Futbolísticas
·24 de septiembre de 2020
Marta Carrasco: «Nos quitaron la oportunidad de luchar por lo que queríamos»

In partnership with
Yahoo sportsFutbolísticas
·24 de septiembre de 2020
Marta Carrasco, natural de Alanís de la Sierra, cambió el pasado curso Primera Iberdrola por Reto Iberdrola. La sevillana comenzó una nueva etapa tras casi diez años defendiendo la camiseta del Sevilla FC y ser uno de los pilares del vestuario.
Si de algo debe estar orgullosa de su paso por el club hispalense, es de ser una persona que se ha ganado el cariño de sus compañeras y de la afición, que acudía cada fin de semana al Jesús Navas. Tras su lesión de ligamento cruzado anterior y un cambio en el cuerpo técnico, Carrasco no obtuvo los minutos que esperaba. Según nos ha contado en esta entrevista, Granada ha sido el lugar donde ha vuelto a recuperar la confianza como futbolista.
Marta es de esas jugadoras que hacen equipo, ¡qué mas prueba que sin poder acompañar sobre el verde, viajó a Tenerife para dar su apoyo al equipo en el último partido de play off de ascenso!
Futbolísticas: La pasada temporada comenzó una nueva etapa en el Granada CFF . ¿Cómo fue la llegada al nuevo club?
Marta Carrasco: Venía de un club en el que había estado nueve años. Con una dinámica diferente y unas costumbres que tenía que cambiar. Sin embargo, cuando llegué me sentí muy arropada por el club y las compañeras de equipo. La verdad que he conseguido adaptarme bastante rápido.
F: En su primera temporada ha rozado el ascenso, la pandemia las ha dejado sin esa opción ¿qué sensaciones tuvo el vestuario?
MC: Fue un poco frustrante porque al final quedan ocho partidos que no hemos podido jugar. Nos faltó disputar el choque contra ellas. El equipo estaba en una dinámica muy buena, no habíamos perdido apenas partidos y, en la segunda vuelta, no habíamos perdido. Es por eso por lo que al final te queda esa sensación. Si al final de liga te quedas fuera por un punto, pues es justo pero con ocho partidos por delante que teníamos todos no sabíamos qué podría haber pasado. Nos quitaron la oportunidad de luchar por lo que queríamos, que era ascender. Al final, tuvimos que acatar la decisión y levantarnos para ser capaces este año de cumplir ese objetivo.
Marta Carrasco: «Nos quitaron la oportunidad de luchar por lo que queríamos»
F: ¿Es un objetivo real del equipo para este año alcanzar la primera división?
MC: Más que un objetivo, tenemos la ilusión de poder subir. Tenemos ese objetivo, pero somos conscientes de que es muy complicado. Hay muchos clubes que tienen ese objetivo. Lo importante es jugar, ir ganando partidos poco a poco. Pero sí, al final tenemos la ilusión de poder ascender al Granada CFF.
F: ¿Qué le parece la nueva estructura de Reto Iberdrola para la temporada?
MC: Creo que es un poco lo de siempre. El fútbol femenino no está valorado como merece. Sin embargo, a pesar de los subgrupos, nos acabaremos enfrentando con casi todos los equipos del Grupo Sur. Al final se quitan partidos, pero si un equipo quiere subir tiene que ganarlos todos. Considero que la liga se ha desvalorizado un poco con respecto a la que vimos el año pasado. Los subgrupos, supongo, que lo han realizado por la cercanía. En la primera ronda de la competición, nos enfrentamos a equipos, sobre todo, de Andalucía. Sin embargo, han encuadrado a otros como los canarios.
Marta Carrasco: «El fútbol femenino no está valorado como merece»
F: A priori, el subgrupo en el que se encuentra el Granada CFF es asequible.
Como te he comentado antes, al final lo importante es ganar. Te ves en la obligación de ganar en la primera ronda y en la segunda. Si después de quedar entre los cuatro primeros, equipos como el Villareal CF o el Alhama CF te ganan en la segunda ronda, suben ellos. Creo que al final si un club quiere subir a primera tiene que fallar muy poco tanto en la primera ronda como en la segunda.
F: El inicio de una nueva etapa en Granada, ¿qué ha significado para usted?
MC: Renuevas ilusiones. Yo he sentido que he vuelto a tener más confianza, después de tener esos minutos que me faltaron la pasada temporada. No jugué todo lo que quería en el Sevilla FC, me costó salir porque es mi casa y había estado nueve años allí. Sin embargo, esto lo tomé como un reto, como una oportunidad para volver a sentirme futbolista y querida.
Marta Carrasco: «lo tomé como un reto, como una oportunidad para volver a sentirme futbolista y querida»
F: Se ha planteado volver al Sevilla FC si se da la oportunidad.
MC: Estoy en el Granada CFF y estoy muy contenta, pero al final el Sevilla es mi casa, he crecido allí. No sé lo que puede pasar en un futuro, pero claro que algún día me gustaría volver.
F: ¿Qué le parece la polémica de Aragón sobre que las niñas no puedan jugar con niños?
MC: Me parece vergonzoso. Niños y niñas deberían jugar juntos. Eso es lo que fomenta la igualdad. Es fundamental para que los niños respeten a las niñas, pero también para que las niñas respeten a los niños. Esa separación, desde pequeños, no se debe hacer. En mi caso, estuve jugando hasta cadetes con niños. En cadete se puede comenzar a ver la diferencia en el físico, pero en categorías como Alevín, no. Este año he estado entrenado a un equipo de niñas alevines y nos hemos enfrentado a niños. No se veía diferencias, al revés, fomenta la igualdad y la tolerancia. Separarlos solo puede llevar a la idea de que los niños van por un lado y las niñas por otro. El fútbol es un deporte que pueden practicarlo todos, no hay más vueltas.
