⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas | OneFootball

⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: OneFootball

OneFootball

samanthaazuara·17 de marzo de 2020

⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas

Imagen del artículo:⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas

Con la reciente noticia de la suspensión de la Liga MX, en Onefootball nos dimos la tarea de investigar a profundidad la historia de los mejores defensores que han vestido los colores de las Chivas Rayadas del Guadalajara. A continuación te los presentamos.


Jonny Magallón

Imagen del artículo:⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas

Tiempo como rojiblanco: 2005-2012.


OneFootball Videos


Campeonatos con el club: un título de Liga en el Apertura 2006 y una InterLiga en 2009.

Magallón tuvo el debut que todo canterano de Chivas sueña. Fue en 2005 durante el torneo de Clausura contra el Club América, en un partido que terminó empatado a tres goles. En el Apertura 2006, fue el único jugador del Rebaño que disputó todos los minutos del torneo, incluida la Liguilla, donde se coronó con el equipo tras vencer al Toluca.


Fernando Quirarte

Imagen del artículo:⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas

Tiempo como rojiblanco: 1973 – 1987.

Campeonatos con el club: un título de Liga en la temporada 86-87.

El ‘Sheriff’ debutó en la temporada 73-74 y tuvo que esperar más de una década en el Rebaño antes de alzar un título de Liga. El éxito llegó junto con su participación con México en el Mundial de 1986. Conocido por su fuerza y tenacidad, Quirarte se convirtió en uno de los emblemas del club al que posteriormente dirigió entre 2011 y 2012.


Claudio Suárez

Imagen del artículo:⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas

Tiempo como rojiblanco: 1996-2000.

Campeonatos con el club: un título de Liga en 1997.

Pese a haber nacido en cuna azul y oro el ‘Emperador’ llegó a las Chivas para adueñarse de la línea defensiva. En su primer año como parte del cuadro jalisciense, Suárez ganó el premio a mejor defensa central de la Primera División Mexicana. Aunque su estancia con el club fue relativamente corta, se hizo un lugar en la memoria de la afición rojiblanca.


Héctor Reynoso

Imagen del artículo:⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas

Tiempo como rojiblanco: 2001-2013.

Campeonatos con el club: un título de Liga en 2006 y un InterLiga en el 2009.

Comenzó su camino como parte del Rebaño jugando para Chivas Tijuana en 1999, pero fue hasta 2001 que debutó con el primer equipo. Le costó trabajo asentarse en la titularidad pero una vez que la obtuvo no la soltó. Caracterizado por su fortaleza y garra, Reynoso se convirtió eventualmente en el capitán del equipo con el que levantó una Liga y un InterLiga.


Carlos Salcido

Imagen del artículo:⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas

Tiempo como rojiblanco: 2001-2006 y 2014-2018.

Campeonatos con el club: un título de Liga en el Clausura 2017, dos Copa MX en el Apertura 2015 y Clausura 2017, una Supercopa MX en 2015-2016 y una Concachampions en 2018.

En Ocotlán, Jalisco nació una de las joyas más brillantes de la cantera de las Chivas. La historia de Carlos Salcido es ejemplo para las jóvenes generaciones de jugadores del Rebaño, pues comenzó desde las fuerzas básicas y terminó convirtiéndose en una leyenda del equipo, campeón en el fútbol europeo y figura de la Selección Mexicana.


Francisco Javier ‘Maza’ Rodríguez

Imagen del artículo:⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas

Tiempo como rojiblanco: 2002-2008.

Campeonatos con el club: un título de Liga en el Apertura 2006.

El 16 de octubre de 2002, Daniel Guzmán le dio oportunidad a un joven de 21 años de debutar con la playera de las Chivas. Aquella oportunidad fue aprovechada por el nacido en Mazatlán, Sinaloa, que al poco tiempo se convirtió en titular indiscutible junto a Reynoso y Salcido. Sus grandes actuaciones lo catapultaron a la Selección Nacional y al fútbol europeo hasta su eventual retiro en 2019.


José Villegas

Imagen del artículo:⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas

Tiempo como rojiblanco: 1952-1972.

Campeonatos con el club: ocho títulos de Liga (56-57, 58-59, 59-60, 60-61, 61-62, 63-64, 64-65 y 69-70), siete Campeones de Campeones (57, 59, 60, 61, 65, 70), dos Copa México (62-63, 69-70) y una Copa de Campeones de la Concacaf (62).

Conocido como el ‘Jamaicón’, es uno de los dos jugadores del ‘Campeonísimo’ en obtener ocho torneos de Liga en su carrera con las Chivas. Villegas se desempeñaba como un defensor impasable que vivió momentos memorables con el uniforme del Rebaño y el de la Selección Mexicana, con la que participó en los mundiales de 1958 y 1962.


Arturo Chaires

Imagen del artículo:⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas

Tiempo como rojiblanco: 1960-1971.

Campeonatos con el club: cinco títulos de Liga (60-61, 61-62, 63-64, 64-65, 69-70), tres Campeón de Campeones (61, 64, 65, 70) y dos Copa México (62-63, 69-70), además de la Copa de Campeones de la Concacaf (62).

Fiel a los colores del Rebaño, el ‘Curita’ debutó y se retiró como jugador del ‘Campeonísimo’. De baja estatura y ágil, Chaires fue fundamental para que Chivas se convirtiera en el equipo dominante de la década de los 60’s, sus actuaciones lo llevaron a jugar en 1962 y 1966 Mundiales de fútbol.


José ‘Pelón’ Guitérrez

Imagen del artículo:⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas

Tiempo como rojiblanco: 1980-1991.

Campeonatos con el club: un título de Liga en la temporada 86-87.

Un total de 294 partidos de Liga y más de 25 mil minutos en el campo, hicieron de José el ‘Pelón’ Gutiérrez uno de los jugadores más recordados en la zaga del Rebaño. De sangre rojiblanca, el ‘Pelón’ siguió los pasos de José Gutiérrez padre, quien formó parte del equipo en la década de los 40’s. Pese a que sólo levantó un título de Liga, su liderazgo lo caracterizó hasta retirarse en la temporada 90-91.


Guillermo Sepúlveda

Imagen del artículo:⭐️ Los mejores centrales de la historia de Chivas

Tiempo como rojiblanco: 1956-1966.

Campeonatos con el club: seis títulos de Liga (56-57, 59-60. 60-61, 61-62, 63-64, 64-65), cinco Campeón de Campeones (57, 60, 61, 64, 65), una Copa México (62-63) y una Copa de Campeones de la Concacaf (62).

Rudo como pocos, el ‘Tigre’ fue el encargado de guiar a la defensa rojiblanca durante la época del ‘Campeonísimo’, donde el equipo obtuvo siete títulos en una década. Pese a formar parte del equipo en todos ellos, Sepúlveda solo levantó seis pues no estuvo en la temporada 58-59 debido a una lesión que sufrió en el Mundial de 1958 defendiendo los colores del Tri ante Hungría.