Diario UF
·31 de marzo de 2021
Luces y sombras para los cedidos del Real Madrid

In partnership with
Yahoo sportsDiario UF
·31 de marzo de 2021
Terminando el mes de marzo, los jugadores cedidos por el Real Madrid van a afrontar el sprint final de temporada. Algunos se han hecho importantes en poco tiempo, otros siguen siendo parte de la rotación. No sólo los jugadores cedidos a equipos de las mejores ligas europeas están ante la posibilidad de mostrar sus credenciales de cara a quedarse en la primera plantilla blanca. Algunos jugadores del Castilla cedidos en segunda división pueden tener opciones. Así, vamos a repasar cómo les está yendo a los miembros de la primera plantilla, y a los más destacados de segunda división.
Tras cancelar su cesión al Villarreal, el japonés se marchó cedido al Getafe de Bordalás para poner el punto de creatividad. Y en 11 partidos, ha dado una única asistencia. Además, no ha completado ningún partido, saliendo de titular en sólo 5 ocasiones. Y contra el Atlético de Madrid no pisó el verde. Seguimos sin ver al Kubo del Mallorca, ese jugador atrevido y alegre ofensivamente. Es cierto que el estilo del Getafe no le favorece, pero no se le ve tampoco tratar de cambiar su situación. Habrá que ver qué ocurre con él de aquí a final de temporada, pero la cosa no pinta demasiado bien.
Cedido en el Granada, las lesiones en la defensa le han abierto paso. 17 partidos en Liga, 10 en Europa League y 4 en Copa del Rey. Casi dos mil minutos ha disputado el central maño en el conjunto nazarí. Aún así no está dejando las mejores sensaciones. Tuvo mala fortuna y se marcó en propia en el duelo de vuelta de octavos de Europa League contra el Molde. En Liga, recibió una roja directa en su enfrentamiento ante el FC Barcelona. Además, se le sigue viendo poco seguro atrás, y sigue sin ser un central sólido en el uno contra uno. En definitiva, sigue dejando muchas dudas.
El noruego salió cedido en invierno hacia el Arsenal, y tras un primer tramo de dudas, ha hecho suyo el equipo. 12 partidos lleva con el conjunto inglés entre Premier y Europa League, en los que ha marcado dos goles. Pero más allá de las cifras, hay que verle jugar. Su sociedad con Bukayo Saka, y con Smith Rowe en menor medida, son el principal foco ofensivo del conjunto entrenado por Arteta. Como mediapunta se le ve liberado, viendo el fútbol de cara, lo que potencia su juego. Y cuando ha llegado a jugar de interior, ha demostrado estar preparado para bajarse al barro y luchar. Muy positivo su paso por la Premier de momento.
Brahim se marchó en verano al AC Milan, y es un gran revulsivo. El español está contando con muchos minutos, sobretodo desde el banquillo, y está teniendo impacto en el juego. 5 goles y 3 asistencias en 1555 minutos repartidos entre 31 partidos. Es decir, sale a 50 minutos disputados por partido. Además, está siendo utilizado en prácticamente todo el frente de ataque, y está mejorando mucho tácticamente. Está presentando sus credenciales para formar parte del Real Madrid la temporada que viene, al menos como activo desde el banquillo.
El español renovó su cesión en el Arsenal, y está jugando bastante. No es titular del todo, pero siempre que sale aporta. Está teniendo que trabajar mucho más defensivamente, algo que puede favorecer su crecimiento. Y con la llegada de Ödegaard está disfrutando de un jugador que habla su mismo idioma futbolístico. Cuando más liberado se le ve es al formar pareja en el pivote con Elneny, un jugador que le libera mucho en el trabajo defensivo, y le permite incorporarse más al ataque. En definitiva, Ceballos está creciendo en la Premier League.
Probablemente la cesión de Reinier es la que peor le está saliendo al Real Madrid este año. El brasileño prácticamente no ha contado para el Borussia Dortmund. 214 minutos repartidos entre 13 partidos, anotando un gol en Bundesliga. El brasileño tiene otro años más de cesión en Alemania, pero no parece que pueda entrar en dinámica. No por su nivel, sino por la competencia. Marco Reus, Julian Brandt o Gio Reyna son sus rivales por el puesto, por lo que parece difícil que el brasileño cuente con minutos en este tramo final de temporada.
Caso diferente es el de Gareth Bale. Un retorno como cedido al Tottenham para volver a encontrarse. Y la cosa es que seguimos sin saber si lo ha logrado. Porque hasta enero el conjunto londinense ni se planteaba incorporarle, pero ha sido entrar en 2021, y comenzar a sumar. 10 goles y 3 asistencias en 25 partidos, de los que 6 goles y 3 asistencias han llegado este año natural. Sigue lesionándose a tramos, y sigue dejando la sensación de que al 100% físicamente es imparable, pero que alcanza este estado dos o tres veces contadas.
El serbio siguió el ejemplo de Bale, y se marchó cedido en invierno al Eintracht Frankfurt. Y tras un inicio fulgurante, ha vuelto a apagarse. 3 goles y una asistencia en 11 partidos con el conjunto alemán. Incomprensible el caso de Jovic, que no termina de funcionar en ningún lado desde su fichaje por el conjunto blanco. Cierto es que André Silva, su compañero en punta, se está hinchando a marcar, pero el rendimiento del serbio, a pesar de eso, sigue siendo decepcionante.
«Grata sorpresa» sería la definición perfecta del rendimiento de Mayoral en la Roma. 13 goles y 7 asistencias en 35 partidos para el español, que ha encontrado un lugar idóneo para crecer en la capital italiana. El estado de forma de jugadores como Mkhitaryan o Gonzalo Villar, y el ser muy complementario con Edin Dzeko, están dándole alas. Y Mayoral está demostrando ser un jugador muy válido para el primer nivel, y que sabe aceptar y sacarle partido al rol que se le asigne.
El central español estaba siendo fundamental en el buen rendimiento de la Ponferradina. El conjunto castellano basaba su defensa en la pareja que Hernando formaba con el rumano Pascanu. Buena parte de culpa de que la Ponfe esté peleando por Play Off de ascenso, es de su rendimiento. Pero se rompió el ligamento cruzado, y ha dicho adiós a la temporada. Una pena, porque entraba en las quinielas para recibir una oportunidad en el primer equipo.
El que sigue en las quinielas, y subiendo puestos, es Fran García. Muy buena temporada del canterano blanco en el Rayo Vallecano. Dueño del lateral izquierdo, en 27 partidos ha dado 3 asistencias y anotado un gol. Incisivo en ataque, mejorar la defensa es su tarea pendiente, pero podría ser una opción a tener en cuenta si es que Marcelo termina saliendo del Madrid.
Cedido en el Fuenlabrada, Feuillasier, más conocido como Franchu, está dando un nivel muy destacado en Segunda División española. El argentino está contando con minutos y titularidades, sobretodo tirado a banda derecha. Con un gol y dos asistencias en 29 partidos está demostrando ser un jugador combinativo y con mucho desborde. Podríamos verle en Primera en año que viene, pero por sus características habría que tenerle en cuenta para el futuro del Real Madrid.