MuyDeFútbol
·1 de enero de 2022
Los mejores jugadores de lo que va de temporada 2021/22 según los datos

In partnership with
Yahoo sportsMuyDeFútbol
·1 de enero de 2022
El Big Data lleva demostrando ya un tiempo la relevancia dentro del fútbol. La figura del analista de datos es ya un elemento importante dentro de los cuerpos técnicos y la información que maneja se antoja esencial. Por ejemplo en España, Mediacoach aporta 16 cámaras de vídeo a todos los equipos de fútbol de primera y segunda división con el fin de otorgar la capacidad de tener información, informes y estadísticas tanto en directo cómo en el tiempo.
Queda ya lejos dentro de un plano profesional el mero dato del gol y la asistencia por ejemplo. Es por ello que vamos a plantear una alineación con los datos más relevantes por puesto del ya pasado año 2021, con las referencias de FBref. Explicar que las comparativas de los datos presentados van en relación siempre por puestos y sólo se van a incluir a jugadores con un mínimo de 10 partidos disputados.
Mediacoach es el referente del video análisis en LaLiga. Fuente: eldesmarque.com
En la portería nos encontramos con un empate entre 3 guardametas: Robert Sánchez del Brighton, Pau López de la Roma la temporada pasada y actualmente en el Marseilla y Ederson del Manchester City. Pau López tiene el mejor porcentaje de paradas con 81.1%, siendo Ederson el que mejor ratio de goles cada 90 minutos o dicho de otro modo, el que menos goles cada 90 minutos ha recibido, con 0.63. Por contra, en una media Robert Sánchez se postula cómo una garantía, siendo además el que más paradas tiene de los 3, con 49. El portero del Brighton también es el que mejor valor de goles esperados, +2.2, es decir, recibió 2.2 goles menos de los que se esperaron previo al remate a gol. Por contra Ederson tuvo -1.3, o lo que viene siendo, 1.3 goles encajados los debería haber parado.
Por último un valor que se ha vuelto determinante en los porteros, su pase, Ederson tuvo un 90.5% de acierto, poniendo especial interés en el pase de media distancia, 13-27 metros, con 254/254, lo que viene siendo un 100% de acierto.
En el eje de la zaga nos encontramos con Nayef Aguerd y José Fonte. El marroquí que milita en las filas del Rennes y el central portugués del Lille, que parece estar en una nueva juventud a sus 37 años, se han posicionado cómo los mejores por delante de Matthijs de Light o Virgil van Dijk entre otros.
Fonte está viviendo una segunda juventud. Fuente: cope.es
Fonte ha realizado con éxito 18 tackles y de las 110 presiones que ha realizado, 37 han terminado en robo. Sin embargo dónde ha destacado por encima del resto ha sido en los bloqueos con 25, en las interceptaciones con 40 y en los duelos ganados, con un 78.9% de los mismos, 56/81.
Por contra el central del Rennes se encuentra ligeramente por debajo del capitán del Lille, pero se trata del jugador que más duelos aéreos ha ganado con 64. Destacar también que ha logrado completar 1183 de pases, de los 1300 que ha intentado.
En los laterales, en el izquierdo nos encontramos con Rafael Guerreiro, jugador del Dortmund, sin embargo sólo acumula 9 partidos en lo que va de temporada por lo que nos hemos decantado por Jordi Alba a tenor de los datos. El lateral del Barcelona se planta con un 82.8% de acierto en los pases, pero dónde realmente destaca es en las interceptaciones con 23, siendo él lateral zurdo que más acumula. Destacar también los bloqueos, con 27, de los cuáles 4 fueron disparos a puerta.
