Los diez mejores delanteros de la historia del Sevilla FC | OneFootball

Los diez mejores delanteros de la historia del Sevilla FC | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Colina de Nervión

La Colina de Nervión

·3 de abril de 2020

Los diez mejores delanteros de la historia del Sevilla FC

Imagen del artículo:Los diez mejores delanteros de la historia del Sevilla FC

La distintas generaciones sevillistas han visto a multitud de jugadores pasar por el seno del Sevilla FC. A lo largo de la historia del club de Eduardo Dato han ido entrando y saliendo futbolistas que han dejado su huella en la memoria del entorno hispalense, mientras que otros han pasado sin pena ni gloria. Pero algo de lo que puede presumir todo aficionado es de la delantera. El Ramón Sánchez-Pizjuán ha tenido la suerte de ver jugar con la camiseta rojiblanca a futbolistas de una calidad innegable, y que acercaron al club a la gloria a nivel internacional. Repasamos quienes son los diez mejores delanteros de la historia del Sevilla FC a nivel de goles, palmarés y otros hitos que explican por qué están en la privilegiada lista.

Frédéric Kanouté

Todo un mito por sí mismo. El punto de unión entre el Sevilla del pasado y del presente. El delantero de la época dorada de la historia nervionense. El ex jugador nacido en Malí es el ídolo de cualquier aficionado sevillista, tanto por el fútbol que desplegó como por lo carismático que siempre ha sido. Llegó del Tottenham en el verano de 2005 a cambio de siete millones y medio de euros. En siete temporadas, disputó 284 partidos, anotando la cifra de 131 goles entre todas las competiciones que disputó. Destacó por su físico, siendo una figura contundente en el área. La deportividad fue un rasgo a relucir en su persona. En su palmarés particular, acumuló dos Copas de la UEFA (actual Europa League), dos Copas del Rey, dos Supercopas de España, dos Supercopas de Europa y un título a mejor jugador africano del año en 2007. Una envidiable trayectoria que lo convierte en una leyenda en Nervión. Marchó al Beijing Guoan en 2012.


OneFootball Videos


Juan Arza

Imagen del artículo:Los diez mejores delanteros de la historia del Sevilla FC

El futbolista navarro (1923-2011), recaló en las filas sevillistas en 1943 procedente del CD Málaga. De pequeña estatura, era rápido y hábil, una pesadilla para los defensas rivales. Marcó un triplete en su debut liguero ante el CE Sabadell. Los tres primeros de 182 que llegarían en más de 340 partidos posteriores con la elástica rojiblanca hasta 1959. En total, 16 años en los que consiguió el único título de Liga que ostenta el club hasta la actualidad, bajo la presidencia de Ramón Sánchez-Pizjuán. Junto a tal título, logró una Copa de España en 1948 y el trofeo pichichi en la campaña 1954-1955. Tras su retirada, entrenó al combinado sevillista en dos etapas entre los 60 y los 70. En el siglo XXI, concretamente en 2009, se le concedió el dorsal de leyenda, homenajeando a su número 8. Dos años después, Arza falleció a la edad de 88 años.

Luis Fabiano

Apodado como O Fabuloso, firmó en 2005 su primer contrato con los nervionenses procedente del Oporto. Costó 10 millones de euros. Acompañó a Kanouté en la punta de ataque en aquella época dorada, anotando 107 tantos en 229 envites. Fue clave para llevar a las vitrinas del club dos Copas del Rey, una Supercopa de España, dos Copas de la UEFA y una Supercopa de Europa. En el año 2011, se marchó al Sao Paulo a cambio de 7,6 millones de euros. Una venta que no iguala a lo gastado en su momento, pero que se consideró positiva debido a su edad en aquel momento (31 años). A día de hoy, casi todos los hinchas rojiblancos lo consideran leyenda viva del Sevilla FC. En la memoria de todos queda su compenetración con su homólogo de Malí.

Wissam Ben Yedder

Futbolista carismático, muy querido en la capital andaluza. El club oficializó su llegada en el verano de 2016 por unos nueve millones de euros. Hizo su debut en agosto de aquel año, en la Supercopa de España en la que el Sevilla cayó en la ida por 0-2 ante el FC Barcelona. Durante sus tres campañas en el conjunto hispalense, participó en 138 partidos, en los cuales anotó setenta tantos y dio 22 asistencias. Cierto es que los entrenadores que pasaron en aquella etapa por el banquillo no confiaron a la primera en él, pero siempre acabó levantándose mediante tesón y esfuerzo. Entre sus mayores hitos, el doblete en Old Trafford ante el Manchester United, que le dio al Sevilla una histórica clasificación a cuartos de final de la Liga de Campeones tras cuarenta años sin hacerlo. En aquel partido, entró desde el banquillo en sustitución de Luis Muriel, con Montella al mando del cuerpo técnico. El pasado verano, el franco-tunecino fue traspasado al Mónaco por el gran montante de cuarenta millones de euros. Con él, se llevó el afecto y el reconocimiento de todo el entorno sevillista.

