POSTA DEPORTES
·31 de julio de 2023
Los cuatro secretos de Luis Romo para no perder el balón

In partnership with
Yahoo sportsPOSTA DEPORTES
·31 de julio de 2023
MONTERREY, Nuevo León.- Luis Romo se integró al Cruz Azul en el Clausura 2020, logrando el campeonato de la Liga Mx un año después en el Clausura 2021, después de 23 años de sequía del club cementero. Posteriormente se unió al representativo de la Selección Mexicana en los Juegos Olímpicos Tokio 2021, donde ganó la medalla de bronce.
Desde hace un año llegó a Rayados como mediocampista para aportar su talento y sumar al palmarés del club y desde hace un par de meses se sumó a la lista de embajadores de CHARLY. De la mano de Romo creamos este texto con enfoque en una importantísima posición.
El medio campo es el corazón de un equipo, es la base, estabilidad y fuente de seguridad. Todos los mediocampistas saben de la tremenda responsabilidad que implica jugar en esa posición.
Todo se resume en la importancia de tener el balón, de no perderlo, de generar opciones de juego, y de brindar tranquilidad al equipo sabiendo que el balón está bien resguardado. Es por eso que queremos compartirte los cuatro secretos de Luis Romo para no perder el balón y ser ese líder en el medio campo que todo equipo necesita:
1. Espejear
El espejear es el movimiento que hacemos con el cuello alrededor de uno mismo, para saber visualizar nuestra ubicación dentro del campo, ese movimiento nos previene de alguna posible anticipación del rival y que, por ende, nos robe el balón, pues perderlo en el medio campo sería catastrófico para el equipo porque nos agarraría mal parados y eso le generaría al rival una opción clara de gol, por eso el espejeo es un secreto sumamente útil para prevenirnos todo esto.
2. El balón nunca debe de pararse
Si el balón se para, el juego muere, la dinámica del equipo se evapora y todo a su alrededor se marchita, por eso es muy importante la fluidez del esférico. Recepciones orientadas, conducción de balón, pases con precisión, esto no es sinónimo de no saber jugar con los tiempos de un partido o con los ritmos. El enfoque de este punto es no parar en su totalidad el balón cuando el partido está en juego, a excepción de cuando hay alguna falta, un tiro libre, o sean los últimos minutos del partido donde se busque jugar con la picardía del juego. Que el balón corra, que se mueva, y para ello hay que tener una gran técnica individual.
3. Desarrolla conceptos técnicos
La técnica tiene varios conceptos que tienen que desarrollarse, los más importantes son tres; la recepción, el pase y la conducción. Si un mediocampista carece de alguna de estas habilidades su rango de posesión de balón será muy bajo, y eso no le gusta a ningún entrenador. Por eso es muy importante que entrenes trabajos específicos de técnica individual, donde puedas pulir estos conceptos.
Reitero, la posición del mediocampista tiene una gran responsabilidad, por eso también es importante que aprendas a jugar bajo presión, que no le tengas miedo a tener el balón en los pies y que te sientas cómodo con él, ya que de ti depende mucho el funcionamiento colectivo del equipo.
4. Usar calzado adecuado
Jugar de centro implica resguardar, conducir y pasar el balón teniendo al rival listo para atacar todo el tiempo. Es por esto que Luis Romo te recomienda su mejor aliado: el calzado Neovolution PFX, ideales para esta posición.