En la banda derecha y pese a que Cuadrado y Cancelo han estado arriba, el ganador es Trent Alexander-Arnold. Si en el caso de Jordi Alba, fue por méritos defensivos, en el caso del lateral de los red, es por los ofensivos: 5.27 acciones porartido de él han significado una ocasión de gol, lo cuál se ve reflejado en los 2 goles y 8 asistencias que lleva, siendo además el que más pases ha logrado, con 1118, de los cuáles 241 fueron pases largos. Dándole un poco de contexto, Cuadrado ha dado 871 y Jordi Alba, 962. Sin embargo y pese a que ofensivamente ha sido el mejor en su puesto, en la parcela defensiva también se erije cómo el lateral que más balones ha interceptado, con 43.
Para el pivote defensivo tenemos un empate: Tomáš Souček y N’Golo Kanté. En el caso del jugador de los hammers desarrolla 20.59 acciones defensivas cada 90 minutos. En el caso del jugador del Chelsea presenta valores ligeramente inferiores en el plano defensivo, pero destaca en el ámbito de juego, siendo un jugador todoterreno total. Destacar los 2.23 regates con éxito por partido, siendo un 72.7% de acierto. Por ello podemos constatar que ambos jugadores deben estar dentro de los mejores medio centros de lo que va de temporada. Mención especial para éste puesto a Remo Freuler, que está a la cabeza para esa demarcación, siendo un jugador que termina contrato éste año.
El internacional suizo es un medio centro total. Fuente: rpp.pe
Para acompañarles, vamos a quedarnos con el jugador que más pases intenta por partido, con 94.93 cada 90 minutos, teniendo un 91% de acierto: Toni Kroos. El jugador del Real Madrid ha tenido en Kimmich un duro competidor, pero su % de acierto ha sido inferior así de cómo los pases intentados. Destacar eso si que el jugador del Bayern Múnich ha tenido más pases progresivos, es decir, pases que han ido hacia portería rival al menos 10 metros.
Para terminar de cerrar el centro del campo, en una parcela más cercana al área rival, el ganador con diferencia es Kevin de Bruyne. Líder en las acciones de creación de tiro, en goles y asistencias sin penalización, en pases al área y en pases hacia portería recibidos, entre otros. Preferible verlo en el enlace para hacernos una idea del impacto del jugador belga en el Manchester City.
Referente mundial, Kevin de Bruyne. Fuente: cope.es
Para el ataque nos hemos decantado por los goles y las asistencias, pero más concretamente para los goles y asistencias esperados. Los goles esperados son los goles que derivan de la probabilidad de que un disparo resulte en un gol de 0 a 1 (evaluado en %, 0-100%) basado en las variables y características del mismo y los eventos que lo precedieron, cómo por ejemplo la localización del jugador previo al golpeo o el tipo de pase que lo precedió. En el caso de las asistencias esperadas, se basa en el mismo principio, pero en éste caso en puntuar la capacidad de un jugador para establecer oportunidades de goles independientemente del resultado. Una explicación más desarrollada podemos encontrar en Fbref.
Teniendo sólo cómo referencia los goles esperados nos encontramos en lo más alto con Patrik Schick, jugador del Leverkusen. Lleva en su casillero 16 goles, siendo 5.68 goles que no se esperaba que anotase. Toda una garantía de cara a puerta.
Gran temporada del delantero checo. Fuente: @deportesDiego02
Y cómo gran referente en la parcela ofensiva, Benzema, es el delantero total. El jugador francés lleva 15 goles y 7 asistencias, datos inferiores a los Lewandoski o Salah, por poner 2 ejemplos de monstruos en participaciones directas con el gol. Sin embargo, en el caso de Karim Benzema, sólo se esperaban 10.05 goles y 3.63 asistencias. O dicho de otro modo: ha metido casi 6 goles y dado 3 asistencias, que no deberían haber terminado en gol. Ni que decir que en otras parcelas es un referente, siendo por ejemplo el mejor porcentaje de pases tiene, con un 84,6%.
Así queda por tanto el 11 de los jugadores, que según los datos de diferentes aspectos, llevan siendo los referentes en lo que va de temporada 2021/2022.