Los datos que dejó Carlos Tévez como entrenador del "Rojo" | OneFootball

Los datos que dejó Carlos Tévez como entrenador del "Rojo" | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: De La Cuna Al Infierno

De La Cuna Al Infierno

·19 de mayo de 2024

Los datos que dejó Carlos Tévez como entrenador del "Rojo"

Imagen del artículo:Los datos que dejó Carlos Tévez como entrenador del "Rojo"

Tras la finalización del empate 0 a 0 entre Independiente y Platense, también culminó el vínculo de Carlos Tévez como entrenador del "Rojo", y en De La Cuna te mostramos los datos que dejó el "Apache" tras su paso por el Club

El partido en Vicente López de esta tarde fue el último de Tévez como técnico del equipo de Avellaneda. El "Apache" firmó con el Club el 22 de agosto de 2023, en un contexto complicado tras la salida de Ricardo Zielinski y el mal presente deportivo que hacía que el equipo ocupara los últimos puestos de la tabla anual, en zona de descenso.


OneFootball Videos


Su primer partido fue la segunda fecha de la Copa de la Liga frente a Vélez, un encuentro que terminó con victoria 2 a 1 con un doblete de Matías Giménez. Luego del triunfo, encadenó tres victorias consecutivas y lo llevó a ser candidato a pelear por el campeonato, hasta la derrota frente a River en el Monumental por 3 a 0.

Dicho encuentro significó un quiebre en el equipo, que se mostraba sólido en defensa hasta ese momento y peligroso a la hora de atacar. El equipo involucionó desde entonces y comenzó a caer en la tabla, hasta quedar afuera de la clasificación tras la derrota en Córdoba ante Talleres por 3 a 2.

Imagen del artículo:Los datos que dejó Carlos Tévez como entrenador del "Rojo"

En este 2024, en la Copa de la Liga sucedió algo similar, dado que el equipo comenzó de forma irregular el torneo y, nuevamente, hubo un partido quiebre, en este caso el empate 2 a 2 ante Barracas Central, que hizo que luego de declaraciones cruzadas entre Tévez y directivos de la AFA cuestionando el arbitraje escandaloso que sufrió el "Rey de Copas" en dicho encuentro, el ambiente no volviera a ser el mismo.

Peleas entre dirigentes de la AFA y Carlos Tévez fueron más frecuentes, el Club incluso organizó una conferencia de prensa para calmar las aguas, pero no tuvo el efecto deseado.

Tras ello, hubo una seguidilla de partidos con picos de rendimiento, tanto altos como bajos, como el empate 1 a 1 ante River de local con gran juego, el empate ante Atlético Tucumán 1 a 1 y la derrota ante Deportivo Riestra 1 a 0 de rendimientos pésimos, en los cuales nadie sabía cuál era el verdadero nivel del equipo.

Para cerrar por todo lo alto, tras un primer tiempo de gran nivel ganando 2 a 0 y con un jugador más ante Talleres, resultado que lo clasificaba al "Rojo" a la siguiente ronda, en tan solo 5 minutos del segundo tiempo todo eso se desmoronó y el partido terminó en empate 2 a 2, resultando nuevamente eliminado en la última fecha.

Tras el empate ante el equipo cordobés, muchos rumores indicaban que Carlos Tévez iba a renunciar de su cargo en ese momento, pero finalmente los llamados del presidente del Club, Néstor Grindetti, convencieron al entrenador de volver a intentarlo. El primer partido luego de la eliminación fue la victoria ante Juventud Unida de San Luis por la Copa Argentina, con el debut de Tomás Parmo, pero nuevamente una derrota en el debut de la Liga Profesional ante Talleres por 3 a 1, con un Independiente sin ideas decantaron en la salida del entrenador del equipo.

Imagen del artículo:Los datos que dejó Carlos Tévez como entrenador del "Rojo"

Los datos de Tévez en el "Rojo"

Los números que dejó el paso de Carlos Tévez en Independiente son 31 partidos dirigidos, con 14 victorias, 12 empates y 5 derrotas, con un porcentaje de puntos del 57%.

Además contó con los debuts de Javier Ruíz, Diego Tarzia y Tomás Parmo, el primero en la Copa de la Liga del 2023, mientras que los dos últimos en este año.

A ello se añade que, durante el segundo semestre del 2023 mejoró el nivel de varios jugadores cuestionados, como Iván Marcone, Damián Pérez y Joaquín Laso, y le dio continuidad a Ruíz y a Lucas González. A ello se le suma el buen campeonato de Alexis Canelo y Matías Giménez, siendo importantes a la hora de atacar.

No obstante, en este año con un mercado de pases no pudo mejorar al equipo con las llegadas de Adrián Sporle, Gabriel Ávalos, Jhonny Quiñónez, Alex Luna, Gabriel Neves y Juan Fedorco. Si bien dos de ellos se volvieron fijas del equipo (Ávalos y Luna), los otros alternaron entre suplencia y titularidad, y nunca tuvieron confianza a la hora de jugar.

A ello se le suma que muchos jugadores que anteriormente mostraron regularidad y buen nivel que habían levantado con la llegada del "Apache", caso Laso, "Saltita" González y Pérez, volvieron a mermar en su rendimiento. A otros los empeoró como el caso de Canelo o Ruíz, uno siendo figura clave el año pasado mientras que el juvenil siendo buen recambio, y ambos pasaron a prácticamente ni jugar en este año.

No obstante, se puede marcar los casos de Iván Marcone, Mauricio Isla y Rodrigo Rey como los únicos que mantuvieron una regularidad en ambos torneos. A ello se puede sumar a la continuidad que tuvo Alex Luna en el equipo, como los únicos aspectos destacables en este 2024 para el olvido.

Ver detalles de la publicación