Álvaro Negredo

Su llegada fue resultado de la mayor inversión que realizó el Sevilla hasta aquel momento (15 millones). Tras su etapa en el Real Madrid, permaneció en la ciudad andaluza cuatro temporadas, durante las cuales disputó 181 partidos. En su cuenta particular, 85 tantos y un promedio de 0,47 goles por partido, además de conceder 27 asistencias. Fue el delantero referencia hasta su última temporada en el club. Logró el Trofeo Zarra en 2010, ya que finalizó La Liga como máximo goleador español con 20 goles. En la temporada 2011-2012, regresó a la lista de la selección nacional, y en su última temporada, volvió a conseguir el Trofeo Zarra, esta vez con 25 tantos. Pese a ser una mala campaña a nivel colectivo, Negredo completó su mejor temporada a nivel individual. En 2013, salió junto a Jesús Navas rumbo al Manchester City, percibiendo el club la abultada cantidad de 25 millones de euros.

Davor Suker

El atacante croata defendió los colores del Sevilla FC a lo largo de cinco temporadas, entre 1991 y 1996. En total, jugó 177 encuentros en los que vio portería en noventa ocasiones. Fue un nueve puro. Con 1,85 de estatura, imponía su autoridad en el área, llevándolo a ser la fuente goleadora de su equipo en aquellos años. No consiguió levantar ningún título, pero su trayectoria le valió para hacerse un hueco en el olimpo del Sevilla FC. Actualmente, es el presidente de la Federación de Fútbol de Croacia. En sus entrevistas, solo tiene buenas palabras para el que es «uno de sus mejores recuerdos».

Campanal I

Imagen del artículo:Los diez mejores delanteros de la historia del Sevilla FC

Guillermo Campanal, conocido como ‘Campanal I’, se unió a la disciplina rojiblanca en 1929 procedente del Sporting de Gijón. Tras interrumpir su primera etapa por el servicio militar, en la temporada 1933-1934 fue decisivo para el ascenso a Primera División. En el último partido de la temporada, Athletic de Madrid y Sevilla se jugaron el ascenso. Campanal anotó uno de los dos goles de su equipo, los cuales valieron para conseguir el título de la Segunda División. A partir de aquel momento, y salvo en los años de la Guerra Civil, vinieron años de éxitos, tanto individual como colectivamente. A mediados de los 40, su papel fue pasando a segundo plano con la llegada jóvenes como Arza. En la consecución de La Liga, su participación fue testimonial. Aquella fue su última temporada en los terrenos de juego, trasladando su trabajo a los banquillos. Falleció en 1984, a los 71 años, a causa de un fallo cardíaco.

Carlos Bacca

El punta colombiano fue el mejor jugador de la Liga Belga con 25 tantos en 35 partidos, lo que le valió para que Monchi se fijase en él. A cambio de siete millones, aterrizó en la capital andaluza. Fue el delantero referencia en las campañas en las que se logró las dos primeras de las tres Europa League consecutivas de la segunda década del siglo XXI. Con una estadística de 49 tantos en 108 encuentros, sumando 22 asistencias, se ha colocado en la esfera más alta de la historia del club. En 2015, tras la final ante el Dnipro, se hizo realidad su venta al AC Milán, por una cantidad que rondó los 30 millones de euros. Una gran revalorización que refleja cómo fue su rendimiento en Nervión.

Kevin Gameiro

Imagen del artículo:Los diez mejores delanteros de la historia del Sevilla FC

Sin tener posibilidades en el PSG, el Sevilla cerró con el club parisino su contratación por unos siete kilos. 67 tantos en 145 partidos completan su estadística. A lo largo de su etapa, tres Europa League se sumaron a su palmarés personal, anotando en la primera de ellas el tanto de la victoria en la tanda de penaltis ante el Benfica. Frente al Liverpool consiguió el empate al inicio de la segunda mitad, en una final para el recuerdo. En el periodo estival de 2016, el Atlético de Madrid pagó 30 millones más siete en variables para hacerse con los servicios del futbolista francés.

Anton Polster

Imagen del artículo:Los diez mejores delanteros de la historia del Sevilla FC

Tras fichar por el conjunto de Nervión en 1988, Polster logró una Bota de Plata, en atribución a sus 33 goles anotados, quedando por detrás de Hugo Sánchez, quien marcó 38. En 1990, se quedó cerca del Trofeo Pichichi. En el cómputo global, disputó 102 encuentros, en los que marcó 55 goles. Una vez completó tres campañas, salió rumbo al CD Logroñés. Su rendimiento en el Sevilla destacó sobre el que mostró en otros clubes, lo que le valió para colarse en el ránking de mejores delanteros de la historia de la entidad.

Ver detalles de la publicación