
Stats Perform
·25 de enero de 2021
Los posibles sucesores para Marcelo Gallardo como entrenador de River

In partnership with
Yahoo sportsStats Perform
·25 de enero de 2021
Como en cada finalización de la competencia, especialmente de la Copa Libertadores, Marcelo Gallardo realizó un análisis de situación y sus energías para continuar al frente de River o dejar el cargo. Y la opción elegida, como desde el 2014, es la de seguir y buscar más gloria.
Tras la eliminación en Brasil comenzaron ciertas especulaciones, pero el Muñeco decidió respetar el contrato firmado hasta diciembre de 2021, cuando finaliza además la presidencia de Rodolfo D'Onofrio.
Y aunque nadie quiere pensarlo y celebran cada respuesta afirmativa del DT, el Millonario tendrá que planear el post Gallardo algún día. De hecho, hace algunos meses fue Enzo Francescoli quien brindó una entrevista a la Revista 1986 y tocó el tema, soltando una frase que hizo ruido: "Hay que imaginar que algún día Marcelo no va a estar y River va a tener que ser fuerte, seguir adelante y tratar de conseguir algo parecido para poder seguir en la historia". Por eso, en el club saben que tienen que tener alguna alternativa preparada para cuando ocurra y, frente a ello, son varios los que se autopostulan o que cuentan con los pergaminos para sentarse en lo que será el banco más caliente del fútbol argentino una vez que esté vacante.
La Copa Sudamericana obtenida con Defensa y Justicia, en la que no solo festejó el título sino jugó un fútbol de alto vuelo, catapultaron a Valdanito a la cima del ranking de candidatos, con los hinchas dejando atrás aquella relación de amor-odio, ya que algunos le reprochan no haber terminado su carrera en el club, sobre todo en tiempos de pelea por no descender y, al tiempo siguiente, por volver a Primera, pero no pueden dejar de recordar los goles a América de Cali para ganar la Libertadores de 1996.
De hecho, ya en la última visita del Halcón al Monumental, antes de la pandemia, se llevó una ovación que pareció ponerle punto final a cualquier polémica. Durante las últimas semanas, su nombre se vinculó a los deseos de Independiente, Racing y San Lorenzo, los tres en busca de un DT, pero ninguno aceptó esperar a la final del certamen en el que le ganó 3-0 a Lanús.
"Ahora quiero tratar de hacer los méritos suficientes para que el día de mañana los dirigentes se fijen en mí. Sería hermoso volver a representar a River, pero no sé si algún día a pasar, aunque creo que en algún momento nos vamos a volver a cruzar", le dijo a principios de mayo a Goal. Y si se trata de haber hecho los méritos, tiene enormes chances de ser el primer llamado el día que Gallardo diga basta.
El día que el Muñeco decida ponerle fin a su glorioso ciclo, todas las miradas apuntarán a quien estuvo con él desde el minuto cero, incluso antes cuando hizo su primera experiencia en Nacional de Uruguay. Su amigo desde hace más de dos décadas quedará en la encrucijada de acompañar a Gallardo a donde lleve su carrera o la de tomar el mando en un plantel al que conoce como nadie y al cual dirigió en dos de los partidos más importantes de los últimos tiempos: las finales de las Copas Libertadores contra Tigres, en 2015, y frente a Boca en Madrid, en 2018.
A diferencia de Biscay, el Mono ya se decidió a cortar el cordón y al final de la temporada 2019/20 dejó de ser parte del cuerpo técnico de Diego Simeone y lanzó su propia carrera como entrenador, aunque ningún club por ahora decidió contratarlo. Si bien su independización no parece llegar en el momento necesario para el Millonario, su nombre está en carpeta para el futuro y él mismo reconoció en alguna ocasión, en diálogo con medios partidarios: "Estoy seguro de que voy a ser entrenador de River, es mi casa".
"A Ramón le tira volver a Argentina", dijo Emiliano Díaz en marzo del año pasado. Y si bien el hijo y asistente del Pelado reconoció que él preferiría seguir en el exterior, el mundo River volvió a mirar hacia "el riojano más famoso", entrenador que precedió a Gallardo y con el que ganó su último título local. Si bien su nombre se impone en cualquier lista de candidatos, parece complicado que Díaz regrese a Núñez mientras continúe la actual dirigencia, con la que no se fue en los mejores términos.
El Payaso aún no tiene experiencia con un equipo profesional, pero está siendo muy elogiada su tarea al frente de la Selección argentina Sub-17 y sentado en la mesa que conduce los destinos de todas las categorías de la Albiceleste. Su regreso como jugador en el 2015 no fue lo que esperaba, pero sin dudas tendrá alguna vez la oportunidad de dirigir al Millonario. "Ojalá que, si en algún momento se tiene que ir Marcelo, Aimar pueda estar ahí porque tiene todo para ser el técnico de River. Me encantaría. Creo que Pablo reúne todas las características para poder serlo: conoce el club, se crió ahí, sabe cómo se piensa, tiene el carácter. Ha aprendido muchísimo en el tiempo en el que estuvo como jugador", aseguró su excompañero de ataque Javier Saviola en un Instagram Live con Lito Costa Febre.
Su nombre apareció en tiempos de coronavirus y entrevistas durante la inactividad. Actualmente en el Sub-19 de Bayern Munich, el exdefensor confesó que su sueño es dirigir al Millonario, aunque valora y disfruta de la tarea realizada por el Muñeco. Por ahora, sus chances son prácticamente nulas.
Uno de los técnicos jóvenes mejor posicionados del fútbol argentino, sobre todo luego de ganar la Superliga en Racing. Después de un gran paso por Inter de Porto Alegre llegó a Celta de Vigo, pero en Núñez lo recuerdan con cariño y sabe que, tarde o temprano, tendrá su posibilidad.
"Obvio que me animaría a agarrar el post Gallardo" y "entre la Selección argentina y River, prefiero dirigir a River". Surgido en el club, de perfil bajo, exentrenador de las juveniles (dirigió la Séptima cuando Gallardo recién comenzaba su ciclo como DT) y con la recordada campaña de Colón en la Copa Sudamericana en el lomo, el exdefensor se autopostuló y tiene pergaminos suficientes para que al menos su currículum sea considerado.
El actual entrenador de Talleres de Córdoba no tiene ningún tipo de vínculo con el club, pero cuenta con un plus: su amistad con Gallardo, quien no dudaría en recomendarlo ya que supo dirigirlo cuando comenzó su carrera en Nacional y el Cacique era parte del plantel. Además, viene desarrollando buenas campañas con el club cordobés.
No son pocos los que piensan que el Príncipe podría dejar el cargo de manager y largarse a la dirección técnica por primera vez en su vida. Sin embargo, al Príncipe nunca le picó el bichito de volver a un campo de juego y se lo nota muy cómodo en su trabajo como nexo entre el Muñeco, el plantel y la dirigencia, metido en la elección de refuerzos y coordinación.