
Stats Perform
·6 de julio de 2018
Los jugadores de otros países que toman mate: qué es y cómo se prepara la infusión argentina y uruguaya

In partnership with
Yahoo sportsStats Perform
·6 de julio de 2018
Los tiempos mundialistas sirven para ver buen fútbol, apasionarse por demás, sacar a relucir un sentimiento nacionalista, pero también para conocer diversas culturas. Vestimentas, cuestiones religiosas, costumbres, comidas y bebidas. Por eso, el mate es uno de los elementos que llama la atención entre los futbolistas rioplatenses, que lo llevan a todos lados.
Es una infusión a base de la planta yerba mate. Nació en los tiempos de los pueblos guaraníes y se expandió su consumo por Paraguay, Argentina y Uruguay. En el país del norte se acostumbra, por el clima, a tomarlo con agua fría o hasta con jugo. También le incluyen yuyos. En los países rioplatenses se suele tomar con agua caliente, aunque en tiempos de globalización también adoptaron la costumbre de hacerlo con jugo.
Las yerbas son diferentes según de dónde provengan. La argentina tiene palo y la uruguaya no. Se toma en cualquier momento y lugar.
Se coloca la yerba en el mate y los especialistas indican que:
Hay muchos casos alrededor del mundo. Con la globalización, la utilización de jugadores sudamericanos en los clubes de todo el mundo, la costumbre se fue expandiendo y conociendo en diferentes culturas. Antoine Griezmann es uno de ellos, que adquirió esto tras convivir con uruguayos en Real Sociedad. En la Selección de Inglaterra también se consume.