Marta Carrasco: «Niños y niñas deberían jugar juntos. Eso es lo que fomenta la igualdad»
F: ¿Cómo le está pareciendo la experiencia de entrenar?
MC: Es el primer año que entreno a niñas, y la verdad es que la experiencia está siendo muy buena. Es muy gratificante, estoy muy contenta de poder hacerlo.
F: ¿Cómo jugadora que más o menos está expuesta a los ojos del público nota que las más pequeñas las toman de referentes?
MC: Sí, claro. Por ejemplo las jugadoras que entreno en el alevín venían todos los domingos a vernos. Ellas ya decían: «Yo me voy a poner el tres por ti o el diez por esta o por la otra». Yo cuando era pequeña no tenía esos referentes. Eso ahora es diferente, las niñas se interesan por nosotras y eso hace que crezcamos y que ellas tengan la ilusión de llegar al primer equipo. Antes no existía, porque no las conocían.
Marta Carrasco: «Yo cuando era pequeña no tenía esos referentes»
F: En lo personal, ¿qué espera de esta temporada?
MC: Espero que sea un poco como la del año pasado. Quiero sentirme importante y que el equipo vaya a una. Seguir compartiendo el sueño y que al final podemos conseguir el objetivo del ascenso.
F: Este verano ha saltado la polémica en RRSS sobre que la jugadoras querían cobrar igual que los jugadores sin generar lo mismo. Algo que no es del todo cierto, ya que vosotras reivindicáis cobrar un salario acorde con el trabajo que realizáis.
MC: Al final la gente se confunde y afirma que queremos cobrar como Cristiano Ronaldo o Messi. La verdad es que no queremos cobrar eso, queremos que se nos valore por nuestro trabajo. Al final, nosotras nos tenemos que cuidar como ellos o estar pendientes de la nutrición como ellos. Trabajamos casi las mismas horas y el salario es desorbitado. Es verdad que el fútbol masculino no está proporcionado, sé que nosotras no podemos cobrar eso ni vamos a llegar a eso, porque no es ni bueno la desproporción que existe. Lo que nosotros pedimos es un salario digno para vivir. Que no tengamos que estar trabajando mientras jugamos al fútbol, algo que hoy sigue pasando y no es justo.
Marta Carrasco: «queremos que se nos valore por nuestro trabajo»
F: ¿Cómo ve el futuro del fútbol femenino?
MC: Es verdad que el fútbol femenino está creciendo. Que también parece que cuanto más crece se le ponen trabas, pero creo que está creciendo y estamos demostrando con datos que interesa. Aunque sea paso a paso, y poco a poco se nota el crecimiento.
F: ¿Se plantea ser entrenadora en un futuro? ¿Cree que puede resultar más fácil acceder a los banquillos?
MC: Sí, me gustaría ser entrenadora. Yo he estudiado INEF y he hecho el máster para ejercer de profesora, algo que me gustaría hacer también. Lo que sí veo lejos es que aquí en España se respete a las mujeres y se le dé una oportunidad de dirigir un banquillo masculino. Sí es verdad que al igual que el fútbol femenino crece, la presencia de la mujer en el mundo del fútbol se va abriendo hueco. Eso sí, para ver a una mujer en un equipo masculino, queda un tiempo. En cambio en la Primera Iberdrola y en Reto se le ha dado oportunidades y están demostrando lo que valen.
Marta Carrasco: «Lo que sí veo lejos es que aquí en España se respete a las mujeres y se le dé una oportunidad de dirigir un banquillo masculino»
F: ¿Cómo han vivido la vuelta a los entrenamientos y la incertidumbre de los cambios de fecha de inicio?
MC: Fue un poco caótico. Después de algunos meses sin entrenar, volver a hacerlo y estar todas juntas, tuvimos mucha ilusión, pero al final había mucha incertidumbre. Sí jugamos, no jugamos. Fue complicado, porque tú empiezas la temporada con un objetivo, para llegar bien a una fecha. Fue un poco confuso, te quita un poco la ilusión, porque nosotras estamos entrenando para empezar a competir.
F: Este año se retrasa la participación de equipos de Reto Iberdrola en la Copa de la Reina.
MC: Sí, se ha estropeado por las circunstancias. Al final empezamos la liga más tarde, no hay muchas fechas disponibles. Era una ilusión que muchos clubes de Reto Iberdrola teníamos, poder participar en la Copa de la Reina y enfrentarnos a equipos de primera división. Esperemos que el año que viene sea una realidad.
Marta Carrasco: «Era una ilusión que muchos clubes de Reto Iberdrola teníamos, poder participar en la Copa de la Reina»
F: Lo que se ha podido ver este año es que los equipos se han reforzado mucho.
MC: Antes había uno o dos candidatos, pero lo del año pasado me sorprendió para bien. Todos los equipos quieren subir, o casi todos. Al final se hace más competitivo. Eso hace que el fútbol femenino crezca, pero complica el ascenso. Para jugar en la primera división, tienes que quedar primera de un grupo y primero del otro.
F: ¿Al cambiar de Primera Iberdrola a Reto Iberdrola se sorprendió de la competitividad que había?
MC: A mí me sorprendió Reto Iberdrola. La verdad es que sabía que muchos equipos se estaban reforzando con jugadoras de Primera Iberdrola, con el objetivo de poder subir. Al final todos los equipos te competían, todos tenían buenas jugadoras y el nivel de la categoría es alto
Marta Carrasco: «Todos los equipos quieren subir, o casi todos, y al final se hace más competitivo»