
La Colina de Nervión
·15 de junio de 2023
Los diez argentinos con más partidos de la historia del Sevilla FC

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·15 de junio de 2023
A lo largo de sus años de historia, el Sevilla FC ha mantenido un idilio con los jugadores argentinos, llegando a tal punto que se hace raro no ver alguna incorporación albiceleste en cada mercado de fichajes. De hecho, es probable que esa garra asociada al equipo hispalense tenga también que ver con su relación con Argentina, un país con una idiosincrasia luchadora muy marcada y que sus jugadores representan a la perfección allá donde van. Son muchos los futbolistas que han vestido la elástica rojiblanca a lo largo de su historia, pero es necesaria una mención especial para los diez que más encuentros han sumado durante su carrera.
Nico Pareja, en un partido de Champions con el Sevilla FC. | Imagen: Aitor Alcalde/Getty Images.
Para estrenar la lista, aparece uno de los jugadores argentinos conocidos por todos, tanto los jóvenes como los mayores. Nico Pareja llegó a Sevilla en el año 2013, procedente del Spartak de Moscú. A sus 29 años y desempeñándose como defensa central, no tardó en hacerse hueco y acabó sumando 121 encuentros hasta el año 2019, donde puso fin a su etapa en Nervión. Además, fue uno de los artífices de las tres Europa League consecutivas, lo que provoca que se la recuerde con un cariño aún mayor.
Acuña, en un partido de Europa League con el Sevilla FC. | Imagen: Ahmad Mora/Getty Images.
Marcos Acuña ya se ha hecho un hueco en esta lista, a pesar de seguir sumando partidos con la camiseta hispalense. Llegó en el mercado de fichajes del año 2020 con una labor difícil a sus espaldas como era sustituir el paso de Sergio Reguilón por el Sevilla FC. Desde el lateral zurdo, ha acabado por ser en la actualidad uno de los jugadores más destacados de la plantilla (si no el que más). También a sus 29 años, llegó a la capital andaluza y suma ya 123 encuentros, donde ha sido una pieza importante para la consecución de la Europa League de este mismo año, a pesar de no haber participado en la final.
Jorge Orlando llegó al Sevilla FC en el año 1980 procedente del Burgos. En sus cinco temporadas como hispalense, disputó 141 encuentros, que han provocado que se le recuerde como uno de los jugadores argentinos más importantes del Sevilla FC. Se desempeñaba como centrocampista, pero sus números goleadores no eran nada malos, con 26 goles en los partidos que disputó. En el año 1985, a sus 27 años, el futbolista nervionense dejó el club para volverse a su tierra natal y seguir su carrera allí hasta el 1992, cuando acabó su trayectoria como futbolista.
Emilio Pazos es un futbolista al que pocos de los aquí presentes pudieron ver en directo porque llegó a Nervión en el año 1967. En ese año, el equipo descendió a Segunda División, pero solo tardaron un año en quedar líderes de la categoría y volver a subir. Su demarcación era de defensa, donde pudo sumar hasta 149 duelos repartidos en cinco campañas. Entre medias, en el año 1969, el futbolista se fue un año a Granada para vivir otras experiencias.
Ocampos saluda a los sevillistas ubicados en el sector visitante del Philips Stadion.| Imagen: Frederic Scheidemann/Getty Images
Lucas Ocampos es otro de los futbolistas argentinos presentes en el actual Sevilla FC, desde que volviera en este último mercado de fichajes invernal. Sin duda, es un jugadores que representa a la perfección los valores de su país, lo que ha hecho que se meta en esta lista y, además, que vaya a seguir avanzando puestos. En este momento, las estadísticas marcan 161 partidos disputados como sevillista, en los que ha conseguido 39 goles partiendo desde los dos extremos. Además, Lucas ha sido uno de los artífices de los dos últimos trofeos de Europa League.
Perotti celebrando un tanto | Imagen: AFP PHOTO/ JORGE GUERRERO via Getty Images
Diego Perotti cuenta con algo más especial que los demás, y es que no llegó al primer equipo, sino que primero pasó por el Sevilla Atlético allá por el 2007. Ahí sumó nada más y nada menos que 52 encuentros hasta hacerse un hueco en el Sevilla FC, donde pudo jugar otros 161 partidos y anotar 16 tantos desde su puesto de centrocampista. Su palmarés también es dilatado, con una Copa del Rey en su primer año en la primera plantilla y una Europa League en su última campaña antes de salir traspasado a Italia.
Mudo Vázquez celebrando un gol con el Sevilla FC | Imagen: CRISTINA QUICLER/AFP via Getty Images
Franco Vázquez, también conocido como el Mudo Vázquez, es otro de los futbolistas que recuerdan también los más jóvenes, porque no han pasado más de dos años desde que finalizó su estancia en Nervión. Llegó al Sevilla FC en el mercado de fichajes del año 2016, con 27 años y procedente del Palermo, el lugar en el que se desarrolló como futbolista. Ha conseguido sumar 198 partidos gracias a su magia regateando, lo que le brinda un cuarto puesto de jugadores argentinos con más partidos en la historia del Sevilla FC. En cuanto a sus vitrinas, como ya suele ser habitual, también cuenta con una Europa League, la obtenida en el verano de la cuarentena.
Fazio, durante un partido europeo en el Sánchez Pizjuán frente al Stuttgart | Imagen: Jasper Juinen/Getty Images
Al igual que sucedió con Diego Perotti, Federico Fazio también tuvo su oportunidad en el Sevilla Atlético, donde disputó 27 encuentros. Además, es uno de los jugadores cuya estancia en la entidad rojiblanca ha sido más larga, desde 2006 hasta 2015, nueve años. Por supuesto, en todo ese tiempo pudo jugar 204 partidos y conseguir grandes hitos. Fue uno de los jugadores argentinos que abanderaron al Sevilla FC declarado mejor equipo del mundo en los años 2006 y 2007 y levantó dos Europa League, dos Copas de España y una Supercopa de Europa.
José Carlos Diéguez es el jugador más antiguo de esta lista. Su llegada se produjo en el año 1957, cuando él aún era un joven de 22 años. Durante diez temporadas, hasta el año 1967, tuvo su puesto en la delantera sevillista, donde jugó 235 partidos y marcó 66 goles. Durante esos años, el club consiguió una estabilidad en la Primera División. Abandonó Nervión con 31 años para recorrerse otros equipos de España, como es el caso de la Gimnástica Torrelavega.
Banega celebra un gol en el Mallorca Sevilla FC | Imagen: (Photo by JAIME REINA/AFP via Getty Images)
El líder de este ‘top’ no podía ser otro. Ever Banega es el jugador argentino con más partidos de la historia del club. Su estancia en el Sevilla FC, dividida en dos etapas, comenzó en el mercado de fichajes del año 2014. En esa misma temporada ya consiguió su primer título de Europa League y, por si fuera poco, en la siguiente lo volvió a levantar de forma consecutiva. Después de estos dos años, se fue al Inter, donde también fue una pieza importante en la única temporada que disputó.
De nuevo, en su segunda etapa, consiguió liderar el centro del campo sevillista hasta poner la guinda del pastel que fue la consecución de la Europa League en 2020, donde además consiguió llegar a los 238 partidos que le brindan este primer puesto.
Sin duda, la trayectoria de estos jugadores y su paso por Nervión solo corrobora aún más si cabe la bonita historia de amor entre el Sevilla FC y los jugadores argentinos. Actualmente, son cinco los albicelestes en la plantilla, a la espera de que llegue Federico Gattoni, otro más que se suma a una lista que parece que nunca se va a terminar.