Los mejores mediocampistas ofensivos de la historia | OneFootball

Los mejores mediocampistas ofensivos de la historia | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Stats Perform

Stats Perform

·3 de agosto de 2018

Los mejores mediocampistas ofensivos de la historia

Imagen del artículo:Los mejores mediocampistas ofensivos de la historia

Un lugar para los pensantes, los talentosos, los que entienden el fútbol de otra manera. Goal hace un repaso con los mejores mediocampistas ofensivos de la historia, de 1960 a 2018.

1960-1969


OneFootball Videos


Bobby Charlton (Inglaterra; 1937-): Considerado por la FIFA como el mejor jugador de la historia de su país, con el que ganó el Mundial 66. Es el segundo jugador con más partidos jugados y el segundo con más goles en la historia del Manchester United. Con los Diablos Rojos, donde jugó de 1954 a 1973, ganó tres veces la liga.

Gianni Rivera (Italia; 1943-): El primer jugador italiano en ganar el Balón de Oro. De su magia nació la imaginación de otros cracks como Roberto Baggio o Alessandro Del Piero. Con su país ganó la Euro en 1968 y fue subcampeón en 1970. Ídolo en Milan, ganó dos veces la Champions League.

Omar Sívori (Argentina; 1935-2005): Un súper crack que la rompió en Europa con el matiz del potrero encima. Con la Selección argentina, ganó la Copa América 1957. Querido en River, donde consiguió un tricampeonato entre 1955 y 1957, e ídolo en Juventus, donde consiguió tres veces el Scudetto.

Wolfgang Overath (Alemania; 1943-): Centrocampista creador de juego. Salió campeón con su país en el Mundial 1974, además de haber conseguido el subcampeonato en 1966. El máximo ídolo de la historia del Köln, apareciendo 765 veces entre 1962 y 1977 y marcando 287 goles.

1970-1979

Johan Cruyff (Holanda; 1947-2016): El jugador más poético de todos los tiempos, probablemente. Tuvo cinco años maravillosos en el Barcelona, de 1973 a 1978. En 1974 ganó LaLiga, una de las más recordadas de la historia del equipo catalán. Transmisor de una forma de juego que luego se prolongaría en su filosofía de entrenador. Grande.

Teófilo Cubillas (Perú; 1949-): El máximo ídolo de la historia de Alianza Lima y el símbolo máximo del fútbol peruano. Técnica exquisita, pegada de otro planeta, súper crack. Consiguió la Copa América 1975.

Gunter Netzer (Alemania; 1944-): Campeón del Mundial 1974 y la Euro 1972. En el Real Madrid (1973-1976), dejó una buena impresión, donde ganó dos veces LaLiga y la Copa del Rey.  Quedó segundo en el Balón de Oro de 1972.

Ricardo Bochini (Argentina; 1954-): El jugador por el que Maradona se enamoró del fútbol, el máximo ídolo de la historia de Independiente, donde ganó cinco veces la Copa Libertadores. Tenía una exquisita manera de jugar: carecía de físico y velocidad, pero todo lo resolvía con la velocidad mental y una técnica exquisita.

Roberto Rivelino (Brasil; 1946-): Famoso por su potente disparo, pases magistrales, peculiar regate y gran calidad en el lanzamiento de penales y tiros libres. Fue campeón del Mundial 1970. Una de las grandes leyendas del Corinthians.

1980-1989

Diego Maradona (Argentina; 1960-): Es probable que no haya existido en la historia un jugador que haya rendido tan bien en un torneo. Maradona, en México 86, fue la versión más espectacular. Enamoró a Argentinos en sus inicios, revolucionó Boca, no pudo en Barcelona y se volvió dios en Nápoles. Zurda mágica, físico imposible de detener. Diferente al resto.

Zico (Brasil; 1953-): Fue una injusticia que nunca haya ganado un Mundial, pese a que lo intentó en tres oportunidades (78, 82 y 86). Otro zurdo de una calidad inagotable. Ídolo máximo del Flamengo.

Socrates (Brasil; 1954-2011): Uno de los jugadores más elegantes de la historia. Altísimo, pero con una técnica única. Ídolo de Corinthians. Jugó en Fiorentina y luego regresó a Brasil para ponerse las camisetas de Flamengo y Santos. Jugó los Mundiales de 1982 y 1986.

Michel Platini (Francia; 1955-): Ganador, entre otros títulos, de la Champions League y la Copa Intercontinental con la Juventus, con Francia consiguió la Euro. Recibió el Balón de Oro por tres años consecutivos, entre 1983 y 1985.

