Los últimos 10 entrenadores de Cruz Azul: lista, estadísticas, títulos y más | OneFootball

Los últimos 10 entrenadores de Cruz Azul: lista, estadísticas, títulos y más | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: 90min

90min

·12 de noviembre de 2023

Los últimos 10 entrenadores de Cruz Azul: lista, estadísticas, títulos y más

Imagen del artículo:Los últimos 10 entrenadores de Cruz Azul: lista, estadísticas, títulos y más

Pese a no haber jugado todavía la última jornada del Torneo Apertura 2023, de la Liga MX, Cruz Azul ya está eliminado y solamente buscará cerrar su participación con una victoria frente a su gente en el Estadio Azteca, aunque el Puebla no lo pondrá tan fácil al encontrarse en lugar del Play-In con aspiraciones de saltar hasta el sexto lugar para entrar directamente a los cuartos de final.Mientras tanto, de esta forma concluirá el proceso de Joaquín Moreno en el banquillo, luego de haber relevado a Ricardo Ferretti casi a comienzos del semestre, sin poder enderezar el barco.Aquí te dejamos a los últimos diez entrenadores que han desfilado por La Máquina Celeste, así como sus estadísticas y títulos.

10. Joaquín Moreno

Joaquín Moreno / Jam Media/GettyImages


OneFootball Videos


El timonel ya había vivido tres interinatos en el pasado, siendo esta la cuarta ocasión, aunque a diferencia de aquellas veces, la directiva lo contempló para estar al frente el resto del Apertura 2023 al sustituir al Tuca Ferretti de cara a la Jornada 4 contra Santos Laguna. Por ahora, el bombero habitual de la institución celeste se despide con cinco victorias, dos empates y seis derrotas, ganando 17 puntos. Al final, su ciclo pareciera no tan desastroso, pero simplemente fracasó en la misión de meter al equipo en el Play-In. Cabe aclarar que antes de la llegada del Tuca, también vivió un interinato de dos partidos, los cuales ganó.

9. Ricardo Ferretti

Ricardo Ferretti / Omar Vega/GettyImages

El Tuca llegó con bombo y platillo como toda una sorpresa para el Clausura 2023, el 23 de febrero. No obstante, rápidamente vivió su primera tragedia al ser eliminado por Atlas en el Repechaje. En su etapa se vivió la salida de dos históricos de la institución como el arquero Jesús Corona y el zaguero y canterano Julio César ‘Cata’ Domínguez.Después, su arranque en el Apertura 2023 no fue nada alentador con tres derrotas al hilo, mientras en la Leagues Cup 2023 superó la Fase de Grupos, pero fue echado en la ronda de 16 por el Charlotte FC, lo que le costó ser cesado.La historia del histórico entrenador culminó el 7 de agosto del 2023 con 17 duelos dirigidos, seis victorias, dos empates y nueve derrotas para un 39.21 por ciento de efectividad.

manual

8. Raúl Gutiérrez

Raúl Gutiérrez / Manuel Velasquez/GettyImages

El Potro tomó las riendas en el Apertura 2022, un 24 de agosto, mientras su salida se vivió el 13 de febrero del 2023, sin haber llegado al año.El timonel campeón del mundo sub-17 arrancó bien su etapa con cinco victorias, un empate y una derrota pasando del lugar 17 al séptimo. En repechaje eliminó a León, pero en cuartos Monterrey se impuso. Por tal motivo se le dio la confianza de seguir al frente para el Clausura 2023, dejando muchas dudas al obtener solo un punto en seis jornadas disputadas, así que fue cesado.Se marchó con 15 partidos dirigidos, seis victorias, tres empates y seis caídas para un 43.75 por ciento de efectividad.Efectividad: 43.75%

7. Diego Aguirre

Diego Aguirre / Manuel Velasquez/GettyImages

Recordado por ser una apuesta nueva en la Liga MX de cara al Apertura 2023, pero apenas duró tres meses, siendo despedido tras la humillante vapuleada que recibió en el Clásico Joven a manos del América al ser humillado 7-0, la mayor goleada recibida en la historia celeste.No obstante, al principio el uruguayo sí había generado ilusión porque se embolsó la creada Supercopa de la Liga MX, disputada entre los últimos dos Campeón de Campeones. Se venció al Atlas en la tanda de penales por 4-3 siendo este el vigésimo cuarto título oficial de los cementeros.Del mismo modo, la liga la arrancó con victoria, luego vinieron dos igualadas, la salida de Santiago Giménez al Feyenoord y las constantes derrotas que convirtieron a la defensa del equipo en la peor en la historia de los torneos cortos. Su efectividad fue de 33.33 por ciento con sólo tres triunfos, por dos empates y seis descalabros.Títulos: Supercopa de la Liga MX 2022-2023Efectividad: 33.33%

