mbappé, a quien se ve en gran forma, destapara el tarro de las esencias en una gran jugada puramente individual. Suya es la habilidosa y decidida incursión, suyo el recorte que produjo el penalti y suya la transformación.
As destaca al francés, aunque su portada omite destacar también a otros jugadores que estuvieron de notable, como el formidable Carreras o el cada día más confiable Huijsen, que no solo saca el balón de atrás como los ángeles sino que también se faja con un jabato a campo abierto. A otros, como Trent y Güler, se les vio más tímidos y menos diferenciales, pero estuvieron voluntariosos en todo caso.
Como también destaca la primera plana prisaica, tuvo lugar el esperado debut de Franco Mastantuono, quien dejó grandes detalles y se desfondó sobre el césped. El jugador fue recibido por el Bernabéu al grito de “Franco, Franco, Franco”. Es su nombre de pila, sí, pero reconocemos que las concomitancias políticas pseudosimpáticas que para muchos acarrea el cántico hace tiempo que dejaron de hacernos gracia, suponiendo que alguna vez lo hicieran. El Madrid es, desde su mismísima fundación, un club que ha huido de la política como de la peste, y el uso (aunque sea bromista) de este cántico abona el terreno para conclusiones sociológicas profundamente erradas. Ved si no cómo la anécdota puede llegar a favorecer delirios calumniosos como el del siguiente freak.
Aparte de poner este dislate a disposición de los servicios jurídicos de Carvajal y el club, sugerimos que sirva como acicate para la reflexión a quien corresponda. En Argentina, a Mastantuono lo llaman Mastan. “Mastan, Mastan, Mastan” es un cántico más apropiado, y que tiene la ventaja de no traer a la memoria al dictador que fue distinguido múltiples veces por el FC Barcelona a trueque de sus múltiples favores.
Mastantuono ha llegado para quedarse. Es un talento en bruto que apunta a lo más alto, y Xabi parece decidido a convertirlo en un icono del madridismo. No se merece ser presa de un chascarrillo con esas connotaciones.
El resto de portadas del día tienen que ver con la gala de Marca, diario de todas las aficiones menos de una y sobre todo diario de Javier Tebas, y con las inscripciones culés, siempre tan azarosas, emocionantes (?) y resueltas en el último minuto. Las inscripciones culés son sus remontadas de Champions.
Pasad un buen día.
En vivo