Ruud Gulit (Holanda; 1962-): Puro talento. Potencia física y calidad. Gran ídolo en PSV y Milan, donde lo ganó todo. Con su Selección, ganó la Euro 88.

1990-1999

Zinedine Zidane (Francia; 1972-): Jugaba flotando. De un control de balón fuera lo normal. Lo ganó todo en el Real Madrid (en el 2001, metió uno de los goles más recordados, en la final de la Champions League). Fue la figura del Mundial 1998 que ganó su país. En el 2006, se quedó en las puertas de la gloria. En la final, fue expulsado por un cabezazo a Materazzi.

Michael Laudrup (Dinamarca; 1964-): La rompió a principios de los 90 en Barcelona. Elegante, de gran técnica individual y talento, destacaba por su habilidad para el regate y su amplio repertorio de asistencias y pases. Ganó la Eurocopa 1992 con su país.

Rivaldo (Brasil; 1972-): Un zurdo espectacular. De gran pegada y regate. Fue símbolo y dueño de la 10 con la Selección de Brasil. En el Barcelona, donde estuvo lejos de ganarlo todo, dejó un recuerdo sagrado.

Clarence Seedorf (Holanda; 1976-): Uno de los grandes pasadores de la historia del fútbol. Con borde externo, empeine, borde interno. Dueño de una técnica brutal. Gran ídolo en el Real Madrid.

Carlos Valderrama (Colombia; 1961-): Un poco de romance a la lista. Un jugador que distribuyó conocimiento sobre cómo se debe jugar: pasando el balón, circulando, haciendo jugar. El máximo ídolo de la historia de Colombia.

2000-2010

Ronaldinho (Brasil; 1980-): Pocas veces se vio a un jugador en nivel tan alto como a él en la temporada 2006, cuando ganó la Champions League con el Barcelona. Imparable. Dinho fue también uno de los mejores jugadores de Brasil, cuando ganó el Mundial 2002. Magia. Siempre magia.

Francesco Totti (Italia; 1976-): El máximo ídolo de la historia de Roma, donde ganó una Serie A, dos Copas de Italia y dos Supercopas de Italia. Fue campeón con Italia en el 2006, aunque en un rol no tan protagónico. Jugó toda la carrera en el mismo club, símbolo de un amor como pocos.

Kaká (Brasil; 1982-): El último ganador del Balón de Oro antes de la era Ronaldo-Messi. En el 2007, fue goleador, mejor jugador y campeón de la Champions League con el Milan.

Juan Román Riquelme (Argentina; 1978-): El más grande de la historia de Boca. Un jugador que no necesitaba correr para ser el mejor. Todo estaba en la cabeza, en los pies. Claro, cuando estaba bien físicamente, hacía la diferencia. Sumó frustraciones con la Selección argentina, primero en el Mundial 2006 ,luego en la Copa América 2007.

Luis Figo (Portugal; 1972-): De gran velocidad y muy desequilibrante. Por la derecha, imparable por su potencia pero también por su fineza para jugar, su gran pegada. Dejó al Barcelona y apostó por el Real Madrid, donde terminó siendo ídolo.

2010-2018

Andrés Iniesta (España; 1984-): El cerebro. De una calidad fue de lo normal. Entendió en el Barcelona una forma de jugar desde chico y la extendió hasta el final. Autor del gol más importante de la historia de España, en la final del Mundial 2010. Uno de los grandes ídolos de la historia del equipo catalán.

Thomas Muller (Alemania; 1989-): Uno de los grandes protagonistas de Alemania campeón en el Mundial 2014. Hizo toda su carrera en Bayern Munich, donde ya es una leyenda. Completo: tiene un físico dominante, es goleador y sabe jugar.

David Silva (España; 1986-): Uno de los grandes jugadores de España de los últimos tiempos, donde ganó la Euro 2008 y 2012, además del Mundial 2010. A nivel clubes, hace tiempo que construye una figura grande en Manchester City. Zurdo de enorme habilidad.

Wesley Sneijder (Holanda; 1984-): No funcionó en el Real Madrid pero sí consiguió brillar en Inter, donde ganó la Champions League. De velocidad, intensidad y vértigo.

Mesut Ozil (Alemania; 1988-): Otro de los jugadores fundamentales de Alemania campeón 2014. Zurdo pensante y de gran técnica. De buen paso por el Real Madrid, Arsenal invirtió por él y nunca se arrepintió. Aún no alcanzó su techo.