Los técnicos de la era Angelici en Boca: ¿cómo les fue y cuánto duraron? | OneFootball

Los técnicos de la era Angelici en Boca: ¿cómo les fue y cuánto duraron? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Stats Perform

Stats Perform

·15 de diciembre de 2018

Los técnicos de la era Angelici en Boca: ¿cómo les fue y cuánto duraron?

Imagen del artículo:Los técnicos de la era Angelici en Boca: ¿cómo les fue y cuánto duraron?

La era que tanto se espero en Boca llegó a su final: tras la derrota ante River por la Copa Libertadores, Guillermo Barros Schelotto decidió finalizar su primer ciclo como entrenador en el Xeneize. Así, se convirtió en el cuarto entrenador del período de Angelici al mando de la institución. Fue quien más tiempo duró y quien más partidos dirigió, pero con la misma deuda que dejó el resto: volver a brillar a nivel internacional.

LOS MOTIVOS DEL FIN DE CICLO

Durante su campaña, una de las bases del Tano fue aquel famoso "pasaporte". Uno que, supuestamente, los hinchas iban a tener que renovar luego de algunos -pocos- años en los que el equipo había estado alejado del plano continental. Siete años después de su primer triunfo en los comicios -tres más que los cuatro que habían pasado entre la última copa y el 2011-, sigue en el debe: ni el histórico Carlos Bianchi, ni dos de los ídolos de aquella época pudieron romper la racha.


OneFootball Videos


Angelici heredó a Falcioni de la gestión de Ameal y lo tuvo durante todo el 2012: llegó a la final de la Libertadores, pero la derrota con Corinthians y la renuncia de Riquelme fueron demasiado para el técnico. Se fue en diciembre de aquel mismo año, cuando venció su contrato, a pesar de que su renovación estaba encaminada.

El Virrey, a pedido de La Bombonera, fue el primer DT que decidió repatriar la dirigencia. En el momento, parecía una decisión histórica. A la larga, fue un error: en realidad, no estaban convencidos de ir a buscarlo. Fue el peor lapso del equipo durante la administración actual, sin títulos y eliminado en cuartos de final de la Libertadores en 2013.

Un día después de que la CD comunicara su despido, el Vasco se hacía cargo del plantel. Bajo su ala, el equipo levantó rápidamente, pero no lo suficiente como para hacerle frente al inicio de la etapa de Marcelo Gallardo en River. Derrota en la Sudamericana 2014 y derrota, con gas pimienta de por medio, en octavos en la Libertadores 2015, ni siquiera los dos títulos conseguidos pudieron darle la espalda suficiente para mantenerse. Además, cayó por 4-0 ante San Lorenzo en la Supercopa Argentina del 2016, en lo que fue el principio del fin, que llegaría dos semanas más tarde tras caer ante Racing. Otro entrenador que se iba sin siquiera finalizar su vínculo.

Ahora, ya sin una opción obvia como era la del Mellizo tras la salida de Arruabarrena, deberá jugarse su última carta en un año eleccionario.

¿Mohamed? ¿Pekerman? ¿Russo?

Los nombres varían en estilos y formas. Será un pleno para intentar cerrar de la mejor manera una era que ya sabe por lo que será recordada.