Los 10 estadios más viejos del futbol mexicano | OneFootball

Los 10 estadios más viejos del futbol mexicano | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Leyendas del Futbol Mexicano

Leyendas del Futbol Mexicano

·4 de febrero de 2022

Los 10 estadios más viejos del futbol mexicano

Imagen del artículo:Los 10 estadios más viejos del futbol mexicano

La tradición futbolera en México asciende al siglo de existencia, fue por eso que a principios de los 1900, en nuestro país hubo un boom por construir recintos en donde el deporte se pudiera disfrutar de manera masiva. A continuación te traemos los 10 estadios más viejos que aún se utilizan en nuestro balompié.

Estadio Corregidora

El hogar del Querétaro fue construido específicamente para albergar partidos del Mundial de México 1986 y cuenta ya con 33 años de historia. Fue inaugurado el 5 de febrero de 1985.


OneFootball Videos


Estadio Cuauhtémoc

El hogar del Puebla también fue construido con miras a recibir el Mundial de 1970, siendo su inauguración oficial el 6 de octubre de 1968. Con su renovación, es uno de los estadios más bonitos del país.

Imagen del artículo:Los 10 estadios más viejos del futbol mexicano

Estadio Universitario ‘El Volcán’

El hogar de Tigres fue inaugurado el 30 de mayo de 1967 como parte de la remodelación de inmuebles que el país preparó para el Mundial de 1970.

Estadio Luis ‘Pirata’ Fuente

La casa de los Tiburones Rojos han sido sede del Premundial Femenino Sub-20 en el 2006, la Inauguración de la Olimpiada Nacional en 2007, además de la Inauguración y Clausura de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El coloso del Fraccionamiento Virginia fue inaugurado el 17 marzo del 1967 y cuenta con 51 años de vida.

Imagen del artículo:Los 10 estadios más viejos del futbol mexicano

Estadio León

El hogar de la Fiera ha albergado el Torneo Olímpico 68, el Mundial Juvenil de 1983 y sede en las Copa del Mundo de México 70 y 86.

El coloso de los Panzas Verdes fue inaugurado el 1 marzo de 1967 y al igual que el Universitario y el Pirata cuenta con 51 años de historia.

Estadio Azteca

El coloso de Santa Úrsula es uno de los estadios más emblemáticos a nivel mundial, ya que tras sus 52 años de historia ha albergado el partido inaugural y la clausura de la Copa del Mundo México 70 y 86, además será sede de algunos partidos en el Mundial de 2026. La casa de las Águilas abrió sus puertas el 17 mayo de 1966.

Estadio Jalisco

La casa de los Zorros de Atlas y  de los Leones Negros de la UdeG han sido sede de la Copa del Mundo México 70 y 86.

Es el tercer inmueble más grande del fútbol mexicano y fue inaugurado el 31 enero de 1960.

Estadio Nemesio Diez

La "Bombonera" cuenta con 64 años de historia y fue fundada el 8 agosto de 1954.La casa de los Diablos Rojos de Toluca también ha sido sede de las Copas del Mundo 70 y 86 disputados en territorio mexicano.

Estadio de Ciudad Universitaria

El hogar de los Pumas es el segundo inmueble más grande del balompié mexicano tras el Estadio Azteca. CU cuenta con 66 años de historia y fue inaugurado el 20 noviembre de 1952.

Estadio Azulgrana

La antigua casa del Cruz Azul y actual hogar del Atlante tiene 72 años de historia luego de haber sido inaugurado el 6 de octubre de 1946.

Ver detalles de la publicación