6. Juan Reynoso

Juan Reynoso / Hector Vivas/GettyImages

La etapa más exitosa y la anhelada novena estrella de la Liga llegarían de la mano del peruano, justo quien dio la octava estrella como jugador y capitán en el Invierno 98.En un inicio la afición refunfuñó por su elección al creer que no estaba a la altura de las circunstancias por no haber dirigido a un grande en México, sin embargo, calló bocas. El Cabezón tomó al equipo el 2 de enero del 2021 para llevar su proceso hasta el 19 de mayo del 2022. El inca se adjudicó el Guard1anes 2021 frente a Santos Laguna para acabar con la larga sequía de 23 años y medio sin título de Liga, además alzó el Campeón de Campeones 2020-2021 contra León, sin olvidar que fue elegido el Mejor Técnico de la Liga MX en 2021 para llevarse el Balón de Oro.De su mano, La Máquina también impuso un récord de doce victorias consecutivas, así como el récord de puntos en un torneo corto con 41, ambas marcas las comparte con León.Después de los dos títulos vino una eliminación en semifinales de la Liga de Campeones de la CONCACAF ante Rayados y una irregularidad en liga, debido a lesiones, convocatorias y más, aparte le desmantelaron el equipo con hasta doce bajas para el arranque del 2021.Otra caída en semifinales de Concachampions frente a Pumas, además contra Tigres en cuartos de final de la Liga, sumado a su enemistad con el entonces director deportivo Jaime Ordiales terminó por colmar la paciencia y se marchó con 57.66 por ciento de efectividad tras 74 choques dirigidos, con 36 victorias, 20 empates y 18 derrotas.Títulos: Liga MX Guard1anes 2021, Campeón de Campeones 2020-2021Efectividad: 57.66%

5. Robert Dante Siboldi

Robert Dante Siboldi / Jam Media/GettyImages

El uruguayo estuvo cerca de acabar con la maldición celeste, pero fue increíblemente remontado de un 4-0 a un 4-4 por Pumas en semifinales de liga. El uruguayo asumió el papel el 6 de septiembre del 2019 y se despidió un 11 de diciembre del 2020 con 38 partidos al frente, 20 ganados, siete igualadas y once tropiezos para un porcentaje efectivo del 58.77 por ciento. Apenas en su reciente llegada, Cruz Azul ganó la primera edición de la Leagues Cup frente a Tigres, mientras en liga logró seis partidos consecutivos sin perder, quedando como superlíder, hasta que el Clausura 2020 fue cancelado por el tema del COVID-19. Previo al Guard1anes 2020, ganó el torneo amistoso de la Copa GNP.Justo la dura eliminación contra Universidad Nacional en semifinales hizo que el charrúa renunciara a su cargo, dejando a Armando González como interino para dirigir la Concachampions, donde también fue eliminado por Los Ángeles FC.Títulos: Leagues Cup 2020, Copa GNP 2020 (Amistoso)

4. Pedro Caixinha

Pedro Caixinha / Getty Images/GettyImages

Después de haber sido campeón en México con Santos Laguna, la directiva celeste decidió traer al portugués para el Clausura 2018, llegando junto a él Ricardo Peláez como director deportivo.Con un equipo bien reforzado se alzó con la Copa MX del A2018 contra Monterrey, incluso llegaron a la final de Liga, pero volvieron a sucumbir contra el América. En el C2019 se volvieron a topar con las Águilas en cuartos, siendo echados otra vez, aunque en la vuelta ganaron 1-0 acabando con la maldición de 16 partidos sin vencer a los azulcremas. En el 2019, El Forcado también añadió la Supercopa MX al pegarle al Necaxa. Fue al acabar la Jornada 8 del A2019 cuando la directiva decidió darle las gracias al europeo, marchándose al mismo tiempo Peláez, quien renunció por diferencias con los directivos Víctor Garcés y Alfredo Álvarez.El lusitano dejó un 57.7 por ciento de efectividad con 66 duelos al frente, 34 triunfos, doce empates y 20 caídas.Títulos: Copa MX Apertura 2018, Supercopa MX 2019.

3. Paco Jémez

Paco Jémez / Hector Vivas/GettyImages

Tras otro interinato de Joaquín Moreno de tres partidos, un triunfo y dos derrotas, vino el español, quien dejó opiniones a favor y en contra, logrando un 44.4 por ciento de efectividad tras 39 partidos dirigidos: 12 triunfos, 16 empates y 11 derrotas.El arribo del europeo se dio para el Clausura 2017, llevó al equipo hasta semifinales de Copa sin llegar a Liguilla. En el A2017 sí ingresó a la Fiesta Grande, pero de nueva cuenta el América les dio las gracias en cuartos de final tras un empate sin goles que favoreció a los de Coapa por posición en la tabla, algo similar ocurrió en Copa, donde los Millonetas los echaron en octavos de final.Acabando el 2017, el oriundo de Las Palmas decidió no renovar.

2. Tomás Boy

Tomás Boy / Getty Images/GettyImages

El histórico capitán de la selección mexicana por fin tuvo su oportunidad al frente de un club grande relevando en el Apertura 2015 sin poder llegar a la Liguilla, mientras en Copa llegaron hasta cuartos.El Clausura 2016 ya contó con El Jefe desde el inicio, perdiendo semifinales de Copa y quedándose sin Liguilla en la última jornada. En el A2016 siguieron los malos resultados, así que el finado estratega renunció a su cargo en la Jornada 14 con 42.34 por ciento de efectividad tras 37 choques al frente, diez ganados, 17 empatados y 17 perdidos.

1. Sergio Bueno

El timonel tomó el equipo tras el adiós de Luis Fernando Tena, quien había ganado la Concachampions 2013-14.El exdefensor inició el Apertura 2015, sin embargo, se vio uno de los peores planteles en torneos cortos, así que apenas con diez duelos dirigidos, se decidió cortar por lo sano en la Jornada 10. Su efectividad fue del 33.33 con tres ganados, un empate y seis descalabros. Luego Joaquín Moreno estuvo de interino por un duelo, el cual empató.

Ver detalles de la publicación