Manchester City: ¿y ahora qué? | OneFootball

Manchester City: ¿y ahora qué? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Regate Femenino

Regate Femenino

·25 de agosto de 2022

Manchester City: ¿y ahora qué?

Imagen del artículo:Manchester City: ¿y ahora qué?

El Manchester City vuelve a caer en la fase previa de Champions ante el Real Madrid y evidencia las lagunas de un proyecto sin rumbo

Ha sido un verano ajetreado en las oficinas cityzens. No solo por las llegadas de dos grandes estrellas como Julián Álvarez y Erling Haaland al equipo de Pep Guardiola, sino que también por los fichajes en la sección femenina de futbolistas con mucha proyección. Movimientos que tenían el objetivo de cubrir bajas de lo más importantes y al mismo tiempo dotar al equipo de Gareth Taylor de sangre nueva con el objetivo europeo por delante. Finalmente no ha podido ser y el Real Madrid volvió a convertirse en verdugo en un escenario similar al de la pasada temporada. Ausencia notable la del cuadro inglés en una UWCL condicionada por un formato que no ha cuajado entre los aficionados.

Imagen del artículo:Manchester City: ¿y ahora qué?

Tras quedar en tercera posición la pasada temporada, las inglesas debían empezar desde lo más bajo. Una fase previa con 58 equipos, entre ellos candidatos a pelear por el título como la Juventus o el Real Madrid. El sorteo no estuvo nada generoso con el Manchester City, que quedó encuadrado con el conjunto madrileño. Eso significaba que si ambos equipos ganaban su primer partido, se verían las caras en la final del mini torneo. La fortuna quiso que se celebrara con el Madrid como anfitrión, y se volvió a vivir un guión de lo más similar a lo que ya sucedió el pasado verano. Tras superar las semifinales sin problemas, españolas e inglesas pelearon de tú a tú en un partido que podía definir el rumbo de la temporada.


OneFootball Videos


Le salió cara al Real Madrid. Todo lo contrario para el City. Un partido que se decidió por un solo tanto, precisamente de Caroline Weir, ex futbolista del cuadro citizen y la gran estrella del mercado blanco. El Manchester City estuvo espeso, muy condicionado por los contraataques de Athenea y Naomie Feller y sin una referencia clara en el ataque. Eso le complicó a la hora de atacar en posicional y el tiempo no fue suficiente para encontrar el empate. Lauren Hemp fue la más incisiva y de hecho tuvo la ocasión más clara. Un disparo desde la frontal en el descuento que rozó el palo y dejó la grada helada.

Sin aspiraciones europeas Gareth Taylor ya ha dejado claro que el objetivo es competir por la competición nacional. En una liga con mucha competencia, el City puede aprovechar la liberación que supone no disputar la UWCL. Un aspecto que puede ser clave suponiendo que Arsenal y Chelsea van a tratar de llegar lejos. Por ahí también rondará un Manchester United en un proyecto de lo más similar a su rival histórico. Es por ello que está temporada puede ser crucial para el equipo, sobre todo para mantener todo el talento acumulado. Aún más con Keira Walsh en la órbita blaugrana.

Un proyecto que se queda a medias

El balance del mercado del Manchester City ha sido de lo más positivo: Deyna Castellanos, Leila Ouahabi, Laia Aleixandri, Mary Fowler, Kerstin Casparij y Sandy MacIver. Una mezcla de proyección y experiencia para un equipo que ha perdido a dos pilares como Caroline Weir y Lucy Bronze poniendo rumbo a la liga española. Curioso el ver como jugadoras jóvenes deciden dar el paso inverso. Salir de España para buscar el profesionalismo en Inglaterra. Aunque vayamos al asunto importante y no abramos este tema tan espinoso.

Imagen del artículo:Manchester City: ¿y ahora qué?
Imagen del artículo:Manchester City: ¿y ahora qué?

Precisamente Gareth Taylor decidió pescar a dos futbolistas del Atlético de Madrid. La venezolana Deyna Castellanos llegó a la capital como una gran estrella pero no había logrado encontrar la regularidad. El contexto City puede sacarle el jugo a esta jugadora de tanto talento. En cuanto a Laia Aleixandri, ganándose un hueco en la selección española, este nuevo proyecto fuera del caos organizativo en España le puede significar un enorme paso adelante. También encontramos el caso Leila Ouahabi. Un contexto muy distinto. Jugadora muy contrastada, con una Champions en su palmarés, pero que no estaba a gusta en can Barça tras un año muy negativo a nivel individual. Necesitaba cambiar de aires.

Quizá son los tres fichajes que más pueden llamar la atención, pero también ha llegado una de las grandes promesas que hasta entonces estaba jugando en el futbol francés. El Montpellier es un equipo que sabe captar el talento, y con Mary Fowler lo demuestra. La delantera australiana llegó en 2020 siendo una de las grandes promesas de su país, y tres años después consigue dar el salto. Con 19 años ha conseguido marcar un gol cada cuatro partidos se marcha dejando un gol cada cuatro partidos, y aterriza en Inglaterra siendo un proyecto muy apetitoso. El Manchester City tiene la estructura perfecta para adaptar a grandes perlas, y ella requiere del tacto de los mejores profesionales para seguir creciendo.

Y otro de los nombres que ha llegado al vestuario es el de Kerstin Casparij. Esta joven lateral zurda viene de ser titular en la Eurocopa con Países Bajos y de ser una futbolista clave en el Twente. Gusta a Gareth Taylor y es un fichaje que recuerda al de Sergio Gómez por el equipo masculino. Ambos provienen de ligas europeas y tienen mimbres para crecer y consolidarse en el once tipo. Por último está Sandy MacIver. Guardamenta inglesa que llega desde el Everton para ser sustituta de la intocable Ellie Roebuck.

¿Y por qué el proyecto queda a medias? El principal pilar era avanzar en la UWCL y estar en esa fase de grupos. Los equipos crecen a base de competir, y Europa te abre un enorme abanico para tutearte ante los grandes. Se perdió la oportunidad ante el Real Madrid y ya es la segunda temporada que el equipo no consigue apenas avanzar. Además, aunque hace dos cursos consiguieron llegar a cuartos (perdieron contra el Barça), la realidad nos dice que desde 2018 no completan un torneo redondo. El equipo alcanzó las semifinales en dos ocasiones consecutivas (16/17 y 17/18) compitiendo frente al que sería campeón en ambas ediciones, el Olympique de Lyon.

Imagen del artículo:Manchester City: ¿y ahora qué?

Por entonces ese City daba miedo. Ahora parece haberse quedado en el camino con la intención de arrancar de nuevo, pero sabiendo que falta algo. Un quiero y no puedo. Decepcionó la imagen ante el Madrid, se esperaba mucho más de una plantilla que además cuenta con varios pilares de la selección inglesa. Y es que es un hecho que Gareth Taylor no ha hecho al equipo dominador, pero también hay que decir que a su alrededor el resto de equipos también han crecido. Será determinante esta nueva temporada para ver su ambición y demostrar que esta vez la liga no se escapa.

Fotos de Getty Images.

Ver detalles de la publicación