
Stats Perform
·1 de agosto de 2018
Los mejores jugadores de la historia del Barcelona

In partnership with
Yahoo sportsStats Perform
·1 de agosto de 2018
Si se hiciera este juego con todos los equipos del mundo, probablemente ningún club tendría tantos nombres de jerarquía como los que cuenta el Barcelona. De 1960 a 2018, el equipo catalán tiene una recopilación de estrellas hasta difícil de explicar.
De 1960 a 2018, un repaso por los mejores jugadores de la historia.
Salvador Sadurní (España; 1941-): Legendario portero. Ganó tres veces el trofeo Zamora (1968-1969, 1973-1974 y 1974-1975), además de conseguir una Liga y tres Copas del Rey. Fue integrante clave del Barcelona de Cruyff.
Julio César Benítez (Uruguay; 1940-1968): Militó en el Barcelona durante siete temporadas, desde 1961 hasta 1968, cuando falleció a causa de una intoxicación alimentaria causada por mejillones en mal estado. Gran potencia física, excelente técnica y potente disparo. La afición catalana aún lo recuerda por sus marcajes a Paco Gento.
Josep Maria Fusté (España; 1941-): Jugó diez temporadas en el conjunto catalán, entre 1962 y 1972, participando en un total de 407 partidos, y llegando a ser el capitán del equipo. En su etapa azulgrana contribuyó a la consecución de siete títulos.
Joaquim Rifé (España; 1942-): Jugó toda su carrera en el Barcelona, donde jugó más de 400 partidos. Consiguió seis títulos, entre los que destacó la Liga 1973-1974, conseguida junto a compañeros como Salvador Sadurní, Asensi, Johan Cruyff, Carles Rexach, Hugo Sotil, etc.
Gallego (España; 1944-): Defensor de gran personalidad y temperamento. Jugó de 1965 a 1975, en donde participó de 248 partidos y marcó 17 goles.
Johan Cruyff (Holanda; 1947-2016): El jugador más poético de todos los tiempos, probablemente. Tuvo cinco años maravillosos en el Barcelona, de 1973 a 1978. En 1974 ganó LaLiga, una de las más recordadas de la historia del equipo catalán. Transmisor de una forma de juego que luego se prolongaría en su filosofía de entrenador. Grande.
Carles Rexach (España; 1947-): Ostenta el récord de haber mantenido relación contractual con el club catalán durante 44 años. Jugaba de extremo derecho, poseía una gran técnica. Rápido, excelente centrador, y gran remate. Fue pichichi en la temporada 1970-71. Jugó 449 partidos y marcó 112 goles. Ganó solo una Liga, la de 1973-74.
Johan Neeskens (Holanda; 1951-): Luchador, robador, metedor. En el Barcelona jugó cinco temporadas, entre los años 1974 y 1979 siendo siempre titular indiscutible, uno de los líderes del equipo, y el jugador más idolatrado por la afición culé, que nunca cesó de corear su nombre en el Camp Nou. Llegó a jugar un total de 232 partidos oficiales con el club catalán, en los que marcó un total de 57 goles.
Antoni Torres (España; 1943-2003): Jugó 479 partidos como titular del Barcelona. Líbero, solo marcó siete goles en su carrera con el equipo culé, donde ganó el famoso título de la temporada 1973-74.
Juan Manuel Asensi (España; 1949-): Participó con la camiseta blaugrana de 1970 a 1981. Es el decimotercer jugador con más partidos en el Barcelona, con 396 encuentros.
Diego Maradona (Argentina; 1960-): Está claro que su paso por el Barcelona no fue el que podría haber sido, pero esas dos temporadas en las que estuvo con el conjunto catalán regaló algunas secuencias inolvidables. Ganó la Copa del Rey 1982-83, la Copa de Liga y la Supercopa de España 1983. Algunas lesiones y una hepatitis lo dejaron afuera de la cancha demasiado tiempo.
Migueli (España; 1951-): El verdadero Tarzán. Defensor central, jugó en el Barcelona entre 1973 y 1989. Se destacó por su fuerza, potencia y entrega.Ganó once títulos con la camiseta blaugrana.
Lobo Carrasco (España; 1959-): Entre 1978 y 1989, fue un extremo que dejó su huella. Rápido, hábil, escurridizo. Jugó casi 500 partidos en el Barcelona y marcó 99 tantos. Consiguió diez títulos con la azulgrana.
Quini (España; 1949-2018): Consiguió el Pichichi en dos oportunidades con el Barcelona, en las temporadas 1980-81 y 1981-82. Consiguió dos veces la Copa del Rey (1981 y 1983) y una la Supercopa de España (1984).
