
Stats Perform
·8 de mayo de 2019
Los 21 argentinos campeones de la Champions League

In partnership with
Yahoo sportsStats Perform
·8 de mayo de 2019
La edición 2018/19 de la Champions League entró en su recta decisiva. Con Liverpool ya confirmado como primer finalista tras la remontada histórica ante Barcelona, queda por definir si el equipo que lo enfrentará en el choque por el título en el Wanda Metropolitano de Madrid será Ajax o Tottenham.
En cualquiera de los dos casos, lo cierto es que la final de Europa volverá a contar con futbolistas argentinos en cancha que podrían meterse en la historia y sumarse al selecto grupo de compatriotas que alguna vez levantaron el trofeo más deseado del Viejo Continente.
En caso de que pasen los holandeses, estarán en la final Nicolás Tagliafico y Lisandro Magallán; mientras que si se clasifican los Spurs, los representantes albicelestes serán Paulo Gazzaniga, Juan Foyth, Erik Lamela y, por supuesto, el técnico Mauricio Pochettino.
En Goal, te invitamos a repasar quiénes son los 21 argentinos que alguna vez se consagraron campeones de Europa:
Alfredo Di Stéfano jugó cinco finales con Real Madrid y las ganó todas: 1955/56, 56/57, 57/58, 58/59 y 59/60. Además, en todas convirtió goles (7, en total).
Héctor Rial estuvo también en las cinco Copas ganadas por el club merengue, pero se perdió la final de 1960. Aportó tres goles en las definiciones.
Roque Olsen (el que está parado en la foto), otro que brilló en el club de la capital española, integró la ofensiva blanca en algunos partidos de la edición 1956/57.
Luis Carniglia, como DT de Real Madrid, conquistó dos Copas de Europa consecutivas: en 1958 y 1959.
Rogelio Domínguez, ex-Racing, defendió el arco de Real Madrid en las Copas de 1958, 1959 y 1960.
Helenio Herrera, como entrenador de Inter, ganó la prestigiosa competencia en dos oportunidades: en 1964 y 1965.
Juan Pablo Sorín, para Juventus, en la edición 1995/96, disputó apenas 44 minutos en un partido frente a Borussia Dortmund, correspondiente a la primera ronda.
Fernando Redondo, con Real Madrid, jugó y ganó las finales de 1998 ante Juventus y de 2000 frente a Valencia. Además, en la temporada 2002/03, integró el plantel de Milan campeón, convirtiéndose en el único argentino en ganarla con dos equipos diferentes.
José Antonio Chamot, para Milan, en la edición 2002/03, sólo jugó un puñado de minutos.
Albano Bizarri, en el certamen de 1999/2000, disputó cuatro partidos en un Real Madrid que terminaría quedándose con el título.
Santiago Solari, otro que ganó con el club merengue: fue importante y titular en 14 encuentros –incluyendo la final ante Bayer Leverkusen– de la 01/02.
Lionel Messi. Con la de 2015, ganó cuatro Orejonas; en 2006, siendo muy chico, en 2009 y en 2011.
Maximiliano López se merece también la medalla: jugó un minuto en la 05/06.
Carlos Tevez, teniendo de compañero a Cristiano Ronaldo, fue una de las figuras para que Manchester United se quede con el trofeo en 2008.
Gabriel Milito, por lesión, no pudo estar en 2009, pero ayudó en dos partidos para obtener la de 2010/11.
Javier Zanetti, el gran capitán de Inter, el encargado de levantar la Orejona en 2010.
Diego Milito fue la estrella en la final que jugó ese Inter contra Bayern Munich: anotó los dos goles del partido.
Walter Samuel, otra pieza clave en el equipo de Mou, compartiendo la zaga central con Lúcio.
Esteban Cambiasso, el otro argentino campeón con el club italiano.
Javier Mascherano, titular en casi toda la Champions de 2010/11, sacándose la espina de la edición perdida con Liverpool, cuatro años antes. En 2015, levantó su segunda 'orejona'.
Angel Di María, el último argentino en sumarse a este selecto grupo: fue en 2014, con Real Madrid, venciendo en la final al Atlético de Madrid de Diego Simeone.