Bernd Schuster (Alemania; 1959-): Vistió la camiseta del Barcelona de 1980 a 1988. Jugador con talento y completo: de enorme recorrido y físico. Su pase al Real Madrid terminó por quitarle lugar en el panteón de ídolos del conjunto catalán.
Romario (Brasil; 1966-): Jugó solo dos temporadas en el Barcelona. Por algo dicen que lo bueno siempre dura poco. Uno de los grandes definidores de la historia del fútbol, puro talento. Ganó LaLiga 1993/94 y se quedó en las puertas de la gloria en la famosa final de la Champions League ante el Milan.
Ronaldo (Brasil; 1976-): Estuvo solo en la temporada 1996-97, en la que hizo 34 goles en 37 partidos. El Barcelona disfrutó probablemente de la versión más desequilibrante de uno de los mejores jugadores de la historia. Con el conjunto catalán logró tres títulos (Supercopa de España, Copa del Rey y la Recopa de Europa).
Hristo Stoichkov (Bulgaria; 1966-): Delantero guapo, completo, goleador y eficaz. En el Barcelona jugó desde 1990 a al 98, con un breve paso en el Parma en el medio. En su carrera marcó 278 goles en 574 partidos. Ganó once títulos con la camiseta culé.
Rivaldo (Brasil; 1972-): Un jugador más que fino y de una zurda prodigiosa. Mezcla entre organizador y definidor de jugadas, puro talento y habilidad. Con el Barcelona ganó dos veces LaLiga (1998 y 1999). En el equipo catalán hizo 86 goles en 157 partidos.
Ronald Koeman (Holanda; 1963-): Jugó de centrocampista, pero principalmente de líbero. Defensor goleador. Convirtió uno de los goles más importantes de la historia del club: fue en la final de la Champions League 1992, ante Sampdoria. En el equipo catalán también ganó cuatro veces LaLiga. Convirtió 67 goles en 192 partidos.
Ronaldinho (Brasil; 1980-): El jugador que reinventó al Barcelona. Basado en magia y talento. Jugó desde el 2003 al 2008 (145 partidos y 70 goles) y conquistó los corazones catalanes para siempre. Ganó la Champions League 2006 en lo que una de las temporadas en las que un jugador más se destacó sobre el resto.
Xavi (España; 1980-): No necesita presentación. Debutó en 1998 con el primer equipo azulgrana, con el que disputó 17 temporadas (1998–2015) y logró 25 títulos. Más allá de los campeonatos, lo suyo va por el lado del entendimiento. Nadie percibió el juego del Barcelona mejor que él.
Carles Puyol (España; 1978-): La era Guardiola tuvo varios jugadores fundamentales, pero quizás ninguno represente más que él. Además, probablemente sea el jugador más querido por la afición de toda esa generación dorada. Defensor duro, rápido, inteligente y técnicamente apto para darle salida rápida a su equipo.
Samuel Eto'o (Camerún; 1981-): Uno de los mejores fichajes de la historia del Barcelona. Llegó al club en el 2004 y se cansó de hacer goles: 107 en 144. Socio inteligente y apto de Messi, ganó nueve títulos con el equipo culé.
Andrés Iniesta (España; 1984-): Como Xavi, mucho más que números cantidad de títulos ganadas o partidos jugados. Iniesta representó probablemente el romance más grande de la historia del fútbol. Una filosofía de juego resumida en su bota derecha.
Lionel Messi (Argentina; 1987-): No tiene sentido hacer una explicación. A esta altura, casi nadie duda que se trata del jugador más grande de la historia del Barcelona.
Gerard Piqué (España; 1987-): Uno de los centrales de mayor jerarquía del mundo. Evolucionó el puesto. Cualquier equipo rival temería sus avanzadas. En el Barcelona ya lo ganó todo y apunta a ser futuro presidente.
Sergio Busquets (España; 1988-): Entendimiento puro basado en una técnica prodigiosa. El responsable de dar juego a los de arriba, pero también el que genera equilibrio. Fuera de serie.
Dani Alves (Brasil; 1983-): Llegó del Sevilla y no le costó nada adaptarse. Un jugador repleto de talento capaz de jugar paredes con quien sea. Se fue con un poco de dolor, pero su figura aumentará cada vez más con el tiempo.
Luis Suárez (Uruguay-1987-): Fue comprado por el Barcelona luego del escándalo del Mundial 2014, cuando fue expulsado por morder a un rival. Los primeros tiempos le costó un poco. Cuando se adaptó, se volvió imparable. Tiene un promedio de gol altísimo, con 110 en 130 encuentros. Socio perfecto de Messi.